Detalles de investigación sobre violaciones de magistrado argentino en contra de campesino

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia, Federico López Alzogaray, habría incurrido en graves violaciones de los derechos humanos del campesino local, Manuel Asencio Ardiles, al despojarlo de sus tierras mediante un proceso judicial presuntamente plagado de irregularidades

TuDayUSA29 de octubre de 2024Luis Leonel LeonLuis Leonel Leon
Captura de pantalla 2024-10-29 a la(s) 1.57.52 p.m.
El embajador Armando Valladares entrevistado por Luis Leonel León en el IID (Fotografía de Wenceslao Cruz)

El Interamerican Institute for Democracy (IID), a través de su Comité de Derechos Humanos, presidido por el embajador, escritor y exprisionero político cubano, Armando Valladares, e integrado por los también directores del Instituto, Marcel Feraud y Norberto Spangaro, ha convocado a una conferencia de prensa para este martes 29 de octubre, donde ofrecerán nuevos detalles sobre presuntas violaciones de derechos humanos de un magistrado argentino contra un campesino. Un caso en el que vienen trabajando desde el 2023. 

Los reconocidos miembros del IID han viajado en varias ocasiones a la provincia de Santiago del Estero, en Argentina, con el propósito de investigar un litigio de tierras que involucra al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia, Federico López Alzogaray, quien habría incurrido en graves violaciones de los derechos humanos en contra del campesino local, Manuel Asencio Ardiles, al despojarlo de sus tierras mediante un proceso judicial presuntamente "plagado de irregularidades". 

"Nosotros, en representación del Comité de Derechos Humanos del Instituto Interamericano por la Democracia, nos dimos a la tarea de atender e investigar este caso como correspondía. Fuimos a Santiago del Estero, en Argentina, y allí, en el terreno, hicimos lo que debía hacerse de la manera más correcta y profesional. Este es un trabajo que nos ha llevado tiempo y esfuerzo. Lo consideramos un deber y ahora presentamos los resultados", declaró a El Nuevo Conservador el embajador Valladares, quien ostenta la Medalla Presidencial del Ciudadano (máximo reconocimiento civil estadounidense), el Premio Libertad del PEN Club de Francia y varios títulos de Doctor Honoris Causa, entre ellos uno por la Universidad Francisco Marroquín. 

"En nuestras investigaciones pusimos todo el interés y la seriedad que siempre exige defender los derechos de los individuos en cualquier parte del planeta. Para los ojos de no pocas personas, éstos casos pueden parecer cosas increíbles, que sólo ocurren en Cuba, Venezuela o Nicaragua. Pero no, siempre hay que escuchar todas las denuncias, sin distinciones, para poder enfrentar las violaciones y la corrupción. Es algo esencial para todo defensor de los derechos humanos", dijo Valladares, nombrado por el presidente Ronald Reagan como su representante ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

Después de una exhaustiva investigación, el Comité de Derechos Humanos del IID, "concluyó que supuestamente López Alzogaray habría incurrido en violaciones a los artículos 1-7, 10 y 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y a los artículos 1 (inciso 4), 5, 8, 9, 11, 17 y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos", asesgura su informe. 

“Lo más grave es que estos hechos se produjeron bajo un ropaje de legalidad, utilizando el sistema judicial para vulnerar los derechos de un campesino”, declaró Marcel Feraud, secretario del IID, durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Miami, hace un mes atrás. “El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”, precisó Feraud. 

Magistrado argentino acusado por presunta violación de los derechos de un campesino

El informe del Comité de DDHH del IID reseña palabras de la esposa del campesino, quien aseguró —según la investigación— “cómo fueron hostigados y amenazados por empleados de López Alzogaray y relató la brutalidad con la que se ejecutó el desalojo”. 

"El magistrado alega la titularidad sobre el bien que ocupaba Ardiles mediante una cédula real de 1803 emitida a favor de su familia. Entretanto, el campesino aseguraba que heredó el predio de su padre y que el terreno fue inscrito hace más de 50 años, según se lee en el informe. El señor Ardiles murió mientras el comité del IID cumplía su misión, por lo que su familia ha continuado el litigio, conforme con el documento", reportó Daniel Castropé para Diario Las Américas (DLA) el 13 de septiembre de 2024. 

El informe del IID destaca que, durante sus viajes a Argentina, Valladares y Feraud informaron sobre este caso a las autoridades competentes tanto en la provincia de Santiago del Estero como en la capital, Buenos Aires.El Comité de Derechos Humanos del IID, tras una pesquisa que incluyó visitas in situ y análisis de documentos legales, concluyó que las acciones atribuidas a López Alzogaray podrían resultar violaciones a múltiples artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

"La vida nos demuestra, una vez más, que toda entidad y persona que tenga en sus manos cualquier tipo de poder público, debe ser fiscalizado, y todas las denuncias han de ser escuchadas. Es un elemento esencial de las democracias. Nosotros, los que vivimos los horrores y la corrupción regímenes totalitarios, lo sabemos muy bien", acotó Valladares, cuyas memorias, tituladas Contra toda esperanza, traducidas a varios idiomas en todo el mundo, son un impactante testimonio que dio a conocer a nivel mundial los horrores del castrismo y sus métodos para imponer, a golpe de violenta represión y constante adoctrinamiento, un sistema totalitario. 

La conferencia de este martes 29 de octubre, que tendrá lugar a las 11:00 am en las oficinas del Interamerican Institute for Democracy (2100 Coral Way Ste. 500, FL 33145), ofrecerá importantes detalles de este controversial caso, según han anunciado sus organizadores. 

Para ver en vivo la conferencia de prensa, puede acceder a este enlace.

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Perfil LLL Luis Leonel Leon

Captura de pantalla 2024-07-27 a la(s) 12.50.59 a.m.Terrorismo de Estado: del 11 de julio 2021 en Cuba al 28 de julio 2024 en Venezuela




Te puede interesar
Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSA03 de febrero de 2025

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHace 5 horas

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email