
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Las supuestas bases de espionaje en Cuba podrían funcionar como plataformas de vigilancia y reconocimiento aéreo. Al aprovechar la tecnología de vigilancia avanzada, que incluye vehículos aéreos no tripulados (UAV) e imágenes de alta resolución, China podría recopilar inteligencia militar crítica y monitorear los activos militares de Estados Unidos en la región
Autores25/07/2023 Rafael MarreroEn años recientes, ha aumentado la preocupación en torno a presuntas bases de espionaje chinas en Cuba, y las posibles amenazas que representan para Estados Unidos y América Latina (LATAM) ^[1^]. Este artículo analiza la existencia de seis posibles bases de espionaje chinas en territorio cubano, considera el uso potencial de tecnología de inteligencia de señales (SIGINT, por sus siglas en inglés), explora las implicaciones geopolíticas y evalúa la amenaza militar que podrían representar.
La capital cubana, La Habana, ha sido el foco de alegaciones respecto a la presencia de bases de espionaje chinas. Se sugiere que el extenso complejo de la embajada en La Habana podría ser un centro clave para las actividades SIGINT chinas ^[2^].
Situada en el oeste de Cuba, la Bahía de Siguanea ("Isla de Pinos") es señalada como una de las posibles bases de espionaje chinas. Aunque el régimen cubano es esquivo al respecto, los informes insinúan que la instalación podría funcionar como un centro para interceptar comunicaciones electrónicas y realizar operaciones SIGINT ^[3^]. Se especula que China podría usar esta base para vigilar las comunicaciones en la región del Caribe, incluyendo aquellas que involucran activos militares de Estados Unidos.
El puerto de Mariel, al oeste de La Habana, ha sido también señalado como un posible sitio para una base de espionaje china ^[4^]. Dada su proximidad a las principales rutas marítimas, este lugar podría servir como un punto de observación valioso para recabar inteligencia sobre actividades marítimas, incluyendo aquellas relacionadas con las fuerzas navales de Estados Unidos en la región.
Informes sugieren que Bejucal, ubicada aproximadamente a 30 millas al sureste de La Habana, podría albergar una de las supuestas bases de espionaje chinas ^[5^]. Se rumorea que este centro de monitoreo estratégico cuenta con tecnología avanzada de inteligencia de señales capaz de interceptar comunicaciones y recopilar datos sensibles.
Matanzas, situada a 50 millas al oeste de La Habana, ha sido identificada como otro posible sitio para una base de espionaje china ^[6^]. Información de código abierto (OSINT, por sus siglas en inglés) sugiere que esta instalación podría estar involucrada en el monitoreo satelital y la interceptación de comunicaciones, lo que permitiría a China recabar inteligencia de fuentes terrestres y espaciales. Se cree que los operativos cibernéticos chinos asignados aquí llevan a cabo operaciones cibernéticas sofisticadas dirigidas hacia Estados Unidos y países de LATAM.
Santiago de Cuba, localizada en la costa sureste de la isla, también ha sido asociada a actividades de inteligencia chinas ^[7^]. Su cercanía al Mar Caribe la convierte en una ubicación potencialmente estratégica para la vigilancia costera, el monitoreo del tráfico marítimo y la interceptación de comunicaciones regionales. La ubicación estratégica de esta instalación permite el monitoreo de las actividades militares de Estados Unidos en la región, especialmente en el Golfo de México.
La presencia de presuntas bases de espionaje chinas en Cuba destaca el aumento de la influencia regional de China ^[8^]. Debido a sus abundantes recursos naturales, ubicación geográfica estratégica y potencial económico, América Latina se ha convertido en un foco vital para Beijing. El establecimiento de bases de espionaje en Cuba podría brindar a China una ventaja en inteligencia, permitiéndoles monitorear desarrollos regionales e influir en los asuntos de LATAM.
Estas seis supuestas bases de espionaje chinas en Cuba representarían preocupaciones para la seguridad nacional de Estados Unidos si se confirman ^[9^]. La proximidad de Cuba a Estados Unidos y su histórica relación adversarial la convierten en una plataforma potencial para actividades de espionaje dirigidas hacia los intereses estadounidenses. Las operaciones de inteligencia china en Cuba podrían tener como objetivo recopilar información sensible, infiltrar infraestructuras críticas o monitorear las actividades militares de Estados Unidos en la región, representando así una amenaza significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Las supuestas bases de espionaje chinas en Cuba, según se informa, hacen uso de tecnología de inteligencia de señales (SIGINT) avanzada para interceptar y analizar comunicaciones electrónicas. Esto comprende el uso de antenas parabólicas, arreglos de antenas y sistemas sofisticados de procesamiento de señales, lo cual permitiría a las agencias de inteligencia chinas monitorizar una variedad de canales de comunicación, incluyendo transmisiones de voz, datos e internet ^[13^].
Se especula que las presuntas bases de espionaje utilizan sistemas avanzados de radar y vigilancia para monitorizar actividades marítimas, tales como movimientos navales y tráfico de envíos ^[14^]. Estas tecnologías proporcionarían capacidades de seguimiento en tiempo real, ayudarían a identificar posibles amenazas y recopilarían información valiosa sobre las operaciones navales de Estados Unidos y la seguridad marítima en LATAM.
Es probable que las supuestas bases de espionaje chinas, especialmente las ubicadas en Matanzas, posean capacidades avanzadas de inteligencia cibernética ^[15^]. Los ciberoperativos desplegados en estas instalaciones se dedican a actividades de pirateo, recolección de datos y espionaje cibernético. Mediante herramientas y técnicas cibernéticas sofisticadas, China podría apuntar a información sensible, infraestructuras críticas y redes gubernamentales en Estados Unidos y países de LATAM.
Se alega que la base en Cienfuegos se especializa en guerra electrónica, incluyendo la capacidad de interferir y perturbar sistemas de comunicación ^[16^]. Al interferir con las redes de comunicación, China podría potencialmente obstaculizar las operaciones militares de Estados Unidos en la región, comprometer la seguridad de los países de LATAM y crear una ventaja significativa para sus fuerzas militares.
A pesar de que los detalles sobre la tecnología C4ISR (Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras (C4), Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR)) utilizada en las supuestas bases de espionaje chinas en Cuba se mantienen en su mayoría sin confirmar, es ampliamente reconocido que China ha logrado avances significativos en capacidades de inteligencia de señales ^[17^]. El dominio tecnológico de China en comunicaciones satelitales, espionaje cibernético y guerra electrónica genera preocupaciones sobre la posible amenaza militar que estas bases podrían representar.
Las supuestas bases de espionaje en Cuba podrían funcionar como plataformas de vigilancia y reconocimiento aéreo. Al aprovechar la tecnología de vigilancia avanzada, que incluye vehículos aéreos no tripulados (UAV) e imágenes de alta resolución, China podría recopilar inteligencia militar crítica y monitorear los activos militares de Estados Unidos en la región ^[18^]. Estas capacidades podrían tener implicaciones para la estabilidad regional y el equilibrio militar.
La presunta presencia de bases de espionaje chinas en Cuba genera preocupaciones geopolíticas y militares tanto para Estados Unidos como para América Latina. Las posibles implicaciones y ramificaciones son de gran magnitud. La ubicación estratégica de Cuba y su proximidad a Estados Unidos la convierten en una base atractiva para operaciones de inteligencia dirigidas a los intereses estadounidenses. El desarrollo de instalaciones avanzadas de inteligencia de señales proporcionaría a la República Popular China (PRC) una ventaja en inteligencia, permitiéndoles ejercer influencia en la región y socavar la seguridad nacional de Estados Unidos ^[19^]. La posibilidad de desarrollar e implementar tecnologías avanzadas de ciberseguridad, 5G e inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones militares, en este contexto, podría proporcionar al Ejército Popular de Liberación (PLA) armas de última generación para potencialmente atacar la red eléctrica de Estados Unidos en un ataque sorpresa, una suerte de Pearl Harbor del siglo XXI. En lo que el PLA denomina su "guerra de información total", estas armas podrían causar un corte de energía devastador en Estados Unidos, afectando múltiples sectores económicos y debilitando nuestra seguridad nacional ^[20^].
Es crucial que los actores relevantes monitoreen de cerca la situación, recojan inteligencia confiable sobre estas supuestas bases de espionaje chinas en territorio cubano y tomen medidas apropiadas para enfrentar las posibles amenazas. Los esfuerzos diplomáticos, la cooperación en inteligencia y el fortalecimiento de las medidas de seguridad son vitales para contrarrestar las actividades de espionaje y garantizar la estabilidad regional en la cara de estas posibles bases de espionaje ^[21^].
*El Dr. Rafael Marrero es un multipremiado economista egresado de las prestigiosas universidades de Stanford y Cornell. Empresario, consultor, comentarista de noticias, autor del bestseller de Amazon "América 2.0: la guerra de independencia de EE. UU. contra China", y presentador del podcast “La amenaza china”, top ranked en países de cuatro continentes, según Apple Podcasts.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Cuba tiene más de mil presos políticos, entre ellos más de 600 por protestar o apoyar a los manifestantes pacíficos del 11-J. También hay más de 100 mujeres y 30 menores de edad presos. Tanto los prisioneros como sus familiares son constantemente reprimidos y amenazados
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes