Magistrado argentino acusado por presunta violación de los derechos de un campesino

“El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”

TuDayUSA14 de septiembre de 2024 ENC (con información de DLA)

El Comité de Derechos Humanos del Interamerican Institute for Democracy (IID) anunció que viajará a la república Argentina para presentar un informe ante las autoridades judiciales de ese país para revelar “graves violaciones” en contra de un campesino en la provincia de Santiago del Estero.

Diario Las Américas (DLA), que ha estado cubriendo el caso, ha reportado que las presuntas violaciones involucrarían al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia argentina, Federico López Alzogaray, con respecto a un litigio de tierras que,tras un viaje realizado en enero de 2023, comenzó a investigar el comité del IID, presidido por el embajador, escritor y exprisionero político cubano Armando Valladares.

Tras una amplia investigación, que incluyó una visita a la zona, la recepción de testimonios y el análisis de documentos legales, hemos podido constatar las irregularidades y violaciones a los derechos humanos de esta familia en Argentina", afirmó Armando Valladares, presidente del IID y exembajador de EEUU ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Captura de pantalla 2024-08-28 a la(s) 2.23.26 p.m.Aplicar la Convención de Palermo al grupo de delincuencia organizada transnacional que ocupa Venezuela

El IID, luego de una exhaustiva investigación, concluyó que supuestamente López Alzogaray habría incurrido en violaciones a los artículos 1-7, 10 y 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y a los artículos 1 (inciso 4), 5, 8, 9, 11, 17 y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“Lo más grave es que estos hechos se produjeron bajo un ropaje de legalidad, utilizando el sistema judicial para vulnerar los derechos de un campesino”, declaró Marcel Feraud, secretario del IID, durante una conferencia de prensa realizada este viernes en Miami. “El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”, apuntó Feraud.

Según las pesquisas, el campesino de un caserío del municipio de Forres, identificado como Manuel Asencio Ardiles, fue despojado de parte de sus tierras a través de un juicio reivindicatorio “plagado de irregularidades”, según el informe del IID

El mismo presidente del Tribunal, “aprovechando su posición de poder”, acorde con el IID, fue quien presentó la demanda y dictó una medida precautelatoria que obligaba a Ardiles a abandonar su propiedad. El caso ha sido denunciado como un ejemplo de la impunidad que reina en la provincia en medios de comunicación argentinos.

El informe del Comité de DDHH del IID reseña palabras de la esposa del campesino, quien aseguró —según la investigación— “cómo fueron hostigados y amenazados por empleados de López Alzogaray y relató la brutalidad con la que se ejecutó el desalojo”.

El magistrado alega la titularidad sobre el bien que ocupaba Ardiles mediante una cédula real de 1803 emitida a favor de su familia. Entretanto, el campesino aseguraba que heredó el predio de su padre y que el terreno fue inscrito hace más de 50 años, según se lee en el informe. Ardiles murió mientras el comité del IID cumplía su misión, por lo que su familia ha continuado el litigio, conforme con el documento, acota el reporte para DLA del periodista Daniel Castropé, quien ha tenido acceso al informe del IID y ha seguido el caso.

El IID, liderado por el embajador Valladares, junto a Marcel Feraud y Norberto Spangaro, miembro del Comité Directivo, se reunirá la próxima semana con autoridades argentinas para entregar el informe y exigir una investigación a fondo del caso.

Durante su viaje anterior a Argentina, Valladares y Feraud informaron sobre el caso a las autoridades competentes tanto en Santiago del Estero como en Buenos Aires, de acuerdo con el informe.

El IID declaró que espera que este viaje sirva para visibilizar la situación de vulnerabilidad que sufren muchos ciudadanos en la provincia de Santiago del Estero y para que se haga justicia.

Screenshot 2023-07-29 at 5.46.34 PMHacer lo sano y lo correcto: impugnar la discriminación en cualquier sentido

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSA02 de abril de 2025

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 1.00.08 a.m.

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Julio M. Shiling
TuDayUSA21 de marzo de 2025

La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email