Magistrado argentino acusado por presunta violación de los derechos de un campesino

“El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”

TuDayUSA14/09/2024 ENC (con información de DLA)

El Comité de Derechos Humanos del Interamerican Institute for Democracy (IID) anunció que viajará a la república Argentina para presentar un informe ante las autoridades judiciales de ese país para revelar “graves violaciones” en contra de un campesino en la provincia de Santiago del Estero.

Diario Las Américas (DLA), que ha estado cubriendo el caso, ha reportado que las presuntas violaciones involucrarían al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia argentina, Federico López Alzogaray, con respecto a un litigio de tierras que,tras un viaje realizado en enero de 2023, comenzó a investigar el comité del IID, presidido por el embajador, escritor y exprisionero político cubano Armando Valladares.

Tras una amplia investigación, que incluyó una visita a la zona, la recepción de testimonios y el análisis de documentos legales, hemos podido constatar las irregularidades y violaciones a los derechos humanos de esta familia en Argentina", afirmó Armando Valladares, presidente del IID y exembajador de EEUU ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Captura de pantalla 2024-08-28 a la(s) 2.23.26 p.m.Aplicar la Convención de Palermo al grupo de delincuencia organizada transnacional que ocupa Venezuela

El IID, luego de una exhaustiva investigación, concluyó que supuestamente López Alzogaray habría incurrido en violaciones a los artículos 1-7, 10 y 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y a los artículos 1 (inciso 4), 5, 8, 9, 11, 17 y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“Lo más grave es que estos hechos se produjeron bajo un ropaje de legalidad, utilizando el sistema judicial para vulnerar los derechos de un campesino”, declaró Marcel Feraud, secretario del IID, durante una conferencia de prensa realizada este viernes en Miami. “El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”, apuntó Feraud.

Según las pesquisas, el campesino de un caserío del municipio de Forres, identificado como Manuel Asencio Ardiles, fue despojado de parte de sus tierras a través de un juicio reivindicatorio “plagado de irregularidades”, según el informe del IID

El mismo presidente del Tribunal, “aprovechando su posición de poder”, acorde con el IID, fue quien presentó la demanda y dictó una medida precautelatoria que obligaba a Ardiles a abandonar su propiedad. El caso ha sido denunciado como un ejemplo de la impunidad que reina en la provincia en medios de comunicación argentinos.

El informe del Comité de DDHH del IID reseña palabras de la esposa del campesino, quien aseguró —según la investigación— “cómo fueron hostigados y amenazados por empleados de López Alzogaray y relató la brutalidad con la que se ejecutó el desalojo”.

El magistrado alega la titularidad sobre el bien que ocupaba Ardiles mediante una cédula real de 1803 emitida a favor de su familia. Entretanto, el campesino aseguraba que heredó el predio de su padre y que el terreno fue inscrito hace más de 50 años, según se lee en el informe. Ardiles murió mientras el comité del IID cumplía su misión, por lo que su familia ha continuado el litigio, conforme con el documento, acota el reporte para DLA del periodista Daniel Castropé, quien ha tenido acceso al informe del IID y ha seguido el caso.

El IID, liderado por el embajador Valladares, junto a Marcel Feraud y Norberto Spangaro, miembro del Comité Directivo, se reunirá la próxima semana con autoridades argentinas para entregar el informe y exigir una investigación a fondo del caso.

Durante su viaje anterior a Argentina, Valladares y Feraud informaron sobre el caso a las autoridades competentes tanto en Santiago del Estero como en Buenos Aires, de acuerdo con el informe.

El IID declaró que espera que este viaje sirva para visibilizar la situación de vulnerabilidad que sufren muchos ciudadanos en la provincia de Santiago del Estero y para que se haga justicia.

Screenshot 2023-07-29 at 5.46.34 PMHacer lo sano y lo correcto: impugnar la discriminación en cualquier sentido

Te puede interesar
Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega