Puesta en escena

La última vez que ofreciste una lámpara, fue para que presenciaran tu mísera función

Letras17 de marzo de 2024 Rodrigo de la Luz
9d3e79cf-3f42-4c46-824b-01d662448e17
Obra de Rodrigo de la Luz

Háblales, como si comenzaras a reñir.

Añade otro vocablo al escenario.
La inspiración que sobrecoge
pulula, y luego se precipita en el salón.

Cincuenta pájaros emigran a la estepa
para fertilizar el bioma más árido,
más corrompido y hosco.

Las figurantes duermen en un pose,
- plácidas, en sus posturas preferidas -
mientras que al otro extremo de la urbe
una manera pornográfica
señala y se establece.

Algo te aleja del recuerdo provinciano,
como cuando los peces,
eran caricaturas; carpas chinas,
deformes y naranjas en el fondo.

Ahora vuelves a tu costumbre
de las fotos, de las señales, 
de lo distintivo, de la insignia procaz,
de la insolencia, de las emociones.

Estás por primera vez en el proscenio.
¡Tienes que envejecer sin esa mueca!
Sin ese gesto plagiado que equipara.

No admires al facilista encopetado,
ni al que engola la voz sin proyectar;
busca en aquello que reta y conmueve,
sostén tu sueño
cual el blindaje de un escudo.

Oye como el aullido de sirenas
disminuye en armónico festín.
Oye como el gorjeo de los pájaros
desaparece para alcanzar el alba;
son los mismos cincuenta de la estepa...

No eres capaz de conmover a la manada,
de convocar el gentío al escenario.

¿Quién escribe? ¿Quién llora?
La última vez que ofreciste una lámpara,
fue para que presenciaran 
tu mísera función.

Screenshot 2024-02-11 at 11.43.55 PMEn el show

Rodrigo de la luz es poeta y artista plástico cubanoamericano nacido en Villa Clara en 1969. En 1998 se fugó a Estados Unidos, donde ha realizado exposiciones y publicado cuatro poemarios (Mujeres de Invierno, Poesía Viva, Mío Mundo, La luz que se prolonga) y el libro de cuentos Cien hombres, una mujer y otros delincuentos. Colabora con revistas y programas de radio. Varios de sus libros se han presentado en la Feria Internacional del Libro de Miami. 

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.53.12 AMMasacre (Remolcador 13 de Marzo)

Te puede interesar
CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01 de enero de 2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email