
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
Sobre su obra ha dicho la poeta, narradora y ex prisionera política María Elena Cruz Varela: "Mientras exista Dios habrá poesía, y hombres como Ismael Sambra continuarán con sus versos y sus actitudes devolviéndole a la palabra su sentido original y primigenio”
Autores10/09/2023 Redacción ENCEn este nuevo episodio de EntreTanto, el periodista, escritor y cineasta Luis Leonel León conversa con Ismael Sambra. Un reconocido poeta, narrador y exprisionero político cubano, que desde hace varios años reside en Canadá, autor de los Cuentos de la prisión más grande del mundo (relatos para adultos).
Nacido en la provincia oriental de Santiago de Cuba, en 1947, doce años antes de que Fidel Castro se hiciera del poder en la isla, Sambra fue uno de los fundadores de la primera organización de escritores y artistas independientes cubanos, conocido como El Grupo.
También editó en su país publicaciones contestatarias. Por sus actividades disidentes fue condenado a 10 años de prisión bajo el falso delito de "propaganda enemiga", uno de los criminales pretextos con el que la policía política cubana suele encarcelar a las voces que se oponen a la dictadura.
Las creaciones literarias de Sambra están marcadas por sus vivencias en Cuba, en la cárcel y luego el exilio, o "destierro", como prefiere llamarle. Ha publicado libros de cuentos, poesía, crítica literaria, ensayos y periodismo, por los que ha recibido reconocimientos, como el Premio Internacional de Poesía Casa de Las Américas y el Premio Nacional de Poesía Heredia, entre otros.
Sobre su escritura ha dicho la poeta, narradora y ex prisionera política María Elena Cruz Varela: "Mientras exista Dios habrá poesía, y hombres como Ismael Sambra continuarán con sus versos y sus actitudes devolviéndole a la palabra su sentido original y primigenio”.
Por su parte el también poeta y narrador, Félix Luis Viera, advierte: “Algo muy difícil lo de Ismael, excelencias en la poesía y en la narrativa. Nadie debe dudar”. Y la escritora Belkis Cuza Malé, viuda del poeta Heberto Padilla, sostiene: "La obra del poeta se basta por sí sola. Sambra es un buen poeta y no creo tampoco que necesite los "halagos" de un prólogo mío”.
Entre sus títulos destacan: Los ángulos del silencio (Trilogía poética), Vivir lo soñado (cuentos breves), Las cinco plumas y la luz del sol (cuento para niños), Hombre familiar o Monólogo de las confesiones (poesía), Bajo lámparas festivas (poesía), El único José Martí, principal opositor a Fidel Castro (ensayo), El color de la lluvia (relato para niños, edición bilingüe), y Queridos amantes de la libertad (periodismo).
Obras suyas han sido traducidas a otros idiomas o cuentan con ediciones bilingües, como The art of growing wings (cuento para niños), The five feathers (cuento para niños), L’histoire des cinq plumes (cuento para niños), Family man (poesía), Monologue des confessions (poesía, edición bilingüe), entre otros.
Es co-autor, con el también escritor cubano exiliado, Manuel Gayol Mecías, de la selección Cuentos erróticos (cuentos para adultos). Es Académico Correspondiente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio y Miembro de Honor del PEN Club de Escritores de Canadá.
En esta segunda parte de la entrevista con León, Sambra lee algunos de sus poemas, rememora pasajes de su vida en Cuba y Canadá, y habla de los libros que la próxima semana estará presentando en Miami, primero el viernes 15 de septiembre a las 7:30 pm en "La otra esquina de las palabras" (peña literaria que el poeta Joaquín Galvez conduce en el Museo Americano de la Diáspora Cubana), y luego el sábado 16, a la misma hora, en la tertulia de la editorial Primigenios.
Compartimos dos de los poemas de Ismael Sambra, Orgía del miedo y Retorno y desamparo, ambos escritos en mayo de 1986:
Todos tenemos miedo
bajo esta lluvia que ha comenzado a caer.
Se nos hizo un nudo en la garganta
la flor que un día inventamos como niños
y no deja pasar la primavera.
Alguien está tocando a la puerta de mi casa.
Viene a provocarme los auxilios rezagados
a citarme para el gran festín de los pensantes.
Y yo no abro.
Me quedo suspirando todavía enmudecido
todavía con los huesos dislocados
con los huesos que se han negado a sostener
mi voluntad.
Alguien me llama también desde adentro
y me atormenta con el derrumbe
de las cosas
que soñé.
Alguien me persigue por la casa
a la hora del baño, a la hora de las comidas,
a la hora de los hijos, a la hora
de dormir con mi mujer
que también me persigue con su miedo.
Si salgo a la calle es
para que crean que no estoy preso
entre las olas y una página en blanco.
Si salgo es para creerme que aún respiro
que quiero gritar mi esperanza
de hombre todavía enamorado.
Si salgo no es para que vean que camino
que traigo rodela
y los puños cerrando alguna herida:
No ha sido fácil salir
para cobrar lo prometido.
No ha sido fácil insistir
con la cabeza llena.
No ha sido fácil regresar vacío.
No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo"
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
En todas las tiranías totalitarias hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. Repasamos obras de 5 creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años