
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Muchos de quienes defienden este tipo de inmigración hablan de que el país es inmenso y existen grandes áreas que no están muy pobladas, pero la realidad es que ningún inmigrante llega a este país y se va a vivir al medio del desierto de Arizona o a las praderas del Medio Oeste
Autores01/05/2024 Pedro Miguel GonzálezThe elephant in the room es una frase que se usa en inglés para referirse a una cuestión o tema que todo el mundo sabe que está presente, pero que muy pocos se atreven a mencionar porque puede ser controversial. Veamos a qué me refiero en esta columna.
Durante los últimos tiempos he visto varios reportajes en la televisión local tocar el tema de lo caro que se ha puesto tanto el precio de las propiedades que se encuentran a la venta como los alquileres.
Sin duda alguna el llamado sueño americano de comprar una casa parece cada vez más irrealizable para las jóvenes parejas que se casan y desean comenzar una vida independiente separados de sus padres. Pero no son sólo los jóvenes quienes se ven afectados por la carestía de la vivienda. Las personas de la tercera edad, especialmente los inmigrantes que llegaron de adultos y no disponen de un retiro apropiado del Social Security porque no trabajaron 35 años, y porque además sus ingresos nunca pasaron de la media, la tienen muy difícil para encontrar una vivienda asequible.
La televisión constantemente pregunta a los políticos locales qué planean hacer para aliviar la situación, y éstos invariablemente hablan de subsidios para la población más vulnerable. También se culpa a las compañías constructoras de no crear una cantidad de viviendas asequibles acorde con el crecimiento poblacional.
La realidad es que los reporteros interesados o supuestamente interesados en el tema, deberían hacerles esas preguntas a los políticos con poder a nivel federal y no a los locales, ya que la verdadera causa del incesante incremento de los precios es la inmigracion masiva que abruma a ciertas áreas de la nación, y eso no tiene que ver ni con los alcaldes ni los gobernadores sino con la política federal.
Muchos de quienes defienden este tipo de inmigración hablan de que el país es inmenso y existen grandes áreas que no están muy pobladas, pero la realidad es que ningún inmigrante llega a este país y se va a vivir al medio del desierto de Arizona o a las praderas del Medio Oeste.
Tomemos por ejemplo el sur de Florida. Poner una cifra al número de inmigrantes que han llegado esta área en los últimos tres años es prácticamente imposible, sin embargo, según cifras proporcionadas por TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse) durante el año fiscal 2022 se enviaron 107,600 citaciones para aparecer frente a una corte de inmigración en Miami. Para el año fiscal 2023 la cifra fue de 102,493. Y en lo que va del presente año fiscal la cifra asciende a 70,883 entre octubre y febrero (última fecha disponible). De seguir ese paso, este año la cifra podría llegar a los 170,000.
Estas cifras no incluyen a los nuevos inmigrantes que llegan por vía regular. Sí incluyen a inmigrantes que llevan tiempo viviendo en el área, pero que por algún motivo es ahora que son llamados a la corte. Por estas razones la cantidad real de personas que se han establecido en el sur de la Florida es difícil de saber con exactitud. Pero lo que sí está claro es que se trata de cientos de miles.
Con estos números, no es de extrañar que encontrar un lugar donde vivir sea no sólo extremadamente caro, sino incluso una difícil pesquisa.
Si algo tiene el sistema capitalista es que el mercado se autorregula. El precio de la vivienda sólo refleja la realidad que se vive, una realidad donde se hace imposible a las constructoras mantener el paso necesario para poder ofrecer vivienda a tantos recién llegados, especialmente en una ciudad bordeada por el mar al este y los everglades al oeste, lo que hace que el espacio disponible sea muy limitado.
Lo mismo (como bien saben los políticos, los reporteros y los residentes) sucede con las carreteras. Por mucho que se trate de ampliarlas, la realidad es que el tráfico empeora cada vez más. Pero ese es un tema para otra columna.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon