
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Ante la realidad de que son unas elecciones que el dictador Nicolas Maduro no puede ganar porque tiene más del 80% de repudio popular, el socialismo del siglo 21 ha puesto en marcha un montaje para falsificar y atribuirse el triunfo por medio del “fraude electoral continuo fundado en el terrorismo de Estado”
26/07/2024 Carlos Sánchez BerzaínLas dictaduras del socialismo del siglo 21 detentan el poder por medio de su sistema de “terrorismo de Estado que es la perpetración institucionalizada de delitos desde el gobierno con el propósito de generar miedo en la población y así lograr conductas de sometimiento”. Es la expansión del método delictivo de la dictadura de Cuba con raíces en la dictadura soviética, aplicados en Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Los delitos flagrantes que integran el “terrorismo de Estado” son permanentes y de conocimiento público global desde las manifestaciones de 11 de julio de 2021 (11-J) en Cuba y se están repitiendo en el proceso de las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
Terrorismo es “la dominación por el terror”, la “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” y la “actuación criminal de bandas organizadas que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”.
Cuando estos se realizan desde un gobierno o por funcionarios de un régimen que detenta el poder, estamos frente al “terrorismo de Estado”.
En el terrorismo de Estado, la actividad delictiva sistemática de represión, hostigamiento, persecución, amenazas, represalias, extorsiones, diferentes formas de violencia y uso indebido de la fuerza, que se comete a través y/o por los gobernantes con el objeto dominar a la población con el temor, el miedo, para evitar cualquier acto de resistencia a la opresión e incluso lograr colaboración activa.
Cuba 11-J. Ilustración LLL.
Las protestas iniciadas en el 11 de Julio de 2021 en Cuba “fueron un grito desesperado por el cambio en el país”. Miles de personas salieron a manifestarse espontáneamente en decenas de ciudades con los gritos de “libertad”, “abajo el comunismo”, “no tenemos miedo”, “el hambre mató el miedo”… haciendo de la canción “Patria y Vida” un himno de libertad en lugar del “patria o muerte” de la dictadura. La protestas fueron pacíficas pero la respuesta fue el terrorismo de Estado por mandato del dictador Miguel Diez Canel: “la orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”.
Desde entonces las protestas no han cesado y el mundo es testigo de la represión para silenciar a las personas por medio de detenciones arbitrarias, interrupción del servicio de Internet, violaciones del debido proceso, malos tratos, torturas, desapariciones forzadas, juicios manipulados con condenas infames, además de la “intimidación y vigilancia constantes usando agentes de seguridad” como lo documentó Amnistía Internacional.
El 24 de junio de 2024 el “Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas” (WGAD), adoptando casos de la denuncia de Prisoners Defenders, ha condenado la detenciones del 11-J por la dictadura cubana señalando la “1.-privación de libertad sin tutela judicial; 2.-Inexistencia de abogados independientes; 3.- Dependencia de fiscales y jueces del poder político; 4.- Peritos y testigos del Estado como única fuente de acusación; 5.- Criminalización del ejercicio de derechos fundamentales; 6.- Delitos insuficientes, todos manipulables; 7.- Tribunales militares usados contra civiles con sentencias condenatorias en cuestión de horas”. Todos estos hechos son delitos graves que integran el “terrorismo de Estado” .
Al cumplirse tres años del inicio de las protestas del 11 de julio de 2021, Prisoners Defenders ha certificado que la dictadura de Cuba tomó 1.728 presos políticos de los cuales 1.117 están en prisión política. Son igualmente críticos los casos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia que se sufren la aplicación de la misma metodología delictiva. Las dictaduras de estos países se sostienen en base al miedo con 287 presos políticos en Venezuela al 8 de Julio 2024 certificados por el Foro Penal Venezolano, en Nicaragua 128 presos políticos según Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas, y en Bolivia al 7 de julio 2024 con 296 presos políticos documentados por Global Human Rights League.
Ahora presenciamos la aplicación del terrorismo de Estado en el proceso de las elecciones de Venezuela señaladas para el 28 de julio 2024. Ante la realidad de que son unas elecciones que el dictador Nicolas Maduro no puede ganar porque tiene más del 80% de repudio popular, el socialismo del siglo 21 ha puesto en marcha un montaje para falsificar y atribuirse el triunfo por medio del “fraude electoral continuo fundado en el terrorismo de Estado”.
Lo de Venezuela ha pasado de ser “elecciones en dictadura a elecciones bajo terrorismo de Estado”. En plena campaña electoral, la dictadura ha apresado a más de 40 lideres de la campaña opositora, clausura hoteles y restaurantes que atienden al candidato Edmundo Gonzales o a la líder María Corina Machado y acusan falsamente y apresan a sus simpatizantes, interrumpen rutas, producen agresiones con grupos de choque, amenazan, falsifican encuestas, difunden noticias falsas sobre apoyo al dictador, realizan acciones de asesinato de reputación de los opositores, tienen a 6 lideres de la campaña opositora perseguidos en la Embajada de Argentina en Caracas y siguen.
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal
El beneficio no fue extendido por Biden y el 20 de enero, día de su investidura, su sucesor, el republicano Donald Trump, firmó un decreto para ponerle fin
La legalización de estos inmigrantes sería un enorme logro político para el presidente Donald Trump y los republicanos, así que es muy probable que presenten un proyecto de ley en el Congreso
Cualquier solicitud enviada, a partir del 3 de julio, con una edición diferente a la del 20 de enero de 2025 será rechazada, incluso si algunas páginas del formulario no coinciden
"Lo que presencian en California es un ataque a la paz, a la estabilidad, al orden público y a la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores que portan banderas extranjeras con el objetivo de continuar una invasión en nuestro país"
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El presidente también afirma que Irán debería haber firmado un acuerdo nuclear con Estados Unidos