Elegía por Cuba

Un país que se desangra en familias divididas entre balsas y fronteras buscando soñar afuera lo que adentro es imposible. La muerte se hace visible camino a la primavera

Letras09/09/2023 Tony Zamora
Captura de pantalla 2023-09-08 a la(s) 12.31.21 a.m.

Un pueblo arde añoranzas
y se muere entre ataduras.
Su impávidez y bravura
reposan en la mordaza 
de doctrinas y falacias 
de cínica dictadura.  
Un pueblo que tiene historias 
importantes que contar 
y que al mundo ha demostrado 
lo mucho que puede dar. 

Una isla del Caribe que se quiere levantar. 
Una tierra talentosa 
con hombres trascendentales 
con mujeres inmortales 
que amamantan con razones 
y miles de corazones
que gritan detrás de rejas 
y sus gritos son las quejas 
de un gran sueño por llegar.  

Un país que se desangra 
en familias divididas 
entre balsas y fronteras 
buscando soñar afuera 
lo que adentro es imposible.  
La muerte se hace visible 
camino a la primavera.  

Son millones de amarguras
de nostalgias y de llantos
de sufrir, de desencantos
de dolorosas torturas. 
Pero en las penas oscuras 
que atacan a seres buenos  
siempre faltan los venenos 
para matar esperanzas.
Millones de rosas blancas 
escuchan los verdes truenos.  

Lleva años por llegar 
lo que hace años queremos.  
Libertad, Cuba te espera. 
Libertad todos gritemos. 
Por la libertad cantemos 
y salgamos a marchar 
y que se vuelva a escuchar:​ 
Libertad. Lo merecemos.

(Naples, Florida, 08/14/2022)

Captura de pantalla 2023-09-08 a la(s) 12.41.41 a.m.Festival de miserias

Antonio (Tony) Zamora Chacón nació en Cuba. Comenzó a escribir poesía y cuentos infantiles a los 12 años, ganando premios en talleres y festivales literarios. Textos suyos fueron publicados en antologías y revistas infantiles y juveniles en la década de 1980. En La Habana trabajó por varias décadas como productor de espectáculos musicales, teatrales y programas de televisión. Al llegar a Estados Unidos ha retomado la escritura, que había abandonado en su país. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15/04/2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
Letras14/04/2025

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01/01/2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Captura de pantalla 2024-10-13 a la(s) 12.08.16 p.m.

­­¡10 de Octubre!

José Martí
Letras10/10/2024

De su fuerza y heroica valentía Tumbas los campos son, y su grandeza Degrada y mancha horrible cobardía

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU