Literatura Cubana

1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibre19/02/2025

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Screenshot 2025-02-12 at 12.47.57 PM

Un Martí distinto para cada cubano

Luis Cino
CubaLibre12/02/2025

Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario

Collage Armando de Armas-AHCE

Murió en Miami el escritor Armando de Armas, miembro de la AHCE

Redacción ENC-AHCE
Letras09/10/2024

"Las personas desinformadas o menos despiertas, como parte del gran rebaño al que ni siquiera saben que pertenecen, repiten que la cultura no tiene nada que ver con la política. Y están equivocados. La cultura no sólo tiene mucho que ver con la política, sino que la determina. Siempre ha sido así"

Screenshot 2024-05-07 at 11.22.31 AM

Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

Luis Cino
Letras09/05/2024

La incondicionalidad de Carpentier con el castrismo se contradice con el pesimismo que, en su más importante novela, El Siglo de las Luces, muestra respecto al devenir de las revoluciones y de los revolucionarios

Screenshot 2024-04-21 at 3.00.56 AM

Ancestros

Rodrigo de la Luz
Letras28/04/2024

Todo lo que inventaron lo echaron a la mar. ¡Tuvieron que gritar para salvarse!

Screenshot 2024-04-21 at 3.05.52 AM

Sordos

Rodrigo de la Luz
Letras21/04/2024

La moda de los sordos es el síndrome colectivo del adiós. Los sordos no son sordos patológicos, son sordos por venganza

81074ba2-991b-45d5-bbe3-f446096897f1

Galope

Rodrigo de la Luz
Letras07/04/2024

Yo me sentí borracho de palabras. Busqué la letra del principio para empezar de nuevo…

Captura de pantalla 2024-12-03 a la(s) 1.41.31 a.m.

Ítaca y exilio

Luis Leonel Leon
Letras07/04/2024

Nuestro exilio es esa Ítaca, no a la cual se regresa, sino a la que se llega para emprender un viaje, en el que nos toca aprender y resistir como solo puede hacer un exiliado. No un viajero, no un emigrante, no un polizón. Un exiliado

Screenshot 2024-03-31 at 8.46.03 PM

Sombra

Rodrigo de la Luz
Letras31/03/2024

Ella le canta al jubileo de lo incierto. Incrustada en un muro se va cuando nos vamos

bc06995e-019a-4aaf-8918-96aea01bb505

Lo que se intuye

Rodrigo de la Luz
Letras24/03/2024

Que te apasiona la libertad de las hormigas, con sus coronas de Álamo, formando escuetos trillos

9d3e79cf-3f42-4c46-824b-01d662448e17

Puesta en escena

Rodrigo de la Luz
Letras17/03/2024

La última vez que ofreciste una lámpara, fue para que presenciaran tu mísera función

89aea142-7c6e-4774-bb54-d47cdf698d08

Golfa del futuro

Rodrigo de la Luz
Letras10/03/2024

¡No hay en tu voz un grito que no sea inocente! De la buena intención nació la ira, de la excesiva amabilidad nació la burla

cain libros

La venganza castrista contra Cabrera Infante

Luis Cino
Letras07/03/2024

Por la abundante intertextualidad, la presencia de lo paródico en sus escritos y su aprovechamiento de referentes de la música y el cine, sus dos grandes pasiones, se puede afirmar que fue un precursor del postmodernismo en la literatura cubana y latinoamericana y el escritor que más ha influido en los autores cubanos de las últimas décadas

Screenshot 2024-02-11 at 11.43.55 PM

En el show

Rodrigo de la Luz
Letras18/02/2024

La última vez que retrasaste el salto, lo pagaste con la apatía de las focas

Diseño sin título

José Martí y la profanación literaria

EDUARDO LOLO
Historia30/01/2024

Martí nunca copió, ni imitó, ni remedó a nadie con su pluma, de donde nacían “bramidos” —como calificara Domingo Faustino Sarmiento su voz literaria—. Y eso sí fue algo que procuró y logró el futuro Apóstol de manera consciente, aunque en sus inicios fuera más bien íntima, como reconoce en su dedicatoria del Ismaelillo a José Francisco, su único hijo: “Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así”

Screenshot 2023-07-15 at 11.52.53 PM

Desde esta ventana*

Luis Leonel Leon
Letras10/06/2023

Un legítimo deseo que se ha ido fecundando como sólo pueden fecundarse los deseos

    Lo más visto
    WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

    El saludo de Solzhenitsyn

    Julio Lorente
    Bogaciones17/08/2025

    Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

    Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

    Para entender a Volodimir Zelensky

    Ricardo Israel
    Autores12/08/2025

    Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

    Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

    Los cubanos en los Estados Unidos

    Octavio E. de la Suarée 
    Autores20/08/2025

    "Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

    Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

    Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

    Luis Cino
    CubaLibre19/08/2025

    En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega