Una transición "a la española" en Venezuela

Otra Venezuela es posible pero para eso hay que dar una patada en el tablero de la conversación. Reconciliación y perdón, sí, pero a cambio de refundar el país

Autores19 de abril de 2024 Manuel aguilera
Screenshot 2024-04-11 at 1.42.35 AM
Screenshot 2024-04-11 at 1.42.35 AM

El día de la elección presidencial en Venezuela se acerca y, en vez de estar escuchando las propuestas de los distintos candidatos, presenciamos un caos que nada tiene que ver con la verdadera democracia.

Es imposible no escandalizarse con las trampas y trabas urdidas por el poder electoral, manejado por el poder ejecutivo, mientras se siente compasión por las piruetas imposibles que la oposición organiza como reacción a una realidad evidente, Maduro no va a permitir unos comicios justo y en igualdad de condiciones porque no quiere perderlos y ser desalojado del poder. Una quimera en la situación actual del país.

Primero porque es evidente que el chavismo le ha cogido gustillo a mandar, hacer y deshacer y segundo porque están seguros de que el día que Maduro sea sustituido por alguien en Miraflores tengan que pagar judicialmente todos los excesos cometidos en los últimos 24 años. Dicho con otras palabras y aunque sea totalmente política ficción, si mañana María Corina Machado, Corina Yoris o cualquier otro nombre bendecido por la MUD se sentará en el sillón presidencial, Maduro, Diosdado, Jorge Rodríguez y compañía no tendrían descanso y quizás el planeta Tierra se les quedaría pequeño para esconderse.

Lo que quiero decir es que poniendo cara de póker y aceptando las actuales reglas del juego del régimen chavista no hay salida, ni siquiera de emergencia para terminar con lo que a día de hoy es una dictadura, en la que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial permanecen secuestrados por un grupo de poder.

Screenshot 2024-03-25 at 10.18.43 PMCuidado con el ayatolá Maduro

Las conversaciones, ya sean en Barbados o en Pernambuco, tienen que dar un giro de 180 grados. Se tiene que cambiar de juego y de reglas. Y por ello me venía a la cabeza el proceso de la dictadura a la democracia que viví en España siendo un niño, en el que los españoles pasamos de un régimen caudillista unipersonal a una democracia plena sustentada por una Constitución que marcó una clara separación de poderes.

Pero para llegar a ese punto final de refrendar una Constitución y celebrar unas elecciones libres, la primera palabra que recuerdo y que oí repetir machaconamente en aquellos años 70 fue “reconciliación”. Hubo que olvidar el pasado y perdonar, enterrar el hacha de guerra y mirar hacia adelante.

Cómo le escuché a uno de esos políticos relevantes de la transición española, “no preguntamos de dónde venían, si no adónde iban”. Y allí se mezclaron franquistas con la manos más o menos manchadas, democristianos, liberales, socialdemócratas, comunistas que se habían refugiado incluso en la antigua URSS… Se aprobó una ley de amnistía en la que se borraron todos los delitos políticos y alguno más. Pero funcionó.

Screenshot 2024-03-25 at 9.43.43 PMLos bailes en TikTok de Xi Jinping y Maduro

Se que es doloroso para un torturado del Helicoide escuchar hablar de reconciliación pero en este momento debemos dejar a los políticos que negocien bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, especialmente de EEUU y la Unión Europea, incluso de los vecinos latinoamericanos donde hasta Lula y Petro están empezando a reconocer lo evidente.

Maduro y sus acólitos tienen que tener claro que tendrán un futuro en paz, una vez que se marchen del poder al igual que es necesaria una refundación del PSUV, que tiene que aprender a vivir en un país que ya nunca más será de partido único. La vuelta de los exiliados que lo deseen será la guinda del pastel de la Venezuela refundada. Y con ello vendrá el progreso económico, el fin de las sanciones y un nuevo horizonte en el que se pueda discrepar sin temor a ser agredido o encarcelado.

Otra Venezuela es posible pero para eso hay que dar una patada en el tablero de la conversación. Reconciliación y perdón, sí, pero a cambio de refundar el país y caminar a una república en la que esta vez sí, el pueblo sea verdaderamente soberano.

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. 

Screenshot 2024-04-11 at 1.43.42 AMDesconocer y terminar la delictiva farsa electoral de la dictadura de Venezuela

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAAyer

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email