
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista
Autores05 de febrero de 2025 Iliana Lavastida (DLA)La nueva administración estadounidense está dando claras señales de cuál es su postura respecto a regímenes de la región como Cuba, Venezuela y Nicaragua, principalmente, es los nombramientos que el presidente Trump ha hecho en cargos clave hacia Latinoamérica.
Así lo afirma el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien en entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS, mientras realiza una gira de países, exhortó a la comunidad internacional a revisar los circuitos de financiamiento ilícito que a lo largo de varias naciones ayudan a sostener a quienes usurpan el poder en Venezuela.
1. ¿Qué pueden esperar para un futuro inmediato los venezolanos que le eligieron de forma legítima como su presidente y no han visto materializada su voluntad ciudadana, una vez que Nicolás Maduro permanece usurpando el poder?
-Debemos tener presente que el movimiento cívico de lucha por la democracia en Venezuela no ha dejado de ganar terreno con cada día que pasa. Como consecuencia de esos avances pudimos derrotar abrumadoramente al régimen el pasado 28 de julio, emitiendo un mandato soberano que no prescribe y debe entrar en vigor lo antes posible. Asimismo, el régimen está aislado internacionalmente, dado que ningún gobierno democrático le brindará reconocimiento. De igual modo, han perdido toda su base social y todos los días se producen divisiones internamente. Nuestra victoria final, la de los demócratas venezolanos, es cuestión de tiempo.
2. Además del respaldo mostrado por una buena cantidad de países a su persona, incluido EEUU, en su condición de presidente electo de Venezuela, ¿considera que hay alguna otra acción más contundente y efectiva que las naciones democráticas debieran impulsar en favor de recuperar la democracia en Venezuela?
-Es particularmente importante que los circuitos de financiamiento ilícito que este régimen mantiene a lo largo de muchos países sean revisados por la comunidad internacional. El dinero que se roba en Venezuela, o que emerge como resultado de actividades ilícitas, no puede ser usado impunemente para sostener un régimen antidemocrático en Venezuela. De igual modo, es importante que los gobiernos democráticos actúen en apego a la verdad de lo ocurrido en Venezuela el pasado 28 de julio, una verdad comprobada en las actas oficiales emitidas por las actas de votación. Allí quedó indicado quién es el nuevo presidente de Venezuela.
3. ¿Alberga la esperanza de que la nueva administración estadounidense que acaba de tomar posesión con el liderazgo de Donald Trump, pueda adoptar medidas efectivas contra el narcoestado que usurpa el poder en Venezuela?
-La nueva administración ha emitido señales contundentes en ese sentido, reflejadas además en los nombramientos relacionados con la política hemisférica. En cargos claves relacionados con la política hacia América Latina han sido designadas personas que conocen de primera mano el funcionamiento de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y que ya han dado señales claras de que no aprueban sus comportamientos autoritarios. Por lo tanto, soy optimista con respecto a las actitudes que la nueva administración Trump desarrollará con respecto a Venezuela, y por nuestra parte seguimos trabajando para que todo ello redunde en el bienestar de los venezolanos.
4. Además del método democrático que hasta el momento ha sido empleado por la oposición venezolana para restablecer la institucionalidad en Venezuela, ¿considera que se puede hacer algo más o diferente?
-Está claro que nuestro objetivo estratégico es generar una fuerza cada vez mayor, mientras procuramos que el régimen se debilite cada vez más. Esa dinámica debe proseguir hasta que la correlación de fuerzas sea tal que produzca la salida del poder del grupo que actualmente lo usurpa y nos conduzca hacia una transición a la democracia. Mientras mayor sea la fuerza que seamos capaces de concentrar, más ineficaz será la violencia que el régimen pretenda desplegar. No debemos perder de vista que la esencia de esa fuerza que queremos acumular y desplegar es la firme voluntad de millones y millones de venezolanos que quieren recuperar su libertad y la democracia.
5. ¿Cuánto cree que la penetración cubana en Venezuela pueda estar afectando que fuerzas definitorias para un cambio, como el ejército, no terminen por el dar el vuelco que se espera de ellos?
-No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista. Las nuevas dinámicas que cabe esperar en el plano internacional podrían incidir sobre estos apoyos, debilitando la posición que todavía mantiene el régimen venezolano. Nosotros seguimos trabajando para ello, al servicio del pueblo de Venezuela.
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista