Breve charla con el autor de los "Cuentos de la prisión más grande del mundo" (parte 2)

Sobre su obra ha dicho la poeta, narradora y ex prisionera política María Elena Cruz Varela: "Mientras exista Dios habrá poesía, y hombres como Ismael Sambra continuarán con sus versos y sus actitudes devolviéndole a la palabra su sentido original y primigenio”

Autores10/09/2023 Redacción ENC
Screenshot 2023-09-09 at 3.59.00 PM

En este nuevo episodio de EntreTanto, el periodista, escritor y cineasta Luis Leonel León conversa con Ismael Sambra. Un reconocido poeta, narrador y exprisionero político cubano, que desde hace varios años reside en Canadá, autor de los Cuentos de la prisión más grande del mundo (relatos para adultos). 

Nacido en la provincia oriental de Santiago de Cuba, en 1947, doce años antes de que Fidel Castro se hiciera del poder en la isla, Sambra fue uno de los fundadores de la primera organización de escritores y artistas independientes cubanos, conocido como El Grupo.

También editó en su país publicaciones contestatarias. Por sus actividades disidentes fue condenado a 10 años de prisión bajo el falso delito de "propaganda enemiga", uno de los criminales pretextos con el que la policía política cubana suele encarcelar a las voces que se oponen a la dictadura. 

Las creaciones literarias de Sambra están marcadas por sus vivencias en Cuba, en la cárcel y luego el exilio, o "destierro", como prefiere llamarle. Ha publicado libros de cuentos, poesía, crítica literaria, ensayos y periodismo, por los que ha recibido reconocimientos, como el Premio Internacional de Poesía Casa de Las Américas y el Premio Nacional de Poesía Heredia, entre otros. 

Screenshot 2023-09-09 at 4.05.37 PMUn escritor cubano procesado en el paraíso

Sobre su escritura ha dicho la poeta, narradora y ex prisionera política María Elena Cruz Varela: "Mientras exista Dios habrá poesía, y hombres como Ismael Sambra continuarán con sus versos y sus actitudes devolviéndole a la palabra su sentido original y primigenio”.

Por su parte el también poeta y narrador, Félix Luis Viera, advierte: “Algo muy difícil lo de Ismael, excelencias en la poesía y en la narrativa. Nadie debe dudar”. Y la escritora Belkis Cuza Malé, viuda del poeta Heberto Padilla, sostiene: "La obra del poeta se basta por sí sola. Sambra es un buen poeta y no creo tampoco que necesite los "halagos" de un prólogo mío”.  

Entre sus títulos destacan: Los ángulos del silencio (Trilogía poética), Vivir lo soñado (cuentos breves), Las cinco plumas y la luz del sol (cuento para niños), Hombre familiar o Monólogo de las confesiones (poesía), Bajo lámparas festivas (poesía), El único José Martí, principal opositor a Fidel Castro (ensayo), El color de la lluvia (relato para niños, edición bilingüe), y Queridos amantes de la libertad (periodismo).  

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Obras suyas han sido traducidas a otros idiomas o cuentan con ediciones bilingües, como The art of growing wings (cuento para niños), The five feathers (cuento para niños), L’histoire des cinq plumes (cuento para niños), Family man (poesía), Monologue des confessions (poesía, edición bilingüe), entre otros. 

Es co-autor, con el también escritor cubano exiliado, Manuel Gayol Mecías, de la selección Cuentos erróticos (cuentos para adultos). Es Académico Correspondiente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio y Miembro de Honor del PEN Club de Escritores de Canadá.

En esta segunda parte de la entrevista con León, Sambra lee algunos de sus poemas, rememora pasajes de su vida en Cuba y Canadá, y habla de los libros que la próxima semana estará presentando en Miami, primero el viernes 15 de septiembre a las 7:30 pm en "La otra esquina de las palabras" (peña literaria que el poeta Joaquín Galvez conduce en el Museo Americano de la Diáspora Cubana), y luego el sábado 16, a la misma hora, en la tertulia de la editorial Primigenios. 

Compartimos dos de los poemas de Ismael Sambra, Orgía del miedo y Retorno y desamparo, ambos escritos en mayo de 1986: 

Orgía del miedo

Todos tenemos miedo
bajo esta lluvia que ha comenzado a caer.
Se nos hizo un nudo en la garganta
la flor que un día inventamos como niños
y no deja pasar la primavera.

Alguien está tocando a la puerta de mi casa.
Viene a provocarme los auxilios rezagados
a citarme para el gran festín de los pensantes.
Y yo no abro.
Me quedo suspirando todavía enmudecido
todavía con los huesos dislocados
con los huesos que se han negado a sostener
mi voluntad.

Alguien me llama también desde adentro
y me atormenta con el derrumbe
de las cosas
que soñé.

Alguien me persigue por la casa
a la hora del baño, a la hora de las comidas,
a la hora de los hijos, a la hora
de dormir con mi mujer
que también me persigue con su miedo.

Retorno y desamparo

Si salgo a la calle es
para que crean que no estoy preso
entre las olas y una página en blanco.
Si salgo es para creerme que aún respiro
que quiero gritar mi esperanza
de hombre todavía enamorado.
Si salgo no es para que vean que camino
que traigo rodela
y los puños cerrando alguna herida:

No ha sido fácil salir
para cobrar lo prometido.
No ha sido fácil insistir
con la cabeza llena.
No ha sido fácil regresar vacío.

No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com 

Screenshot 2023-08-26 at 2.28.32 AMLa libertad es un derecho que hay cuidar todo el tiempo en todas partes | EntreTanto



Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas