Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
Jorge Junior: un reguetonero en su laberinto
Ya no deberían asombrar las evasivas, zorrerías, circunloquios y pendejadas de los artistas cubanos que, en el exterior, en lo que respecta al régimen castrista dicen ser apolíticos, pero que se prestan gustosos a participar en cuanto guateque y pachanga oficialista son convocados cuando están en Cuba
CubaLibre21 de marzo de 2024 Luis CinoEl reguetonero Jorge Junior, director del grupo Los Cuatro, residente desde hace años en Miami, se enredó en una maraña de ambigüedad cuando el youtuber Papel Encara le preguntó si en Cuba hay una dictadura.
Nervioso, con una voz entrecortada que en nada recuerda a la que emplea para sus tiraderas, Jorge Junior intentó definir qué es una dictadura, pero como parece que las características que alegó no le resultaron suficientemente malas, terminó con una conclusión que pudo haber sido dictada por Salomón y mal traducida por Tres Patines: “Yo no hablo de lo que no sé. Lo que sí sé es que hay muchos errores, hay muchas cosas que no están bien hechas ni bien pensadas por el gobierno y que están afectando al pueblo”.
Vamos, Jorge Junior, te pasaste de prudente: eso casi que lo pueden decir Michel Torres y sus adláteres del programa Con filo, o algún periodista atrevido de un periódico provincial o hasta del mismísimo Granma.
¿Sería, ya que se metió en definiciones, que a Jorge Junior decir “dictadura” le pareció insuficiente, por el sentido provisional y para situaciones de emergencia que se le daba al término en Roma antes del tiempo de los César, y hubiera preferido darle al castrismo el calificativo de “tiranía”?
No, eso sería esperar demasiado de las neuronas de un reguetonero para el que dictadura fue la de Hitler, si es que sabe quién fue Hitler. Y ni hablar de su valentía. ¿Cómo va a enojar Jorge Junior a los mandamases que lo pueden castigar impidiéndole venir a Cuba, a recholatear y presumir de su dinero y la pacotilla, como ha hecho su coleguita El Micha (quien declaró en una entrevista que le quitaron la leche de los niños, pero Cuba ahora está mejor)?
Quienes se fueron de su país por motivos que siempre, de un modo u otro, van a parar a la política, bien valdría la pena que, si viene al caso, hablen claro y dejen los subterfugios.
De tan frecuentes, ya no deberían asombrar las evasivas, zorrerías, circunloquios y pendejadas de los artistas cubanos que, en el exterior, en lo que respecta al régimen castrista dicen ser apolíticos, pero que se prestan gustosos a participar en cuanto guateque y pachanga oficialista son convocados cuando están en Cuba.
No es que uno apruebe y aspire a que los artistas cubanos tengan que pasarse la vida haciendo declaraciones políticas, ni que en cuanto pongan un pie fuera de Cuba, precisados por youtubers e influencers en plan de inquisidores que cual cederistas de signo contrario exigen combatividad, tengan que aceptar convertirse en activistas del agit-prop anticastrista. Nada de eso.
Los que estamos en pro de la libertad artística no podemos de ningún modo aprobar que los artistas sean acorralados e interrogados con propósitos políticos. Pero sí podemos esperar de ellos que se comporten con dignidad y que se den a respetar.
Los artistas están en su derecho a no hablar de política. Es más, se les agradece que no hablen si lo que van a hablar es mierda. Y peor aún, si luego van a rectificar y pedir perdón, aquí en La Habana o allá en Miami, por lo que dijeron.
Jorge Junior es mejor que desista de ser politólogo. Puede seguir en su tiradera contra sus colegas, sin molestar al régimen, recaudando dólares de los aseres recién llegados a Miami que de su pasado solo dejaron atrás la libreta de abastecimiento y el carnet de identidad.
Reguetoneros y reparteros, ya hay bastantes en la tiradera contra la dictadura. Tantos, que, parafraseando aquella vieja consigna castrista referida al Movimiento de la Nueva Trova, se pudiera afirmar hoy que “el reguetón es un arma de la contrarrevolución”.
Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
Para no dejarse engañar y no caer en trampas, la oposición prodemocrática debe tener claro el rumbo, las metas a las que aspira. Para ello, antes que con el régimen, deben dialogar y ponerse de acuerdo, al menos en sus puntos básicos y demandas, con todos sus actores, tanto en Cuba como en el exilio
Por segundo año, 'CubaNet' elige a las 11 personalidades cubanas que han protagonizado algunos de los hechos más infames de 2024
El sucesor de Raúl Castro dijo que que debido al gran impacto que tiene el reguetón en “segmentos cada vez más amplios del país”, el régimen no puede mantenerse al margen, sino que debe influir en sus creaciones y sumarlos a “la política cultural de la Revolución”
Muchos pasaron del alcoholismo a la demencia. Lo peor es que todavía huelen a alcohol. El alcohol, sumado al hambre, complica considerablemente las cosas en los orates
Policía política detiene y amenaza a Juan Alberto de la Nuez y otros activistas por la libertad de Cuba
Le dijeron que comunicara a Bárbaro de la Nuez, hermano de Juan Alberto, también detenido y luego liberado, que puede ser encausado penalmente por violar las leyes de la República y poner en peligro la seguridad del país
De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas
Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra