
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Está claro entonces que TikTok no es una inocente red social para que los adolescentes practiquen bailes y los más variados “influencers” capten seguidores
Autores25/03/2024 Manuel AguileraQue China pueda acceder a los datos personales de millones de estadounidenses y que un país enemigo pueda utilizar su situación de dominio para influir en procesos electorales ha activado el interés de la mayoría de los congresistas. En esa mayoría hay además republicanos y demócratas, por lo que se demuestra que no es una preocupación partidista.
Dieron el visto bueno a un proyecto de ley que obligaría a la matriz china de la red social, ByteDance, a traspasar la propiedad a una compañía norteamericana. Aún no es seguro que la ley sea aprobada en el Senado donde el líder demócrata Chuck Schumer todavía no se ha pronunciado sobre si someterá la cuestión a votación. Pero mientras asistimos con interés a este proceso que marcará un precedente importante en el tema de las redes sociales, ya podemos sacar algunas conclusiones.
Está claro entonces que TikTok no es una inocente red social para que los adolescentes practiquen bailes y los más variados “influencers” capten seguidores pontificando desde las temáticas más mundanas a las más estrambóticas. Tiktok se ha consolidado como una erizas herramienta para difundir información adaptada en un entorno salvaje capaz de lo mejor y lo peor.
Son conocidos los medios e individuos que desde China, Rusia o el entorno del islamismo radical se dedican a desinformar e inmiscuirse en batallas políticas que les son lejanas. El objetivo es estabilizar a sus enemigos. Lo vimos en el Brexit, en el problema de España con el golpe de estado perpetrado por los independentistas catalanes, también en elecciones en Estados Unidos y muchos lugares de América Latina donde se fomenta el aislamiento de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua, de nuevo con la meta de dar una patada en la espinilla a Estados Unidos o a la Unión Europea.
Con toda la cautela que un precedente así, de inmiscuirse en la propiedad de una empresa que al menos es un escaparate de otros para ofrecer información, es una buena noticia. Además de ser una manera de tratar a los chinos con su propia medicina de no permitir operar a empresas como Google o Meta en su territorio.
Lo que habría que recordarle a los congresistas de EEUU es que los bailes peligrosos de Xi Jinping no se limitan a TikTok. Según el Foro Económico Mundial (FEM), el comercio entre China y América Latina y el Caribe se multiplicó por 26 entre 2000 y 2020, pasando de 12.000 a 315.000 millones de dólares. Negocios de infraestructuras, comercio, tecnología… A esto hay que unirle los miles de millones que se gasta el gobierno chino en propaganda en América Latina, dentro de su estrategia a nivel mundial de desinformación en temas como el de Taiwán. Entre ellos la agencia Xinhua de noticias que tiene un servicio en español que es ofrecido gratuitamente a los medios con el objetivo no de generar negocio sino de sembrar la semillas de desinformación que beneficie a los intereses del Gobierno chino.
Lo de desalojar al gobierno chino del control de TikTok en EEUU puede ser un primer paso pero la batalla no ha hecho más que empezar. Xi Jinping escogió a Maduro como pareja de baile y cada vez el baile es más estrecho en ese mercado común en las sombras que han provocado -entre otras razones- las sanciones económicas a Venezuela por parte de EEUU.
Frenar los bailes “tiktokeros” de Xi Jinping en EEUU sólo provocará que se vaya con la música a otra parte en donde el espectáculo pueda continuar. ¿Y qué mejor lugar que Venezuela? Hasta allí debe extender la mirada la actual administración y la que salga en las elecciones de noviembre.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon