
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
No nos sorprende que el régimen cubano, que históricamente ha abierto sus puertas a adversarios extranjeros de los Estados Unidos, y la República Popular China estén trabajando juntos para socavar la seguridad nacional de los EEUU.
Autores26/06/2023 Redacción ENCOlvidar que el régimen comunista de La Habana es uno de los principales enemigos de las sociedades de libre mercado, y en especial del sistema estadounidense, no sólo puede constituir una inocencia imperdonable, sino un gravísimo peligro para la seguridad y libertad en los Estados Unidos.
Recientes declaraciones del secretario de Estado, Anthony Blinken, confirman acuerdos entre el Partido Comunista Chino y el Partido Comunista de Cuba para instalar en la isla caribeña bases de entrenamiento y espionaje militar cuyo objetivo podría afectar la seguridad de Estados Unidos.
“Se nos informó sobre una serie de esfuerzos sensibles de Beijing en todo el mundo para expandir su infraestructura de logística, base y recolección de datos en el extranjero, para permitirles proyectar y mantener el poder militar a mayor distancia”, aseguró Blinken.
Varias fuentes han denunciado que la base militar estaría situada en Bejucal, un poblado rural a unos 30 kilómetros de la capital. Las declaraciones de Blinken han hecho sonar las alarmas en el Congreso.
El senador Bob Menéndez y el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, dirigieron carta a Blinken y al William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) solicitando “una sesión informativa clasificada sobre los reportes acerca de una instalación de espionaje chino en Cuba”.
“Los presidentes (de ambas cámaras) están profundamente alarmados con las implicaciones de seguridad nacional de las crecientes capacidades militares y de inteligencia del Partido Comunista Chino a 90 millas de las costas de Estados Unidos”, escribieron , en un comunicado de prensa Menéndez, demócrata de New Jersey, y McCaul, republicano de Texas.
Ambos legisladores precisaron que "el público estadounidense necesita estar seguro de que su gobierno condena inequívocamente esta escalada y está trabajando para hacer todo lo que esté a su alcance para contrarrestarla. Si bien entendemos la naturaleza sensible de este asunto, el Congreso también requiere una mayor transparencia y claridad sobre estos desarrollos".
Reproducimos íntegramente la carta de los legisladores McCaul y Menéndez.
Escribimos para expresar nuestra alarma por los recientes informes de que el régimen cubano y la República Popular China se han confabulado para establecer una asociación militar y de inteligencia profundamente preocupante a menos de 100 millas de nuestras costas. El Congreso y el público estadounidense merecen claridad sobre las implicaciones de seguridad nacional de esta provocación directa de nuestros adversarios, y los pasos concretos que la Administración planea tomar en respuesta.
Si bien los informes sobre este tema continúan desarrollándose, el público estadounidense ahora sabe que desde al menos 2019, Cuba y la República Popular China han trabajado para desarrollar la capacidad de inteligencia de la República Popular China en Cuba que, al menos, puede monitorear e interceptar las comunicaciones en el sureste de los Estados Unidos, potencialmente apuntando a bases militares en la región, tráfico marítimo de los Estados Unidos en el Caribe y comunicaciones sensibles y privadas entre estadounidenses. Esto es inaceptable.
No nos sorprende que el régimen cubano, que históricamente ha abierto sus puertas a adversarios extranjeros de los Estados Unidos, y la República Popular China estén trabajando juntos para socavar la seguridad nacional de los Estados Unidos. Sin embargo, el establecimiento de instalaciones de inteligencia y la expansión de los lazos militares tan cerca del territorio estadounidense es un paso significativo que intensifica la situación.
El público estadounidense necesita estar seguro de que su gobierno condena inequívocamente esta escalada y está trabajando para hacer todo lo que esté a su alcance para contrarrestarla. Si bien entendemos la naturaleza delicada de este asunto, el Congreso también requiere una mayor transparencia y claridad sobre estos desarrollos. Para que podamos cumplir con nuestros deberes constitucionales de supervisión como presidentes de los Comités de Relaciones Exteriores del Senado y de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, así como los deberes como representantes del pueblo estadounidense, es imperativo que entendamos con todo detalle: la naturaleza exacta y los objetivos de la recopilación de inteligencia de la República Popular China en Cuba y la asociación militar con el régimen; las implicaciones de tales esfuerzos para los intereses nacionales de los Estados Unidos; y lo que la administración Biden está haciendo para mitigar tales esfuerzos y disuadir su mayor expansión dentro de Cuba y el Hemisferio Occidental. Solicitamos específicamente que el Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia proporcionen un informe clasificado a nuestros comités, a más tardar el 14 de julio de 2023, con respecto a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la naturaleza y la magnitud de la actual infraestructura logística, de base y de recolección de la República Popular China, incluida la infraestructura de recopilación de inteligencia, dentro de Cuba? ¿Dónde se encuentra la infraestructura? Sírvanse describir en detalle el funcionamiento de esa infraestructura, incluso si funciona conjuntamente con el régimen cubano y la República Popular China.
2. ¿Cuánto tiempo ha tenido la República Popular China una infraestructura operativa de logística, base y recolección establecida en Cuba? ¿Cuándo planteó por primera vez el gobierno de los Estados Unidos el tema de estas actividades de la República Popular China en Cuba con el régimen cubano y el gobierno chino?
3. La Administración ha confirmado públicamente que la República Popular China ha tomado medidas para mejorar y ampliar su capacidad de recopilación de inteligencia dentro de Cuba desde 2019. Sírvase describir en detalle la naturaleza de esta expansión. ¿Qué empresas están proporcionando o vendiendo equipos para apoyar la expansión? ¿Está al tanto el gobierno de los Estados Unidos de alguna discusión reciente o en curso entre la República Popular China y el régimen cubano para expandir aún más la logística, la base y la infraestructura de recolección de la República Popular China en la isla?
4. ¿Qué compensación, incentivos o compromisos recibió o proporcionó el régimen cubano a cambio del establecimiento y expansión de la infraestructura logística, de base y de recolección de la República Popular China en Cuba?
5. ¿Cuál es la evaluación de la Administración de los objetivos de la República Popular China al establecer y expandir sus operaciones de inteligencia dentro de Cuba?
6. ¿Cuál es la evaluación de la Administración sobre el impacto que el establecimiento y la expansión de la infraestructura de recopilación de inteligencia de la República Popular China dentro de Cuba ha tenido, y tendría, en los intereses nacionales de los Estados Unidos, incluidas las operaciones militares, las vulnerabilidades de la comunidad de inteligencia y el espionaje comercial? ¿En qué medida se ha utilizado la capacidad de recopilación de inteligencia de la República Popular China para monitorear o interceptar comunicaciones relacionadas con el tráfico marítimo en el Caribe, bases militares estadounidenses, transmisiones satelitales u otros asuntos delicados?
7. ¿Qué acciones, diplomáticas y de otro tipo, ha tomado la Administración en respuesta a los esfuerzos de la República Popular China para reforzar su logística, base e infraestructura de recolección dentro de Cuba, incluidos los esfuerzos para mitigar la efectividad de tales actividades de recopilación de inteligencia? ¿En qué se diferencian o consisten estos esfuerzos de los que persiguió la administración anterior? ¿Qué tan exitosos han sido nuestros esfuerzos?
8. Por favor, describa en detalle sus conversaciones con el régimen cubano y el gobierno de la República Popular China sobre estos temas de capacitación e inteligencia de señales. Sírvanse proporcionar información sobre cada fecha en que se produjeron esas conversaciones y el nivel en que tuvieron lugar esas conversaciones.
9. ¿Cuál es la evaluación de la Administración sobre el estado actual de las relaciones entre Cuba y la República Popular China? Aparte de la logística, la base y la infraestructura de recolección de la República Popular China dentro de Cuba, ¿existen cuestiones adicionales de particular preocupación para los Estados Unidos y nuestro interés nacional con respecto a las relaciones entre Cuba y la República Popular China?
10. ¿Cuál es la evaluación de la Administración de las implicaciones de una infraestructura logística, de base y de recolección de la República Popular China en Cuba en términos de la cooperación de Cuba en materia de inteligencia y militar con la Federación de Rusia y la República Islámica de Irán? Proporcione un desglose de la inteligencia estimada y el personal militar de las naciones antes mencionadas.
11. ¿Está la República Popular China operando, expandiendo o intentando establecer alguna infraestructura adicional de logística, base, capacitación y recolección en el Hemisferio Occidental fuera de Cuba? En caso afirmativo, describa en detalle la ubicación, la naturaleza y la magnitud de dicha infraestructura, incluido el personal, los oficiales de inteligencia y las tropas, así como las medidas adicionales que el Gobierno de los Estados Unidos ha adoptado en respuesta.
12. ¿Cuáles son los últimos informes sobre la República Popular China y el régimen cubano discutiendo la expansión de los programas de capacitación en Cuba? ¿Qué entidad de China está involucrada en esta capacitación y cuál es la capacidad operativa que esperan lograr a través de este programa?
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon