
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Tras la firma del acuerdo del año pasado entre Maduro y el presidente iraní Ebrahim Raisi, el comercio bilateral pasó de 3.000 a 20.000 millones de dólares
Autores30/03/2024 Manuel Aguilera"La entrevista a Jomeini fue la más ridícula, absurda y extravagante que hice en mi vida”. Así recuerda la periodista y escritora española Rosa Montero su encuentro con el ayatolá Jomeini en Francia poco días antes de que el líder religioso regresara a Irán, una vez derrocado el sha, a principios de 1979.
Montero recuerda avergonzada como la izquierda española y europea veía con simpatía a este líder radical religioso por el simple hecho de estar en contra del sha de Persia. “El razonamiento al uso era el siguiente: El sha es un tirano, Jomeini va a derrocar al sha, luego Jomeini es progresista. Un silogismo fatal semejante al que se aplicó en el siglo XIX sobre unos nacionalismos reaccionarios que, por el mero hecho de enfrentarse al poder imperial central, fueron considerados también fuerzas del progreso”, recordó Montero cuando muchos años después de la entrevista entonó el “mea culpa” en el diario El País de España.
En estos tiempos en que gran parte de la izquierda sigue defendiendo el cóctel imposible de defender el feminismo de manera radical mientras se apoya a los terroristas de Hamas frente a Israel, es bueno recordar cómo trató Jomeini a la periodista durante su encuentro en Francia. “Me pareció un monstruo. ¿Cómo no me iba a parecer un monstruo si me tuve que tapar la cabeza hasta las cejas y tumbarme porque no podía estar por encima de él y él era un viejo pequeñísimo y estaba sentado en el suelo? Es la entrevista más ridícula que hice en mi vida, tirada en el suelo. Era en 1979, entonces Jomeini significaba 'la revolución' y recibí miles de protestas de progres. Me pareció un horror de tío, pero tenía que haberlo dejado más claro todavía”, recordaba Montero.
Han pasado 44 años de aquel encuentro y lo que supuso la llegada de Jomeini al poder en Irán y el papel de este país a escala mundial lo conocemos muy bien. Una dictadura teocrática sin ningún respeto a los derechos humanos y que relega a un segundo plano a la mujer mientras desestabiliza países y fomenta el islamismo radical y el terrorismo yihadismo allá donde puede. Sin embargo, una gran parte de la izquierda prefiere mirar hacia otro lado y centrarse en sus enemigos obsesivos como EEUU e Israel.
Maduro es el mejor ejemplo de los abrazos a los ayatolás iraníes. Israel denunció hace un par de semanas que el régimen de Irán utiliza a Venezuela como su base de operaciones en América Latina. Según un informe de las Fuerzas de Defensa Israelíes, la profunda enemistad con Estados Unidos llevó a Venezuela e Irán a encontrar “un terreno común para la cooperación”. Entre 2000 y 2012, se firmaron cientos de acuerdos en los ámbitos de la energía, el turismo, la agricultura, la ingeniería y la defensa, entre otros.
En 2012, las inversiones y préstamos de Irán en Venezuela alcanzaban los 15.000 millones de dólares. Para ese entonces, el régimen persa enviaba a Caracas petróleo y gas, así como recursos civiles como automóviles e infraestructura militar como drones.
En los años siguientes la colaboración siguió creciendo. Tras la firma del acuerdo del año pasado entre Maduro y el presidente iraní Ebrahim Raisi, el comercio bilateral pasó de 3.000 a 20.000 millones de dólares.
“Debido a su proximidad a Estados Unidos, Irán utiliza a Venezuela como su base de operaciones en Sudamérica. Irán entrega armas a Venezuela por aire y mar que son muy capaces de alcanzar territorio estadounidense”, denuncia el Ejército de Israel
Asimismo, las fuerzas de seguridad israelíes alertaron que barcos iraníes Zolfaghar armados con misiles antibuque se encuentran actualmente frente a las costas del noroeste de Venezuela: “Aunque estos barcos no están pensados para adentrarse mucho en el océano, los misiles que transportan sí lo están. Irán convirtió a Venezuela en un puente terrestre hacia la extensa red sudamericana de tráfico de drogas en países como Brasil, Colombia, Bolivia y México, entre otros”, indica el informe.
Por su parte, Israel también ha constatado el envío de agentes de la Guardia Revolucionaria iraní y de terroristas de Hezbollah para crear oportunidades financieras en el extranjero y “financiar localmente su maquinaria terrorista global”.
Hay dos países que pueden -estratégicamente- estrechar lazos con Venezuela y forzar a que poco a poco, Irán pierde sus protagonismo en Caracas que le sirve además de punta de lanza en la región. El primero es España cuyos lazos culturales con Venezuela y los venezolanos son evidentes.
Aunque el chavismo se haya empeñado desde el inicio con presentar a España como la malvada potencia colonial, el vínculo entre los pueblos es irrompible. Es positivo que las empresas españolas permanezcan y amplíen su influencia en el país para crear prosperidad, propiciar un cambio de mentalidad y no dejar de insistir en los valores del capitalismo y las democracias liberales. El vínculo es cada vez mayor además porque en las ciudades españolas el acento venezolano se ha hecho ya cotidiano por la cantidad de inmigrantes que han viajado a la madre patria en busca de una vida mejor pero siempre manteniendo el vínculo con el país de origen.
El segundo país clave para estrechar lazos con Venezuela y marginar a Irán es Estados Unidos. Como apunta John Humire, director del Centro para una Sociedad Libre y Segura en Washington, “Estados Unidos no ha prestado suficiente atención a Hispanoamérica para estudiarla con el cuidado necesario y entender cuál es la esencia del poder que está detrás de las dictaduras de la región”.
Y para ello es necesario fomentar la libertad económica, promover el desarrollo del país y hacer que sea el propio pueblo venezolano quien propicie el cambio político. No ayudan desde luego iniciativas como la reciente del Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU aprobando una resolución para reimponer sanciones al régimen de Nicolás Maduro.
Es el pleno del Senado quien ahora tiene la posibilidad de impulsarla en el pleno pero sería una muestra más del despiste que achaca Humire a los gobiernos de EEUU a la hora de manejar las dictaduras que traen de cabeza a toda la región hispanoamericana.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon