Maduro sólo reacciona al palo y la zanahoria

Cuanto más se endurecen las sanciones económicas, Venezuela estrecha más lazos con países adversarios de los intereses estadounidenses

Autores06/05/2024 MANUEL AGUILERA
Screenshot 2024-02-11 at 11.34.22 PM
Screenshot 2024-02-11 at 11.34.22 PM

Los estereotipos son una camisa de fuerza que nos impide pensar libremente. Vivimos encarcelados por mantras de ciertos líderes del pensamiento que no nos permiten abordar cada asunto con la importancia y el detalle que merecen. Este fenómeno está contaminando el debate político en todo el mundo y especialmente en EEUU.

Solo se puede ser conservador o progresista si aceptas ciegamente los mandamientos de los líderes de opinión ahora llamados “influencers” que han dejado el megáfono guardado en un cajón, han abandonado los medios de comunicación tradicionales y se han instalado en las redes sociales. Es en las redes donde se otorgan los carnets de conservador, comunista, facha, ultraderechista, izquierdista y todo lo que se les ocurra. Si abogas por la libertad empresarial, eres un “facha” o “ultra”, sí admites el aborto dentro de un encaje legal, eres un izquierdista peligroso. Y así, todo.

De esta forma, maniquea, hemos conseguido llevar los debates a territorios de blanco y negro, en los que está prohibida la imaginación y lo que es más grave, las propuestas que ayuden a resolver los problemas. La política que EEUU debe llevar sobre el régimen venezolano es un ejemplo claro de esta deriva. Porque si nos basamos en la biblia de las redes, los republicanos deben ser duros, inflexibles, deberían invadir el país sudamericano militarmente, e imponer sanciones a todas las empresas y particulares que osen hacer negocio de cualquier manera con Venezuela. Mientras, los demócratas deben ser dialogantes, naif, ingenuos y respetuosos con la realidad del chavismo.

Quizás exista un término medio y sobre todo quizás exista una estrategia que comparta de alguna manera respetar al pueblo venezolano (que es víctima del chavismo) y no ahondar en el desastre económico, mientras se trabaja sin prisa pero sin pausa en provocar una profunda transición democrática en el país.

Screenshot 2024-04-11 at 1.42.35 AMUna transición "a la española" en Venezuela

Y es en este tema es donde empiezan a surgir las contradicciones que me refería en el inicio de la columna. ¿Es realmente conservador, capitalista y fomenta la libertad económica llevar a una dictadura a la asfixia económica aunque perjudique al pueblo venezolano y a muchas empresa estadounidenses que tienen intereses allí? Pero sobre todo, ¿es efectivo? ¿Habrá un cambio político en menos tiempo si se implementan este tipo de políticas?

Esta semana, hemos conocido que según un estudio del Instituto Bush y Universidad Internacional de Florida que las sanciones aplicadas a Irán, Rusia y Venezuela, son claramente inefectivas para lograr cambios políticos, sobre todo, cambios de gobiernos. “Los hallazgos indican que, aunque las sanciones infligen coacción y daño económico a un país, son menos productivas para obligar al gobierno a modificar su comportamiento”, se puede leer en el informe.

Estamos esperando que venzan las excepciones a la sanciones, emitidas en octubre de 2023, y desde la Casa Blanca llegan vientos de que no se renovarán en vista de que no ha habido avances por parte del gobierno de Maduro de garantizar unas elecciones libres y transparentes.

“Hasta ahora, Maduro ha respondido silenciando a sus opositores políticos y amenazando con acciones militares, lo que indica que el alivio de las sanciones no funcionará. Aún está por verse cómo responderá la administración Biden una vez que expiren las licencias”, afirma el estudio.

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

También se constata que cuanto más se endurecen las sanciones económicas, Venezuela estrecha más lazos con países adversarios de los intereses estadounidenses. “Ante una extrema necesidad de recursos, Maduro comenzó a depender de China y Rusia como base de apoyo, usándolos para financiamiento, productos tecnológicos y asistencia militar. Cuba, Irán y Rusia también asumieron un papel más activo al asociarse con Caracas para intercambiar petróleo entre sí”.

¿Volveremos al palo como única manera de enderezar a Maduro? ¿Guardaremos la zanahoria en un cajón? Ninguna de las dos posiciones extremas van a funcionar. Ni todo palo “republicano”, ni el atracón de zanahorias “demócrata”. Así nos lo marca la guerra en redes sociales pero no se gobierna ni desde X ni a golpe de encuestas de intención de voto.

Estamos ante un enemigo muy poderoso como es el chavismo, que camina hacia el cuarto de siglo en el poder y se requiere de una estrategia desde dentro y desde afuera que facilite la refundación del país sin generar más aislamiento y más necesidad al pueblo venezolano. Toca seguir con el palo y la zanahoria.

Screenshot 2024-03-25 at 10.18.43 PMCuidado con el ayatolá Maduro

Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. 

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía