
Detalles de investigación sobre violaciones de magistrado argentino en contra de campesino
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia, Federico López Alzogaray, habría incurrido en graves violaciones de los derechos humanos del campesino local, Manuel Asencio Ardiles, al despojarlo de sus tierras mediante un proceso judicial presuntamente plagado de irregularidades
TuDayUSA29 de octubre de 2024

El Interamerican Institute for Democracy (IID), a través de su Comité de Derechos Humanos, presidido por el embajador, escritor y exprisionero político cubano, Armando Valladares, e integrado por los también directores del Instituto, Marcel Feraud y Norberto Spangaro, ha convocado a una conferencia de prensa para este martes 29 de octubre, donde ofrecerán nuevos detalles sobre presuntas violaciones de derechos humanos de un magistrado argentino contra un campesino. Un caso en el que vienen trabajando desde el 2023.
Los reconocidos miembros del IID han viajado en varias ocasiones a la provincia de Santiago del Estero, en Argentina, con el propósito de investigar un litigio de tierras que involucra al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia, Federico López Alzogaray, quien habría incurrido en graves violaciones de los derechos humanos en contra del campesino local, Manuel Asencio Ardiles, al despojarlo de sus tierras mediante un proceso judicial presuntamente "plagado de irregularidades".
"Nosotros, en representación del Comité de Derechos Humanos del Instituto Interamericano por la Democracia, nos dimos a la tarea de atender e investigar este caso como correspondía. Fuimos a Santiago del Estero, en Argentina, y allí, en el terreno, hicimos lo que debía hacerse de la manera más correcta y profesional. Este es un trabajo que nos ha llevado tiempo y esfuerzo. Lo consideramos un deber y ahora presentamos los resultados", declaró a El Nuevo Conservador el embajador Valladares, quien ostenta la Medalla Presidencial del Ciudadano (máximo reconocimiento civil estadounidense), el Premio Libertad del PEN Club de Francia y varios títulos de Doctor Honoris Causa, entre ellos uno por la Universidad Francisco Marroquín.
"En nuestras investigaciones pusimos todo el interés y la seriedad que siempre exige defender los derechos de los individuos en cualquier parte del planeta. Para los ojos de no pocas personas, éstos casos pueden parecer cosas increíbles, que sólo ocurren en Cuba, Venezuela o Nicaragua. Pero no, siempre hay que escuchar todas las denuncias, sin distinciones, para poder enfrentar las violaciones y la corrupción. Es algo esencial para todo defensor de los derechos humanos", dijo Valladares, nombrado por el presidente Ronald Reagan como su representante ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Después de una exhaustiva investigación, el Comité de Derechos Humanos del IID, "concluyó que supuestamente López Alzogaray habría incurrido en violaciones a los artículos 1-7, 10 y 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y a los artículos 1 (inciso 4), 5, 8, 9, 11, 17 y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos", asesgura su informe.
“Lo más grave es que estos hechos se produjeron bajo un ropaje de legalidad, utilizando el sistema judicial para vulnerar los derechos de un campesino”, declaró Marcel Feraud, secretario del IID, durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Miami, hace un mes atrás. “El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”, precisó Feraud.
El informe del Comité de DDHH del IID reseña palabras de la esposa del campesino, quien aseguró —según la investigación— “cómo fueron hostigados y amenazados por empleados de López Alzogaray y relató la brutalidad con la que se ejecutó el desalojo”.
"El magistrado alega la titularidad sobre el bien que ocupaba Ardiles mediante una cédula real de 1803 emitida a favor de su familia. Entretanto, el campesino aseguraba que heredó el predio de su padre y que el terreno fue inscrito hace más de 50 años, según se lee en el informe. El señor Ardiles murió mientras el comité del IID cumplía su misión, por lo que su familia ha continuado el litigio, conforme con el documento", reportó Daniel Castropé para Diario Las Américas (DLA) el 13 de septiembre de 2024.
El informe del IID destaca que, durante sus viajes a Argentina, Valladares y Feraud informaron sobre este caso a las autoridades competentes tanto en la provincia de Santiago del Estero como en la capital, Buenos Aires.El Comité de Derechos Humanos del IID, tras una pesquisa que incluyó visitas in situ y análisis de documentos legales, concluyó que las acciones atribuidas a López Alzogaray podrían resultar violaciones a múltiples artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
"La vida nos demuestra, una vez más, que toda entidad y persona que tenga en sus manos cualquier tipo de poder público, debe ser fiscalizado, y todas las denuncias han de ser escuchadas. Es un elemento esencial de las democracias. Nosotros, los que vivimos los horrores y la corrupción regímenes totalitarios, lo sabemos muy bien", acotó Valladares, cuyas memorias, tituladas Contra toda esperanza, traducidas a varios idiomas en todo el mundo, son un impactante testimonio que dio a conocer a nivel mundial los horrores del castrismo y sus métodos para imponer, a golpe de violenta represión y constante adoctrinamiento, un sistema totalitario.
La conferencia de este martes 29 de octubre, que tendrá lugar a las 11:00 am en las oficinas del Interamerican Institute for Democracy (2100 Coral Way Ste. 500, FL 33145), ofrecerá importantes detalles de este controversial caso, según han anunciado sus organizadores.
Para ver en vivo la conferencia de prensa, puede acceder a este enlace.


¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?
Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Jueza ordena pagar multa por rebeldía a la fiscal anti-Trump Fani Willis
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Revelan identidad de presunto espía cubano detenido en Florida
Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU

Between Marxists and Cannibals: The Cuban Exiles Who Fought against Socialism in Africa
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"