Fallece Juan Manuel Salvat, fundador de ediciones Universal y su famosa librería en la calle Ocho de Miami

Como decano de los editores cubanos del Exilio, su labor incansable por salvaguardar lo mejor de la cultura cubana allende los mares, lo había convertido en puerto seguro de las letras desterradas que de la Patria nunca se han ido del todo

TuDayUSA26 de noviembre de 2024 Redacción AHCE
Captura de pantalla 2024-11-27 a la(s) 4.58.07 a.m.


La Junta Directiva de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio (AHCE), a nombre de todos sus miembros y colaboradores, se une al luto de la Cuba eterna por el fallecimiento en Miami en el día de hoy de uno de sus más firmes y destacados hijos: Juan Manuel Salvat, nacido el 27 de marzo de 1940 en Sagua la Grande, Villa Clara, y uno de los primeros exiliados cubanos en Estados Unidos, luego de que Fidel Castro se hiciera del poder. 

Cristiano de fe y práctica cabal, patriota de ideas y acción sin treguas, hombre de armas y almas tomar, deja una huella de amor infinito en todos los que tuvimos el placer y el honor de conocerlo y trabajar con él.

Como decano de los editores cubanos del Exilio, su labor incansable por salvaguardar lo mejor de la cultura cubana allende los mares, lo había convertido en puerto seguro de las letras desterradas que de la Patria nunca se han ido del todo.

Captura de pantalla 2024-11-27 a la(s) 4.56.03 a.m.

De mente y corazón abiertos, jamás fue sectario más que del amor a Cuba, Dios, la familia, y a todos cuantos tocaban a sus puertas en busca del reposo del guerrero que bien sabía del doloroso peso sublime de llevar en sí el decoro de muchos cuando había muchos sin decoro.

En 2022, el escritor cubano radicado William Navarrete, entrevistó para la agencia Cubanet a Salvat, quien le confesó su nostalgia por los tiempos (47 ańos hasta 2013) en que tenía su librería La Universal en una céntrica ubicació. 

"La librería de la Calle Ocho y la 31 acogía además del espacio para la venta de libros y las oficinas, el almacén y un salón en la planta alta para las presentaciones. Por allí desfilaron, como sabes por haber sido tú mismo uno de los que presentó y fue presentado allí, todos los autores de paso por Miami, no solo los cubanos, sino también latinoamericanos y españoles. Fueron años de muy lindos encuentros, en que bajaba a la librería y me encontraba siempre con dos o tres amigos que venían a hacer tertulia. Por allí pasaba todo el mundo porque estaba en un lugar muy céntrico. Un día, por ejemplo, estaba con Armando Couto, al autor de las muy famosas aventuras de Los tres Villalobos que empezó a transmitir Radio Cadena Azul en Cuba, en la década de 1940 y también de las historietas de Tamakún, el vengador errante, cuando vimos pasar por la acera a la gran poetisa cubana santiaguera Pura del Prado. El exilio y la ausencia de Cuba la habían afectado mucho, de modo que ya en esa época cometía algunas excentricidades involuntarias pues no estaba bien de los nervios y se paseaba sola por las aceras de la Calle Ocho de modo que no pasaba desapercibida", relató Salvat.

Captura de pantalla 2024-11-27 a la(s) 4.58.35 a.m.

Lleguen las condolencias de la AHCE a la familia de Juan Manuel Salvat, que era parte indisoluble de su persona, sus luchas, sus logros y sus tenaces esperanzas por Cuba siempre. Que en la Paz del Señor descanse.

Dr. Octavio de la Suarée, presidente.

Dr. Eduardo Lolo, secretario.

Captura de pantalla 2024-10-29 a la(s) 1.57.52 p.m.Detalles de investigación sobre violaciones de magistrado argentino en contra de campesino

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSA02 de abril de 2025

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
El lunes

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email