Sordos

La moda de los sordos es el síndrome colectivo del adiós. Los sordos no son sordos patológicos, son sordos por venganza

Letras21/04/2024 Rodrigo de la Luz
Screenshot 2024-04-21 at 3.05.52 AM

La moda de los sordos
es el síndrome colectivo del adiós.
Los sordos no son sordos patológicos,
son sordos por venganza.

Como la tinta intacta 
que a veces cae al polvo,
caen al embudo enmohecido 
de la historia.

Luego se van mascullando rumores,
derramando la otitis previsora,
solemnes, atontados.

¡Están enfermos de indisciplina crónica!
Son acróbatas nerviosos
que la neblina empuja hacia el polígono.

¡Esta medalla dice sordomudo,
dice insensible, dice inconmovible!

Son la foto que sustituye a la caricia,
la hermandad que se burla,
que se consume impasible 
como un brócoli.

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.52.38 AMPara ese día...

Viven agradecidos de los trenes,
de los timbres, del trueno,
del gorgoteo feroz de las arterias.

Los sordos levitan 
en sus lechos de tapones.
Se desvanecen desde una lucha hostil;
sin apego, sin sentido del deber.

Se amontonan en todo su mutismo,
luego dicen adiós, con una mueca.

Desaparecen, huyen, se retiran,
dejando una señal que se evapora,
un tremendisimo ruido en su silencio.

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Rodrigo de la luz es poeta y artista plástico cubanoamericano nacido en Villa Clara en 1969. En 1998 se fugó a Estados Unidos, donde ha realizado exposiciones y publicado cuatro poemarios (Mujeres de Invierno, Poesía Viva, Mío Mundo, La luz que se prolonga) y el libro de cuentos Cien hombres, una mujer y otros delincuentos. Colabora con revistas y programas de radio. Varios de sus libros se han presentado en la Feria Internacional del Libro de Miami. 

9d3e79cf-3f42-4c46-824b-01d662448e17Puesta en escena
Diseño sin título (89) (1)Howl Subtropical

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15/04/2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
Letras14/04/2025

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01/01/2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Captura de pantalla 2024-10-13 a la(s) 12.08.16 p.m.

­­¡10 de Octubre!

José Martí
Letras10/10/2024

De su fuerza y heroica valentía Tumbas los campos son, y su grandeza Degrada y mancha horrible cobardía

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega