Previo al silencio

Una botella trajo noticias de la isla; inexactas, brumosas

Letras05/05/2024 Rodrigo de la Luz
Screenshot 2024-04-21 at 3.02.44 AM
Obra de Rodrigo de la Luz

No tienes el privilegio de la foto:
No te invitaron, no te convidaron.

Caía la tiniebla, y tú seguías 
inmóvil en el muelle.

Alzaste victorioso tu medalla,
pero nadie te vio.

Arrebataste tu pañuelo solitario,
y nadie alcanzó a distinguirte
en la penumbra.

Una botella trajo noticias de la isla;
inexactas, brumosas.

Tus zapatos gemelos se llenaro de bilis,
de antagonismo, de rivalidades,
de soledad, de convulsión, de mugre.

Eras una figura oscura, allá en el fondo;
planificando una endeble venganza,
inminente, infalible.

Screenshot 2024-04-21 at 3.05.52 AMSordos

¡Vivías con el dedo en el gatillo!

El espejo fue devorando tu mirada:
Que inútil era entonces la concordia;
la oferta fraudulenta de la paz.

Perseguiste algún tiempo la avenencia,
el gremio, la hermandad, la tolerancia.

¡Ahora toda esa distancia alcanza
tu cercanía!

Tus pronósticos se fueron disolviendo,
fueron mermando tus capacidades.

Respiraste aquel viento sorpresivo,
conforme fuistes 
acostumbrándote al silencio.

Screenshot 2023-07-15 at 11.52.53 PMDesde esta ventana*

Rodrigo de la luz es poeta y artista plástico cubanoamericano nacido en Villa Clara en 1969. En 1998 se fugó a Estados Unidos, donde ha realizado exposiciones y publicado cuatro poemarios (Mujeres de Invierno, Poesía Viva, Mío Mundo, La luz que se prolonga) y el libro de cuentos Cien hombres, una mujer y otros delincuentos. Colabora con revistas y programas de radio. Varios de sus libros se han presentado en la Feria Internacional del Libro de Miami. 

81074ba2-991b-45d5-bbe3-f446096897f1Galope
bc06995e-019a-4aaf-8918-96aea01bb505Lo que se intuye

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15/04/2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
Letras14/04/2025

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01/01/2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Captura de pantalla 2024-10-13 a la(s) 12.08.16 p.m.

­­¡10 de Octubre!

José Martí
Letras10/10/2024

De su fuerza y heroica valentía Tumbas los campos son, y su grandeza Degrada y mancha horrible cobardía

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.26.45 p.m.

Bolivia necesita una nueva perestroika

Hugo Balderrama
Autores09/06/2025

¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?

Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.32.56 p.m.

Walterio Carbonell y el racismo que subsiste

Luis Cino
CubaLibre15/06/2025

A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional

Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.44.24 p.m.

El jazz cubano ha logrado sobrevivir pese al castrismo

Luis Cino
CubaLibre08/06/2025

Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar  la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana