Elegía por Cuba

Un país que se desangra en familias divididas entre balsas y fronteras buscando soñar afuera lo que adentro es imposible. La muerte se hace visible camino a la primavera

Letras09 de septiembre de 2023 Tony Zamora
Captura de pantalla 2023-09-08 a la(s) 12.31.21 a.m.

Un pueblo arde añoranzas
y se muere entre ataduras.
Su impávidez y bravura
reposan en la mordaza 
de doctrinas y falacias 
de cínica dictadura.  
Un pueblo que tiene historias 
importantes que contar 
y que al mundo ha demostrado 
lo mucho que puede dar. 

Una isla del Caribe que se quiere levantar. 
Una tierra talentosa 
con hombres trascendentales 
con mujeres inmortales 
que amamantan con razones 
y miles de corazones
que gritan detrás de rejas 
y sus gritos son las quejas 
de un gran sueño por llegar.  

Un país que se desangra 
en familias divididas 
entre balsas y fronteras 
buscando soñar afuera 
lo que adentro es imposible.  
La muerte se hace visible 
camino a la primavera.  

Son millones de amarguras
de nostalgias y de llantos
de sufrir, de desencantos
de dolorosas torturas. 
Pero en las penas oscuras 
que atacan a seres buenos  
siempre faltan los venenos 
para matar esperanzas.
Millones de rosas blancas 
escuchan los verdes truenos.  

Lleva años por llegar 
lo que hace años queremos.  
Libertad, Cuba te espera. 
Libertad todos gritemos. 
Por la libertad cantemos 
y salgamos a marchar 
y que se vuelva a escuchar:​ 
Libertad. Lo merecemos.

(Naples, Florida, 08/14/2022)

Captura de pantalla 2023-09-08 a la(s) 12.41.41 a.m.Festival de miserias

Antonio (Tony) Zamora Chacón nació en Cuba. Comenzó a escribir poesía y cuentos infantiles a los 12 años, ganando premios en talleres y festivales literarios. Textos suyos fueron publicados en antologías y revistas infantiles y juveniles en la década de 1980. En La Habana trabajó por varias décadas como productor de espectáculos musicales, teatrales y programas de televisión. Al llegar a Estados Unidos ha retomado la escritura, que había abandonado en su país. 

Te puede interesar
CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
Letras23 de enero de 2025

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01 de enero de 2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email