"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior

Autores05/02/2025 Iliana Lavastida (Directora DLA)
Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

La nueva administración estadounidense está dando claras señales de cuál es su postura respecto a regímenes de la región como Cuba, Venezuela y Nicaragua, principalmente, es los nombramientos que el presidente Trump ha hecho en cargos clave hacia Latinoamérica.

Así lo afirma el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien en entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS, mientras realiza una gira de países, exhortó a la comunidad internacional a revisar los circuitos de financiamiento ilícito que a lo largo de varias naciones ayudan a sostener a quienes usurpan el poder en Venezuela.

1. ¿Qué pueden esperar para un futuro inmediato los venezolanos que le eligieron de forma legítima como su presidente y no han visto materializada su voluntad ciudadana, una vez que Nicolás Maduro permanece usurpando el poder?

-Debemos tener presente que el movimiento cívico de lucha por la democracia en Venezuela no ha dejado de ganar terreno con cada día que pasa. Como consecuencia de esos avances pudimos derrotar abrumadoramente al régimen el pasado 28 de julio, emitiendo un mandato soberano que no prescribe y debe entrar en vigor lo antes posible. Asimismo, el régimen está aislado internacionalmente, dado que ningún gobierno democrático le brindará reconocimiento. De igual modo, han perdido toda su base social y todos los días se producen divisiones internamente. Nuestra victoria final, la de los demócratas venezolanos, es cuestión de tiempo.

2. Además del respaldo mostrado por una buena cantidad de países a su persona, incluido EEUU, en su condición de presidente electo de Venezuela, ¿considera que hay alguna otra acción más contundente y efectiva que las naciones democráticas debieran impulsar en favor de recuperar la democracia en Venezuela?

-Es particularmente importante que los circuitos de financiamiento ilícito que este régimen mantiene a lo largo de muchos países sean revisados por la comunidad internacional. El dinero que se roba en Venezuela, o que emerge como resultado de actividades ilícitas, no puede ser usado impunemente para sostener un régimen antidemocrático en Venezuela. De igual modo, es importante que los gobiernos democráticos actúen en apego a la verdad de lo ocurrido en Venezuela el pasado 28 de julio, una verdad comprobada en las actas oficiales emitidas por las actas de votación. Allí quedó indicado quién es el nuevo presidente de Venezuela.

3. ¿Alberga la esperanza de que la nueva administración estadounidense que acaba de tomar posesión con el liderazgo de Donald Trump, pueda adoptar medidas efectivas contra el narcoestado que usurpa el poder en Venezuela?

-La nueva administración ha emitido señales contundentes en ese sentido, reflejadas además en los nombramientos relacionados con la política hemisférica. En cargos claves relacionados con la política hacia América Latina han sido designadas personas que conocen de primera mano el funcionamiento de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y que ya han dado señales claras de que no aprueban sus comportamientos autoritarios. Por lo tanto, soy optimista con respecto a las actitudes que la nueva administración Trump desarrollará con respecto a Venezuela, y por nuestra parte seguimos trabajando para que todo ello redunde en el bienestar de los venezolanos.

4. Además del método democrático que hasta el momento ha sido empleado por la oposición venezolana para restablecer la institucionalidad en Venezuela, ¿considera que se puede hacer algo más o diferente?

-Está claro que nuestro objetivo estratégico es generar una fuerza cada vez mayor, mientras procuramos que el régimen se debilite cada vez más. Esa dinámica debe proseguir hasta que la correlación de fuerzas sea tal que produzca la salida del poder del grupo que actualmente lo usurpa y nos conduzca hacia una transición a la democracia. Mientras mayor sea la fuerza que seamos capaces de concentrar, más ineficaz será la violencia que el régimen pretenda desplegar. No debemos perder de vista que la esencia de esa fuerza que queremos acumular y desplegar es la firme voluntad de millones y millones de venezolanos que quieren recuperar su libertad y la democracia.

5. ¿Cuánto cree que la penetración cubana en Venezuela pueda estar afectando que fuerzas definitorias para un cambio, como el ejército, no terminen por el dar el vuelco que se espera de ellos?

-No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista. Las nuevas dinámicas que cabe esperar en el plano internacional podrían incidir sobre estos apoyos, debilitando la posición que todavía mantiene el régimen venezolano. Nosotros seguimos trabajando para ello, al servicio del pueblo de Venezuela.

La periodista Iliana Lavastida es directora de Diario Las Américas (DLA)

Te puede interesar
Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 6.17.53 p.m.

Ecologismo, imperialismo demográfico

Hugo Balderrama
Autores07/07/2025

«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales

Captura de pantalla 2025-06-12 a la(s) 1.13.43 a.m.

Los Paraísos bíblicos y La Habana de Alarcón Echenique

Luis Leonel Leon
Autores21/06/2025

Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery

Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.09.09 p.m.

Bolivia entró a su periodo especial

Hugo Balderrama
Autores17/06/2025

Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos

Lo más visto
Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional