Detalles de investigación sobre violaciones de magistrado argentino en contra de campesino

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia, Federico López Alzogaray, habría incurrido en graves violaciones de los derechos humanos del campesino local, Manuel Asencio Ardiles, al despojarlo de sus tierras mediante un proceso judicial presuntamente plagado de irregularidades

TuDayUSA29 de octubre de 2024Luis Leonel LeonLuis Leonel Leon
Captura de pantalla 2024-10-29 a la(s) 1.57.52 p.m.
El embajador Armando Valladares entrevistado por Luis Leonel León en el IID (Fotografía de Wenceslao Cruz)

El Interamerican Institute for Democracy (IID), a través de su Comité de Derechos Humanos, presidido por el embajador, escritor y exprisionero político cubano, Armando Valladares, e integrado por los también directores del Instituto, Marcel Feraud y Norberto Spangaro, ha convocado a una conferencia de prensa para este martes 29 de octubre, donde ofrecerán nuevos detalles sobre presuntas violaciones de derechos humanos de un magistrado argentino contra un campesino. Un caso en el que vienen trabajando desde el 2023. 

Los reconocidos miembros del IID han viajado en varias ocasiones a la provincia de Santiago del Estero, en Argentina, con el propósito de investigar un litigio de tierras que involucra al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de esa provincia, Federico López Alzogaray, quien habría incurrido en graves violaciones de los derechos humanos en contra del campesino local, Manuel Asencio Ardiles, al despojarlo de sus tierras mediante un proceso judicial presuntamente "plagado de irregularidades". 

"Nosotros, en representación del Comité de Derechos Humanos del Instituto Interamericano por la Democracia, nos dimos a la tarea de atender e investigar este caso como correspondía. Fuimos a Santiago del Estero, en Argentina, y allí, en el terreno, hicimos lo que debía hacerse de la manera más correcta y profesional. Este es un trabajo que nos ha llevado tiempo y esfuerzo. Lo consideramos un deber y ahora presentamos los resultados", declaró a El Nuevo Conservador el embajador Valladares, quien ostenta la Medalla Presidencial del Ciudadano (máximo reconocimiento civil estadounidense), el Premio Libertad del PEN Club de Francia y varios títulos de Doctor Honoris Causa, entre ellos uno por la Universidad Francisco Marroquín. 

"En nuestras investigaciones pusimos todo el interés y la seriedad que siempre exige defender los derechos de los individuos en cualquier parte del planeta. Para los ojos de no pocas personas, éstos casos pueden parecer cosas increíbles, que sólo ocurren en Cuba, Venezuela o Nicaragua. Pero no, siempre hay que escuchar todas las denuncias, sin distinciones, para poder enfrentar las violaciones y la corrupción. Es algo esencial para todo defensor de los derechos humanos", dijo Valladares, nombrado por el presidente Ronald Reagan como su representante ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

Después de una exhaustiva investigación, el Comité de Derechos Humanos del IID, "concluyó que supuestamente López Alzogaray habría incurrido en violaciones a los artículos 1-7, 10 y 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y a los artículos 1 (inciso 4), 5, 8, 9, 11, 17 y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos", asesgura su informe. 

“Lo más grave es que estos hechos se produjeron bajo un ropaje de legalidad, utilizando el sistema judicial para vulnerar los derechos de un campesino”, declaró Marcel Feraud, secretario del IID, durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Miami, hace un mes atrás. “El derecho debe ser una herramienta de protección para los ciudadanos, no una vía para su despojo”, precisó Feraud. 

Magistrado argentino acusado por presunta violación de los derechos de un campesino

El informe del Comité de DDHH del IID reseña palabras de la esposa del campesino, quien aseguró —según la investigación— “cómo fueron hostigados y amenazados por empleados de López Alzogaray y relató la brutalidad con la que se ejecutó el desalojo”. 

"El magistrado alega la titularidad sobre el bien que ocupaba Ardiles mediante una cédula real de 1803 emitida a favor de su familia. Entretanto, el campesino aseguraba que heredó el predio de su padre y que el terreno fue inscrito hace más de 50 años, según se lee en el informe. El señor Ardiles murió mientras el comité del IID cumplía su misión, por lo que su familia ha continuado el litigio, conforme con el documento", reportó Daniel Castropé para Diario Las Américas (DLA) el 13 de septiembre de 2024. 

El informe del IID destaca que, durante sus viajes a Argentina, Valladares y Feraud informaron sobre este caso a las autoridades competentes tanto en la provincia de Santiago del Estero como en la capital, Buenos Aires.El Comité de Derechos Humanos del IID, tras una pesquisa que incluyó visitas in situ y análisis de documentos legales, concluyó que las acciones atribuidas a López Alzogaray podrían resultar violaciones a múltiples artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

"La vida nos demuestra, una vez más, que toda entidad y persona que tenga en sus manos cualquier tipo de poder público, debe ser fiscalizado, y todas las denuncias han de ser escuchadas. Es un elemento esencial de las democracias. Nosotros, los que vivimos los horrores y la corrupción regímenes totalitarios, lo sabemos muy bien", acotó Valladares, cuyas memorias, tituladas Contra toda esperanza, traducidas a varios idiomas en todo el mundo, son un impactante testimonio que dio a conocer a nivel mundial los horrores del castrismo y sus métodos para imponer, a golpe de violenta represión y constante adoctrinamiento, un sistema totalitario. 

La conferencia de este martes 29 de octubre, que tendrá lugar a las 11:00 am en las oficinas del Interamerican Institute for Democracy (2100 Coral Way Ste. 500, FL 33145), ofrecerá importantes detalles de este controversial caso, según han anunciado sus organizadores. 

Para ver en vivo la conferencia de prensa, puede acceder a este enlace.

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Perfil LLL Luis Leonel Leon

Captura de pantalla 2024-07-27 a la(s) 12.50.59 a.m.Terrorismo de Estado: del 11 de julio 2021 en Cuba al 28 de julio 2024 en Venezuela




Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSA02 de abril de 2025

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
El lunes

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email