
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente.
“Al no poder reconocer en nosotros mismos los males del enemigo que combatimos, reproducimos sus métodos hasta convertirnos tácitamente en sus cómplices”, dice el autor
CubaLibre27/05/2024 Luis CinoAcaba de aparecer publicado en Neo Club Ediciones de Miami, ¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!, el primer libro en prosa del poeta y periodista Joaquín Gálvez.
Armando Añel, el editor de ¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba! asegura que este libro “es una escuela”. Y tiene razón. Solo le faltó agregar que en esa escuela no se admiten modorras, cantinfleos, poses ni engatusamientos
En la recopilación de artículos, comentarios y divertimentos sobre cultura, política y sociedad que componen el libro, Gálvez no anda con los ambages e hipocresías que dicta la corrección política y el buenismo marrullero al uso en estos días. Va de frente y dice unas cuantas verdades, lo mismo cuando desnuda las taras y trapacerías del mundillo intelectual y artístico cubano de ambas orillas, que cuando, sin temor a meterse en camisa de once varas, cuestiona al papa Francisco, los Premios Nobel, el nacionalismo catalán, la actual polarización política en Norteamérica, la manía del caudillismo populista en Latinoamérica o el culto de ciertos pensadores latinoamericanos (Martí entre ellos) al hombre natural, entre otros polémicos temas.
El meollo del libro es Cuba y los cubanos, con sus virtudes y defectos, muchas veces trastocados, no menos en el exilio que viviendo bajo la dictadura.
Gálvez disecciona todo lo negativo que se ha derivado del choteo impregnado de inmadurez cívica y el consecuente regodeo en el chisme, el brete y el morbo, características que muchos no acabamos de superar y que subconscientemente seguimos arrastrando y causándonos desventuras y reveses.
Nada escapa a Gálvez, que aborda asuntos como la doble moral, el hombre nuevo, el sometimiento al castrismo de la clase intelectual que anida en la UNEAC, la Nueva Trova, y los personajes como Eduardo del Llano que cuando se muestran críticos, juegan con la cadena, pero no con el mono.
Es particularmente significativo el artículo que da título al libro. En él, explica Gálvez: “Lo peor que le puede suceder a una nación, cuyo fracaso se prolonga por los excesos de una dictadura, es que la inmensa mayoría de sus ciudadanos sean portadores de los rasgos psicológicos más nocivos de sus gobernantes y que ni siquiera sepan distinguirlos. Este es el caso de Cuba, porque aún en las empresas menores aflora ese enemigo sin rostro con el que convivimos diariamente como un parásito que medra en nuestras entrañas”. Y concluye advirtiendo: “Al no poder reconocer en nosotros mismos los males del enemigo que combatimos, reproducimos sus métodos hasta convertirnos tácitamente en sus cómplices”.
Contundentes resultan las refutaciones de Gálvez —que desde hace varios años es el anfitrión de La Otra Esquina de las Palabras, una de las más importantes tertulias literarias de Miami— a esos que dicen que la capital del exilio cubano es “un páramo cultural”.
En el fondo, en muchos de los que afirman eso, está la envidia, la intolerancia, la manía de censurar y la reluctancia de algunos a acabar de cortar el cordón umbilical con la cultura oficialista, la nostalgia por la UNEAC, donde medraron, con todo lo que ello implicó, hasta no hace mucho.
¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!, que está dedicado a la memoria de los poetas y expresos políticos Ángel Cuadra y Jorge Valls, fue presentado hace unos días por el autor en una librería de Madrid, España.
Publicado originalmente en Cubanet.
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente.
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. Repasamos obras de 5 creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana
Un documental expone los abusos que se cometieron contra Manuel Ascencio Ardiles por parte de la Justicia de esa provincia
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente.
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Los científicos chinos Yunqing Jian (afiliada al Partido Comunista Chino) y Zunyong Liu fueron acusados por contrabandear una posible 'arma de agroterrorismo'
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal
El beneficio no fue extendido por Biden y el 20 de enero, día de su investidura, su sucesor, el republicano Donald Trump, firmó un decreto para ponerle fin
La legalización de estos inmigrantes sería un enorme logro político para el presidente Donald Trump y los republicanos, así que es muy probable que presenten un proyecto de ley en el Congreso
Cualquier solicitud enviada, a partir del 3 de julio, con una edición diferente a la del 20 de enero de 2025 será rechazada, incluso si algunas páginas del formulario no coinciden