
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Fue arrestado por tocar “la música del enemigo”. Tomó el camino del exilio en 1984. En Miami integró el grupo Poem. Uno de sus últimos y más ambiciosos trabajos fue "Ecos", suite para orquesta y banda de rock de Mike Porcel
Autores27/05/2025 Luis CinoLuego de varios meses de batallar contra el cáncer, ha muerto en Miami, a los 71 años, el mejor y más creativo de los guitarristas cubanos de rock: Jorge Luis Fernández Pita, mejor conocido como Pepino.
En la décadas de 1970 y principios de los 80, Pepino tocó, entre otros grupos, con Los Barbas, Felipe Dulzaide, Los Kents, Almas Vertiginosas y Garaje H
Cuando tocaba covers de bandas inglesas y norteamericanas, Pepino, a diferencia de otros guitarristas, no intentaba copiar a los originales, sino que, sin esforzarse demasiado, improvisaba en los solos, fusionando el rock con el jazz.
Su forma de tocar le dio fama entre la fanaticada rockera. En la década de 1970 Pepino era un héroe guitarrístico, lo más parecido a Jimmy Page o Ritchie Blackmore que teníamos a mano los amantes del rock en aquel tiempo de prohibiciones en que uno salía para una fiesta donde tocara algún grupo y podía terminar en un calabozo, y lo que era peor: con la melena cortada y fichado como lacra y antisocial por la Policía Nacional Revolucionaria.
De hecho, una vez, en Santa Fe, el propio Pepino fue arrestado en una redada policial y encerrado en un calabozo. Todo por tocar rock, “la música del enemigo”.
Como la mayoría de los protagonistas de la escena rock cubana de los 70, Pepino tuvo que tomar el camino del exilio en 1984. En Miami integró el grupo Poem. Uno de sus últimos y más ambiciosos trabajos con dicho grupo fue Ecos, una suite para orquesta y banda de rock del compositor Mike Porcel.
Como solista, hace unos meses, ya muy enfermo, grabó un disco con doce temas que tituló Electro Jazz. Y, como cuando hace unos años volvió a tocar con Los Kents en Miami, Pepino no perdía oportunidad de descargar clásicos del rock con sus colegas de antaño.
En 2017, cuando estando en Miami me reencontré con Pepino, sencillo, siempre positivo y en buena onda, accedió a que lo entrevistara para CubaNet.
En aquella entrevista, me explicó que la música le interesó desde que era niño, y que llegó a convertírsele en algo sagrado, como una religión. Sus influencias, empezando por los Beatles, fueron muy variadas, pero toda música que fuera honesta y sincera, desde José Antonio Méndez hasta Debussy, marcó una huella en él. Particularmente el rock y el jazz.
Sobre la gran facilidad y destreza con que fusionaba ambos géneros, me dijo: “Interpreto y trato de recrear todo esa amalgama de influencias que hay en mi partiendo de la base de que el rock es como mi casa, de la cual salgo y exploro muchos géneros, pero siempre regreso, es donde me encuentro cómodo y seguro. Si eso se puede interpretar como fusión o jazz rock me imagino que no ha cambiado para nada”.
Cuando le pregunté sobre la época en que fue una estrella del rock underground habanero, pese a la falta de recursos y al hostigamiento contra los rockeros, me dijo: “Nunca me consideré una estrella, simplemente disfrutaba tener una guitarra en mis manos y poder expresar todo ese torbellino de emociones cada vez que tenía la oportunidad de tocar para el público. Si pude llegar aunque sea a una sola persona en la audiencia, es la mayor recompensa que haya podido tener como músico y como ser humano”.
Publicado originalmente en Cubanet.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon