¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!, prosas del poeta Joaquín Gálvez

“Al no poder reconocer en nosotros mismos los males del enemigo que combatimos, reproducimos sus métodos hasta convertirnos tácitamente en sus cómplices”, dice el autor

CubaLibre27/05/2024 Luis Cino
Screenshot 2024-05-27 at 10.39.03 PM

Acaba de aparecer publicado en Neo Club Ediciones de Miami, ¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!, el primer libro en prosa del poeta y periodista Joaquín Gálvez.

Armando Añel, el editor de ¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba! asegura que este libro “es una escuela”. Y tiene razón. Solo le faltó agregar que en esa escuela no se admiten modorras, cantinfleos, poses ni engatusamientos    

En la recopilación de artículos, comentarios y divertimentos sobre cultura, política y sociedad que componen el libro, Gálvez no anda con los ambages e hipocresías que dicta la corrección política y el buenismo marrullero al uso en estos días. Va de frente y dice unas cuantas verdades, lo mismo cuando desnuda las taras y trapacerías del mundillo intelectual y artístico cubano de ambas orillas, que cuando, sin temor a meterse en camisa de once varas, cuestiona al papa Francisco, los Premios Nobel, el nacionalismo catalán, la actual polarización política en Norteamérica, la manía del caudillismo populista en Latinoamérica o el culto de ciertos pensadores latinoamericanos (Martí entre ellos) al hombre natural, entre otros polémicos temas.

El meollo del libro es Cuba y los cubanos, con sus virtudes y defectos, muchas veces trastocados, no menos en el exilio que viviendo bajo la dictadura. 

Diseño sin títuloJosé Martí y la profanación literaria

Gálvez disecciona todo lo negativo que se ha derivado del choteo impregnado de inmadurez cívica y el consecuente regodeo en el chisme, el brete y el morbo, características que muchos no acabamos de superar y que subconscientemente seguimos arrastrando y causándonos desventuras y reveses.

Nada escapa a Gálvez, que aborda asuntos como la doble moral, el hombre nuevo, el sometimiento al castrismo de la clase intelectual que anida en la UNEAC, la Nueva Trova, y los personajes como Eduardo del Llano que cuando se muestran críticos, juegan con la cadena, pero no con el mono.      

Es particularmente significativo el artículo que da título al libro. En él, explica Gálvez: “Lo peor que le puede suceder a una nación, cuyo fracaso se prolonga por los excesos de una dictadura, es que la inmensa mayoría de sus ciudadanos sean portadores de los rasgos psicológicos más nocivos de sus gobernantes y que ni siquiera sepan distinguirlos. Este es el caso de Cuba, porque aún en las empresas menores aflora ese enemigo sin rostro con el que convivimos diariamente como un parásito que medra en nuestras entrañas”. Y concluye advirtiendo: “Al no poder reconocer en nosotros mismos los males del enemigo que combatimos, reproducimos sus métodos hasta convertirnos tácitamente en sus cómplices”.

cain librosLa venganza castrista contra Cabrera Infante

Contundentes resultan las refutaciones de Gálvez —que desde hace varios años es el anfitrión de La Otra Esquina de las Palabras, una de las más importantes tertulias literarias de Miami— a esos que dicen que la capital del exilio cubano es “un páramo cultural”.

En el fondo, en muchos de los que afirman eso, está la envidia, la intolerancia, la manía de censurar y la reluctancia de algunos a acabar de cortar el cordón umbilical con la cultura oficialista, la nostalgia por la UNEAC, donde medraron, con todo lo que ello implicó, hasta no hace mucho.

¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!, que está dedicado a la memoria de los poetas y expresos políticos Ángel Cuadra y Jorge Valls, fue presentado hace unos días por el autor en una librería de Madrid, España.

perfil luis cino

Publicado originalmente en Cubanet

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas


  

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía