Emigrante ilegal acusado de violación y asesinato de una madre de 5 hijos en Maryland

“Estamos a 1.800 millas de la frontera sur y los ciudadanos estadounidenses no están seguros debido a políticas de inmigración fallidas. Esta es la segunda vez que en sólo dos años una mujer inocente del condado de Harford pierde la vida a manos de un criminal que se encuentra ilegalmente en nuestro país”

TuDayUSA15 de junio de 2024Luis Leonel LeonLuis Leonel Leon
Screenshot 2024-06-15 at 9.39.02 PM
Collage de imágenes del asesino y su víctima

La noticia de que Víctor Antonio Martínez Hernández, emigrante ilegal salvadoreño, fue arrestado este viernes por el brutal asesinato y violación de Rachel Morin, de 37 años y madre soltera de 5 niños, ha causado conmoción en las redes sociales y puesto en debate, otra vez, el aumento o no de los crímenes violentos y homicidios en los Estados Unidos. 

El sábado 5 de agosto de 2023, alrededor de las 6 de la tarde, Morin salió a Ma & Pa Trail, a unas 28 millas al noreste de Baltimore, a realizar su rutina habitual de ejercicios, pero no regresó. A las 11:20 de la noche, su novio, Richard Tobin, denunció su desaparición y comenzó la búsqueda. Menos de 24 horas después, su cuerpo fue descubierto. La policía notificó el asesinato y solicitó a los residentes del área cualquier información que pudiera ayudar en la investigación, pero no fue hasta este viernes que logró detener al criminal, con la ayuda de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), cuyos agentes, según informes, viajaron a El Salvador para obtener información. 

Screenshot 2024-06-16 at 2.25.40 AM

El victimario, Martínez Hernández, de 23 años, fue apresado el viernes en Tulsa, Oklahoma, y acusado de homicidio después de que la policía comparara su ADN con la espantosa escena del crimen, según informó el sábado en conferencia de prensa el sheriff del condado de Harford, Jeffrey Gahler.

"El asesino de Rachel ya no es un hombre libre y, con suerte, nunca tendrá la oportunidad de volver a caminar libre", expresó Gahler, quien explicó que Martínez-Hernández “tiene conexiones con pandillas callejeras salvadoreñas y un historial violento que incluye al menos otro homicidio”. 

Screenshot 2024-06-15 at 10.08.14 PM(Víctor Antonio Martínez Hernández en una foto publicada por la oficina del sheriff del condado de Harford)

“Estamos a 1.800 millas de la frontera sur y los ciudadanos estadounidenses no están seguros debido a políticas de inmigración fallidas. Esta es la segunda vez que en sólo dos años una mujer inocente del condado de Harford pierde la vida a manos de un criminal que se encuentra ilegalmente en nuestro país”, denunció el sheriff.

El oficial destacó que el joven criminal “no vino a este país para lograr una vida mejor para él o su familia”, sino que “vino aquí para escapar de los crímenes que cometió en El Salvador. Vino aquí para asesinar a Rachel. Y si Dios quiere, no a nadie más (...). Pero nunca se debería haber permitido que eso sucediera”. 

Screenshot 2024-05-24 at 11.57.36 PMSiguen preocupados en TSA y Aeropuerto de Miami por recibimiento a agentes castristas

Hasta el momento se sabe que el homicida, arrestado este viernes en la noche, salió desde El Salvador luego de matar brutalmente a otra joven, y cruzó la frontera sur de Estados Unidos en febrero de 2023, posiblemente motivado por las campañas de fomento a la emigración descontrolada de la actual administración y de no pocos legisladores demócratas. 

Mientras en El Salvador el presidente Nayib Bukele le ha hecho la guerra a las bandas criminales y logrado reducir la inseguridad a niveles antes impensados, los Estados Unidos representaban para Martínez Hernández un paraíso con entrada fácil y gratis. Así que entró ilegalmente a nuestro país 6 meses antes de atacar mortalmente a Morin mientras corría sola por una ruta considerada segura. La familia de Morin relató que la joven madre sufrió traumas tan severos que parecía como si “le hubieran aplastado la cabeza con una piedra”. 

“Este monstruo huyó a Estados Unidos después del asesinato de una joven en El Salvador un mes antes, en enero de 2023”, dijo el sheriff Gahler. “Una vez en nuestro país, atacó brutalmente a una niña de nueve años y a su madre en un allanamiento de morada en marzo de 2023 en Los Ángeles”. 

Aproximadamente un mes después del asesinato, los investigadores vincularon el ADN encontrado en la escena del asesinato de Morin con el ADN hallado en la casa de Los Ángeles donde el acusado entró y atacó a una niña y su madre. La policía ha publicado un breve vídeo donde el delincuente sale de la vivienda. 

En este caso el Sistema de Índice Combinado de ADN (Combined DNA Index System, conocido como CODIS, por sus siglas en inglés) llevó a los investigadores a una única coincidencia de ADN para un hombre hispano no identificado. Aunque tenían la evidencia de ADN y el video del allanamiento de morada y ataque cometido en Los Ángeles, no confirmaron la identidad de Martínez Hernández hasta mayo. Hace dos semanas lograron rastrear al “agresor en serie" en Tulsa y dictaron una orden de arresto poco antes de la medianoche del viernes. La operación, donde participaron la policía y el FBI, fue dada a conocer este sábado. 

Martínez Hernández ha sido acusado por cargos de asesinato en primer grado y violación en primer grado. Hasta el momento se desconocen los detalles del motivo del asesinato. Los investigadores creen que el agresor se escondió en una alcantarilla de drenaje y luego saltó para atacar a su víctima. El agente especial del FBI en Baltimore, William DelBagno, explicó que pudieron rastrear su ADN hasta posibles familiares en El Salvador para ayudar a identificar al sospechoso y que después, con el apoyo de las autoridades locales, pudieron localizarlo y detenerlo en Tulsa.

“Es mi esperanza y la esperanza de todos los involucrados que trabajan en este caso que el arresto de este sospechoso le traiga algo de paz a su familia [de Mornin] y a nuestra comunidad del condado de Hartford”, dijo el sheriff Gahler.

Screenshot 2024-06-15 at 10.12.19 PM

La fiscal del condado de Harford, Alison Healey, dijo que ella personalmente dirigirá la acusación del caso y prometió que “el condado de Harford y nuestras comunidades vecinas pueden estar seguros de que mi oficina tomará todas las medidas necesarias para garantizar que se haga justicia para Rachel Morin y su familia”. La fiscal Healey detalló que el procesamiento se iniciará apenas el sospechoso sea extraditado al condado de Harford.

En las redes sociales no sólo se han enviado condolencias a los familiares de Rachel Morin y condenado su asesinato a manos de este delincuente que entró ilegalmente a Estados Unidos, sino que a la par se han responsabilizando por este y otros crímenes a las políticas de fronteras abiertas de la administración de Joe Biden y los demócratas, que sin dudas facilitan la entrada de asesinos como Martínez Hernández a este país. 

Screenshot 2024-06-14 at 3.39.33 PMPara que estas elecciones europeas sean más que una fiesta pasajera

A pesar de que hace menos de una semana, el 10 de junio, el FBI divulgó datos que indican una reducción de un 15% en los crímenes violentos y homicidios entre enero y marzo de este año comparado con el mismo periodo el año pasado, la opinión pública cree que la realidad es justamente lo contrario. No en balde, una encuesta de Gallup realizada hace 7 meses, apunta a que el 78% de los estadounidenses piensa que hay más criminalidad en el país, y que la preocupación de ser víctima de delitos ha aumentado significativamente desde el 2021. 

Los datos Gallup, en contradicción con el reciente comunicado del FBI, arrojan que el 56% de los estadounidenses reportan un aumento en la delincuencia en su zona de residencia, marcando un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto al 2022, y siendo el más alto, por 2 puntos, en la tendencia de Gallup desde 1972. Ésta clara divergencia, más que llamativa, resulta preocupante en un aspecto tan sensible como es la inseguridad. La noticia del asesinato de Morin ha encendido el debate. La mayoría de los comentarios sobre este crimen dejan en claro que, según la percepción popular, la tasa de homicidios y agresiones violentas en el país es más alta que antes del 2020, durante el periodo de la administración de Donald Trump. 

Paul A. Szypula, con la cuenta @Bubblebathgirl en X (antes Twitter), lamentó en esa red social que Rachel Morin “debería estar viva hoy con su hermosa familia. Todas las víctimas del fronterizo de Biden deberían estar vivas. La rabia que todos sentimos ahora por estas historias repetidas debe convertirse en resolución para sacar legalmente a Biden de su cargo. Hazlo por Raquel”. A lo que el usuario CurtO @08Odell respondió: “¡Absolutamente! Es indignante que el régimen actual haga la vista gorda ante esto y simplemente lo ignore. Te dice todo lo que necesitas saber sobre ellos”.

Patricia Morin, madre de la víctima, visiblemente conmovida en la conferencia de prensa a propósito de la captura del asesino de su hija, agradeció a los investigadores y compartió que por momentos pensó que sería un caso sin resolver. Pero que cuando "las cosas parecían realmente sombrías”, tuvo el apoyo del detective principal, quien le aseguró que “al final, la paciencia ganaría”, confesó la abuela de 5 niños que quedaron huérfanos a consecuencia del homicidio perpetrado por Víctor Antonio Martínez Hernández. 

Captura de pantalla 2024-09-30 a la(s) 9.32.40 a.m.

Screenshot 2024-06-14 at 1.33.01 PMFonsi Loaiza, comunista habitual, atormentado por mujer con bebé
Screenshot 2023-07-15 at 10.26.24 PMLa amenaza del socialismo (siempre tan cerca como la casa de enfrente)



Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.39.19 p.m.

De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas

Ricardo Israel
TuDayUSA08 de enero de 2025

Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.47.05 p.m.

¿De qué se habla cuando se habla de Canadá, Panamá y Groenlandia?

Ricardo Israel
TuDayUSA03 de enero de 2025

Más allá de Canadá, Panamá o Groenlandia, el estilo demostrado muestra dos cosas, que esta vez Trump está mucho más organizado que la vez anterior y segundo, que la resistencia que encuentra permanece centrada solo en su personalidad avasalladora, es decir, exactamente lo que fracasó para detener su ascenso político, por lo que de tener éxito podría generar un cambio duradero

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email