![Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.](/download/multimedia.normal.80ce124fb3981328.Q2FwdHVyYSBkZSBwYW50YWxsYSAyMDI1LTAxLTE4IGFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
“Cada Estado Parte adoptaraì las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente: a) El uso de fuerza física, amenazas o intimidación, o la promesa, el ofrecimiento o la concesión de un beneficio indebido para inducir a falso testimonio u obstaculizar la prestación de testimonio o la aportación de pruebas en un proceso en relación con la comisión de uno de los delitos comprendidos en la presente Convención…”.
Autores28 de agosto de 2024 Carlos Sánchez BerzaínCuatro semanas después del 28-J, el pueblo venezolano es víctima de terrorismo de Estado cometido por los miembros de la dictadura que detentan el gobierno y que han hecho de Venezuela un país ocupado.
La estrategia del socialismo del siglo 21 para mantener la dictadura luego de haber perdido estrepitosamente las elecciones, es ganar tiempo para aplicar violencia y crimen en lo interno y confusión y paralización en lo internacional, pero es inviable, porque es crimen que puede ser derrotado aplicando la Convención de Palermo al grupo de delincuencia organizada internacional.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional en su artículo 2.a, establece que “por grupo delictivo organizado se entenderáì un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”. Esta definición comprende y describe a Nicolás Maduro, Delcy Eloína Rodríguez, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, Vladimir Padrino López, Elvis Amoroso, Tarek William Saab, Caryslia Rodríguez…. y los mandos transnacionales operados por la dictadura de Cuba y otros.
El articulo 2.b establece que “por delito grave se entenderáì la conducta que constituya un delito punible con una privación de libertad máxima de al menos cuatro años o con una pena más grave”. El grupo delictivo organizado de Maduro también llamado Cartel de los Soles, o su alias político socialismo del siglo 21 o castrochavismo, ha cometido con premeditación alevosía, ensañamiento y reincidencia los delitos infraganti de terrorismo, extorsión, falsedad material e ideológica, uso de instrumentos falsificados, fraude, difusión de noticias falsas, acusación y denuncia falsa, detenciones ilegales, torturas, asesinatos, atribuirse los derechos del pueblo, traición a la Patria y casi todo el Código Penal, con prueba púbica preconstituida.
El articulo 3 inciso 2 de la Convención determina que “el delito seráì de carácter transnacional si: a) Se comete en más de un Estado; b) Se comete dentro de un solo Estado pero una parte sustancial de su preparación, planificación, dirección o control se realiza en otro Estado; c) Se comete dentro de un solo Estado pero entraña la participación de un grupo delictivo organizado que realiza actividades delictivas en más de un Estado; d) Se comete en un solo Estado pero tiene efectos sustanciales en otro Estado”. En el caso de los crímenes cometidos antes, durante y después del 28-J en Venezuela, se aplican los 4 incisos, pero sobre todo el inciso d) porque los delitos perpetrados tienen efectos sustanciales en todos los estados de las Américas.
El articulo 23 de la Convención establece que “cada Estado Parte adoptaraì las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente: a) El uso de fuerza física, amenazas o intimidación, o la promesa, el ofrecimiento o la concesión de un beneficio indebido para inducir a falso testimonio u obstaculizar la prestación de testimonio o la aportación de pruebas en un proceso en relación con la comisión de uno de los delitos comprendidos en la presente Convención…”.
La situación en Venezuela está poniendo a prueba todo el sistema jurídico internacional, su vigencia, funcionamiento y su propia existencia. Un grupo delictivo organizado trasnacional está violando todas las leyes internas, cometiendo delitos infraganti, vulnerando el sistema internacional en pleno, ejerciendo abiertamente terrorismo de Estado con fuerzas extranjeras de ocupación, manipulando el sistema judicial y administrativo, perpetrando crímenes de lesa humanidad y más, mientras paraliza a los estados democráticos con repetición de delitos y falsificaciones. En menos de un mes han delinquido impunemente desde el poder ejecutivo, desde la fiscalía, desde el Consejo Nacional Electoral, desde el Poder Judicial, desde los organismos de seguridad, desde los mandos militares e instituciones.
El sistema internacional no puede permanecer inerme, los gobiernos democráticos no pueden seguir solo con declaraciones mientras el crimen organizado operando con los gobiernos para dictatoriales propone incluso nuevas elecciones para dar impunidad a los delitos cometidos. El objetivo es el respeto de la soberanía del pueblo venezolano declarando presidente electo a Edmundo González Urrutia con la sanción de los criminales, sus instigadores, cómplices, encubridores y apologistas.
Mientras el mundo espera la acción de la Corte Penal Internacional, decisiones proactivas de organismos regionales, la aplicación del TIAR, de medidas de seguridad colectiva en el marco de la ONU, es urgente la acción con la Convención de Palermo en los países democráticos. Puede suceder a pedido de los gobiernos, de los poderes del Estado, de legisladores, de organizaciones no gubernamentales, de fiscales o de ciudadanos.
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump
"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"
No hay ninguna acusación porque somos una organización honesta, íntegra y efectiva. Hemos tenido más de 20 años de escrutinio federal constante para todos nuestros fondos, todos nuestros recursos que vienen del gobierno federal