
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Si de inmigración se trata, las políticas de Bill Clinton pudieran parecen sacadas de un libro de texto escrito por Donald Trump. Sin embargo, la prensa nunca llamó racista ni xenófobo a Clinton
Autores19/04/2024 Pedro Miguel GonzálezSi Bill Clinton fuese presidente hoy en dia, e implementara las mismas políticas que en su tiempo lo llevaron a ser un presidente popular, posiblemente sería considerado como un racista, un xenófobo e incluso como un pichón de nazi.
Me explicaré en unos pocos párrafos.
En la década de 1990, cuando Clinton fue presidente por dos periodos, el problema de la inmigración ilegal no era ni remotamente tan agudo como lo es hoy. No obstante a ello, fue Bill Clinton quien, usando acero de lo que en inglés llaman “military surplus”, construyó varias millas de muro en la frontera, continuando así una “tradición” demócrata que comenzó en los tiempos de Franklin D. Roosevelt, y que continuó con Harry S Truman, e incluso Jimmy Carter.
Pero el muro en la frontera no fue la única posición antiinmigrante de Clinton. En la misma frontera, el entonces presidente lanzó tres operaciones diferentes, una en Texas llamada Hold the Line. Una en Arizona conocida como Operation Safeguard. Y otra en California que fue denominada Gatekeeper.
La cosa no termina ahí. Al asumir el poder, el Immigration and Naturalization Service (INS), que era la entidad encargada de aplicar las leyes de inmigración en esos tiempos, contaba con poco más de cuatro mil agentes. Al terminar su mandato, eran más de ocho mil.
Para terminar con el tema de inmigración, cuando la inestabilidad provocada por el derrocamiento del presidente Jean-Beltrand Aristide lanzó a miles de haitianos al mar a principios de los años 90', el presidente Clinton los rechazó y los mandó a improvisados campamentos en la Base Naval de Guantánamo. Lo mismo sucedió con los cubanos, quienes en Agosto del 94, tras los disturbios conocidos como el Maleconazo, se lanzaron al mar en rústicas embarcaciones, en lo que se nombró desde hace 3 décadas como el Éxodo de los Balseros.
Así que, si de inmigración se trata, las políticas de Bill Clinton pudieran parecen sacadas de un libro de texto escrito por Donald Trump. Sin embargo, la prensa nunca llamó racista ni xenófobo a Clinton.
Cabe mencionar que el actual presidente, Joe Biden, fue senador durante aquellos años, y jamás mostró inconformidad con las políticas del presidente.
Pero la inmigracion no es la única cuestión en que los demócratas han cambiado radicalmente. En octubre de 1994, Bill Clinton anunció que daría $200 millones a ciudades y comunidades en los 50 estados con la meta de contratar a 100 mil nuevos policías. Son totalmente diferentes estas políticas a las posturas de los movimientos que, sobre todo después de las manifestaciones y disturbios a que tomaron como movil la muerte de George Floyd, piden retirar fondos a los departamentos de policía y que cuentan con el apoyo de muchos políticos demócratas.
El “welfare” fue otra cuestión en la que el presidente demócrata tomó posiciones que hoy serían impensables para el establishment de ese Partido. La ley conocida como Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act, de 1996, fue pasada por el Congreso y felizmente firmada por Clinton, quien aseguró que con esa ley cumplía con su promesa de campaña de terminar con el “welfare” como se le había conocido hasta ese momento. Como resultado inmediato de la ley, el número de quienes reciben ayuda disminuye dramáticamente. Y no está de más aclarar que el entonces senador Joe Biden votó a favor de dicha ley.
Los que venimos huyendo de regímenes socialistas no podemos evitar preocuparnos por el cambio tan radical que ha dado el Partido Demócrata, que es el que cuenta con más miembros registrados en todo el país. Podemos entender el gran daño que le hace a la nación. Pero como decía el famoso oso Yogui: “nunca pierdas la fe Gugu”.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes