Puesta en escena

La última vez que ofreciste una lámpara, fue para que presenciaran tu mísera función

Letras17/03/2024 Rodrigo de la Luz
9d3e79cf-3f42-4c46-824b-01d662448e17
Obra de Rodrigo de la Luz

Háblales, como si comenzaras a reñir.

Añade otro vocablo al escenario.
La inspiración que sobrecoge
pulula, y luego se precipita en el salón.

Cincuenta pájaros emigran a la estepa
para fertilizar el bioma más árido,
más corrompido y hosco.

Las figurantes duermen en un pose,
- plácidas, en sus posturas preferidas -
mientras que al otro extremo de la urbe
una manera pornográfica
señala y se establece.

Algo te aleja del recuerdo provinciano,
como cuando los peces,
eran caricaturas; carpas chinas,
deformes y naranjas en el fondo.

Ahora vuelves a tu costumbre
de las fotos, de las señales, 
de lo distintivo, de la insignia procaz,
de la insolencia, de las emociones.

Estás por primera vez en el proscenio.
¡Tienes que envejecer sin esa mueca!
Sin ese gesto plagiado que equipara.

No admires al facilista encopetado,
ni al que engola la voz sin proyectar;
busca en aquello que reta y conmueve,
sostén tu sueño
cual el blindaje de un escudo.

Oye como el aullido de sirenas
disminuye en armónico festín.
Oye como el gorjeo de los pájaros
desaparece para alcanzar el alba;
son los mismos cincuenta de la estepa...

No eres capaz de conmover a la manada,
de convocar el gentío al escenario.

¿Quién escribe? ¿Quién llora?
La última vez que ofreciste una lámpara,
fue para que presenciaran 
tu mísera función.

Screenshot 2024-02-11 at 11.43.55 PMEn el show

Rodrigo de la luz es poeta y artista plástico cubanoamericano nacido en Villa Clara en 1969. En 1998 se fugó a Estados Unidos, donde ha realizado exposiciones y publicado cuatro poemarios (Mujeres de Invierno, Poesía Viva, Mío Mundo, La luz que se prolonga) y el libro de cuentos Cien hombres, una mujer y otros delincuentos. Colabora con revistas y programas de radio. Varios de sus libros se han presentado en la Feria Internacional del Libro de Miami. 

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.53.12 AMMasacre (Remolcador 13 de Marzo)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15/04/2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
Letras14/04/2025

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01/01/2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Captura de pantalla 2024-10-13 a la(s) 12.08.16 p.m.

­­¡10 de Octubre!

José Martí
Letras10/10/2024

De su fuerza y heroica valentía Tumbas los campos son, y su grandeza Degrada y mancha horrible cobardía

Lo más visto
Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional

Captura de pantalla 2025-07-26 a la(s) 12.13.06 p.m.

Palabras a los intelectuales y la cultura del rebaño

Luis Cino
CubaLibre28/07/2025

Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”

1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado