El enorme giro a la izquierda del Partido Demócrata

Si de inmigración se trata, las políticas de Bill Clinton pudieran parecen sacadas de un libro de texto escrito por Donald Trump. Sin embargo, la prensa nunca llamó racista ni xenófobo a Clinton

Autores19/04/2024 Pedro Miguel González
Screenshot 2024-04-19 at 6.43.40 PM

Si Bill Clinton fuese presidente hoy en dia, e implementara las mismas políticas que en su tiempo lo llevaron a ser un presidente popular, posiblemente sería considerado como un racista, un xenófobo e incluso como un pichón de nazi.

Me explicaré en unos pocos párrafos.

En la década de 1990, cuando Clinton fue presidente por dos periodos, el problema de la inmigración ilegal no era ni remotamente tan agudo como lo es hoy. No obstante a ello, fue Bill Clinton quien, usando acero de lo que en inglés llaman “military surplus”, construyó varias millas de muro en la frontera, continuando así una “tradición” demócrata que comenzó en los tiempos de Franklin D. Roosevelt, y que continuó con Harry S Truman, e incluso Jimmy Carter.

Pero el muro en la frontera no fue la única posición antiinmigrante de Clinton. En la misma frontera, el entonces presidente lanzó tres operaciones diferentes, una en Texas llamada Hold the Line. Una en Arizona conocida como Operation Safeguard. Y otra en California que fue denominada Gatekeeper.

La cosa no termina ahí. Al asumir el poder, el Immigration and Naturalization Service (INS), que era la entidad encargada de aplicar las leyes de inmigración en esos tiempos, contaba con poco más de cuatro mil agentes. Al terminar su mandato, eran más de ocho mil.

Para terminar con el tema de inmigración, cuando la inestabilidad provocada por el derrocamiento del presidente Jean-Beltrand Aristide lanzó a miles de haitianos al mar a principios de los años 90', el presidente Clinton los rechazó y los mandó a improvisados campamentos en la Base Naval de Guantánamo. Lo mismo sucedió con los cubanos, quienes en Agosto del 94, tras los disturbios conocidos como el Maleconazo, se lanzaron al mar en rústicas embarcaciones, en lo que se nombró desde hace 3 décadas como el Éxodo de los Balseros. 

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Así que, si de inmigración se trata, las políticas de Bill Clinton pudieran parecen sacadas de un libro de texto escrito por Donald Trump. Sin embargo, la prensa nunca llamó racista ni xenófobo a Clinton.

Cabe mencionar que el actual presidente, Joe Biden, fue senador durante aquellos años, y jamás mostró inconformidad con las políticas del presidente. 

Pero la inmigracion no es la única cuestión en que los demócratas han cambiado radicalmente. En octubre de 1994, Bill Clinton anunció que daría $200 millones a ciudades y comunidades en los 50 estados con la meta de contratar a 100 mil nuevos policías. Son totalmente diferentes estas políticas a las posturas de los movimientos que, sobre todo después de las manifestaciones y disturbios a que tomaron como movil la muerte de George Floyd, piden retirar fondos a los departamentos de policía y que cuentan con el apoyo de muchos políticos demócratas. 

El “welfare” fue otra cuestión en la que el presidente demócrata tomó posiciones que hoy serían impensables para el establishment de ese Partido. La ley conocida como Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act, de 1996, fue pasada por el Congreso y felizmente firmada por Clinton, quien aseguró que con esa ley cumplía con su promesa de campaña de terminar con el “welfare” como se le había conocido hasta ese momento. Como resultado inmediato de la ley, el número de quienes reciben ayuda disminuye dramáticamente. Y no está de más aclarar que el entonces senador Joe Biden votó a favor de dicha ley. 

Los que venimos huyendo de regímenes socialistas no podemos evitar preocuparnos por el cambio tan radical que ha dado el Partido Demócrata, que es el que cuenta con más miembros registrados en todo el país. Podemos entender el gran daño que le hace a la nación. Pero como decía el famoso oso Yogui: “nunca pierdas la fe Gugu”. 

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Screenshot 2024-04-19 at 7.06.03 PM

Screenshot 2024-04-13 at 6.17.17 PM¿Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba?

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela