
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
En la visión de Putin, la guerra no es exclusiva contra Estados Unidos, sino contra Occidente entero. Obviamente, los frentes son múltiples, ya que nadie es neutral en la que muchos llaman la Primera Guerra Global del Siglo XXI
Autores16 de abril de 2024 Hugo BalderramaA principios de la década del 90, impulsados por la caída del Muro de Berlín y el derrumbe Soviético, varios intelectuales de Occidente, en particular, Francis Fukuyama, se atrevieron a pronosticar el fin de las amenazas totalitarias. Pero siendo honestos, quien no se hubiera lanzado a semejante apuesta, pues cayó el comunismo, los países de Iberoamérica recuperaban la democracia y establecían acuerdos comerciales con las grandes potencias, y arrancaba la globalización, con todos sus beneficios.
Sin embargo, el fantasma del totalitarismo dictatorial no desapareció, tan sólo, se cambió de camuflaje. Fidel Castro y Lula Da Silva fundaban el Foro de Sao Paulo; China volcaba sus ojos sobre Iberoamérica, y la desaparecida Unión Soviética se reestructuraba alrededor de la vieja Nomenclatura económica, política y militar. Justamente, de esta última es de donde surge la figura de Vladimir Putin.
Como ya varios analistas lo han remarcado, entre ellos, mi maestro, Ricardo Israel: «Vladimir Putin está dispuesto a reconstruir el Imperio Ruso». En efecto, los próximos seis años que tiene por delante serán una continuidad de los anteriores veinticuatro, es decir, una guerra continua: Georgia 2008, Crimea 2014 y Ucrania 2022. Al respecto, Israel, en su artículo: La amenaza nuclear de Vladimir Putin, afirma lo siguiente:
"En los discursos de Putin, su visión del conflicto futuro se hace visible para todos, cuando dice que usará armas nucleares si la soberanía rusa está en peligro, y para él, ese territorio incluye hoy las provincias del Donbas ucraniano y Crimea, incorporados a Rusia después de plebiscitos, no reconocidos e ilegales según el derecho internacional. Por su parte, las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania han tenido una consecuencia que debiera preocupar profundamente a occidente por sus implicancias, como lo es que hoy existe por vez primera una alianza estrecha entre Rusia y China, donde Moscú es el socio menor, menos en armamento nuclear, además, con la voluntad de usarlo".
En la visión de Putin, la guerra no es exclusiva contra Estados Unidos, sino contra Occidente entero. Obviamente, los frentes son múltiples, ya que nadie es neutral en la que muchos llaman la Primera Guerra Global del Siglo XXI.
Con todo lo anterior, no debería extrañarnos que hayan resurgido viejas alianzas, una especie de recalentado de la Guerra Fría, por ejemplo, la relación directa entre Moscú y La Habana.
Precisamente, ahora que la dictadura más larga de Iberoamérica enfrenta una de sus peores crisis sociales y económicas, unos 715000 barriles de crudo ruso llegaron a La Habana el viernes 29 de marzo del 2024. El petróleo será un alivio para las autoridades cubanas que buscan frenar el creciente malestar social.
No obstante, petróleo no es lo único que Cuba está parasitando del Kremlin, unas cien empresas rusas iniciaron operaciones en Cuba durante el pasado 2023. El turismo ruso aumentó un 340% en 2023, más que el de cualquier otra nacionalidad, ayudado en parte por el lanzamiento en la isla de la tarjeta de pago Mir emitida por el banco central ruso.
¿Todo eso ayudó en algo al cubano de a pie?
No. Todo ese apoyo es, al igual que en la época soviética, dinero para usar a Cuba como un punto estratégico en la guerra contra la democracia y la libertad. Los ciudadanos cubanos siguen miserables y sin esperanza. Las nuevas generaciones tampoco se tragan el relato del bloqueo y la pobreza como virtud revolucionaria.
Las cosas no son mejores en Rusia, puesto que la guerra en Ucrania se torna cada vez más difícil de sostener, no solo porque su duración superó todas las expectativas del Gobierno de Vladimir Putin, sino que además el costo fiscal que implica para el Presupuesto resulta cada vez más aplastante. El sector público de Rusia registró un déficit fiscal del 4,17% del PBI en el primer trimestre de 2023, el más importante observado desde el primer trimestre de 2010, incluso superó el récord alcanzado durante el peor momento del a pandemia en 2020.
Por otra parte, varias empresas occidentales fueron estatizadas, verbigracia, Danone Rossiya y Baltika, que llegaron al país producto de las reformas económicas impulsadas por Boris Yeltsin en los 90. El accionar de Putin es un claro retorno al centralismo económico de la URSS.
En conclusión, a Putin tenemos que creerle en su amenaza nuclear, pues ha demostrado varias veces estar dispuesto a gobernar las cenizas en lugar de rendirse.
Artículo originalmente publicado por su autor en www.minutocrucial.com
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue
En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente