
¿Qué hay detrás de la portada del diario Granma y sus muchos artículos sobre China?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Este sistema criminal de dictadura electoralista podría describirse deportivamente como que la dictadura hace los reglamentos, es dueña de los árbitros, manipula el público, controla los registros, los reporteros y el tablero de resultados y pone a los jugadores del equipo contrario
Autores20/06/2024 Carlos Sánchez BerzaínEl proceso de las elecciones del próximo 28 de Julio en Venezuela se desarrolla sin respeto a los derechos humanos ni a las libertades fundamentales, sin estado de derecho, sin separación e independencia de los poderes públicos, con presos y exiliados políticos, con persecución y con terrorismo de Estado. Son “votaciones en dictadura” del socialismo del siglo 21 o castrochavismo, en las que el repudio popular al dictador/candidato supera el 80%, y Nicolas Maduro está repitiendo el fraude que falsificará un resultado que lo declare ganador.
Las dictaduras usan la convocatoria a elecciones y el voto para tratar de dar legitimidad a su criminal permanencia indefinida en el poder. Con gobiernos repudiados y temidos por la gente por la violación de derechos humanos, miseria e inseguridad a la que han llevado a los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, las elecciones se han convertido en estos países en mecanismos de manipulación del voto por la dictadura.
La definición es: “dictadura electoralista, el régimen que concentra el poder absoluto en un jefe o en un grupo u organización, reprime los derechos humanos y las libertades individuales e impone y manipula votaciones como eventos electorales en los que el pueblo vota pero no elige”.
En Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua se realizan supuestas "elecciones" bajo “terrorismo de Estado”, con perseguidos, presos y exiliados políticos, con lideres y organizaciones políticas proscritas por decisión del régimen, inhabilitando y exiliando candidatos que les pueden ganar, bajo las leyes infames de la dictadura que han hecho desaparecer el sufragio universal, controlando todo el sistema de elecciones que les permite manipular registros y resultados, sin jueces idóneos que garanticen imparcialidad, con autoridades electorales y judiciales títeres de la dictadura, sin libertad de prensa, dividiendo el repudio popular con “opositores funcionales” que el régimen alienta y usa para la simulación de un falso triunfo manipulado a puro fraude.
Sin embargo, los pueblos oprimidos por las dictaduras del socialismo del siglo 21, no tienen -de momento- otra posibilidad para salir de la dictadura y recuperar la libertad y la democracia que participar en las “votaciones en dictadura” bajo la denominación de “elecciones”, sin ninguna condición de democracia, con la esperanza de que el masivo y casi total repudio popular se refleje en la derrota del dictador y que la comunidad internacional abandone su apatía, colaboracionismo o complicidad con las dictaduras.
La lucha por recuperar la libertad y la democracia en Venezuela se concentra en las elecciones que el régimen ha señalado para el 28 de Julio próximo. Las condiciones objetivas son de una clara derrota del dictador/candidato Nicolás Maduro quien de acuerdo a encuestas independientes de “tiene un respaldo del 9,8% frente al 61,1% de Edmundo Gonzales Urrutia”. La medición de popularidad de jefes de gobierno de Latinoamérica publicada por Bloomberg Línea, de enero 2024 da a Maduro un 19%, uno de los más impopulares de la región. La realidad objetiva muestra un repudio a Maduro que supera el 80%.
En estas condiciones solo el fraude dictatorial puede falsificar un resultado y en eso el socialismo del siglo 21 tiene amplia experiencia y éxito, ya lo hizo en la misma Venezuela, en Bolivia 2020, en Nicaragua 2021. Es un sistema que controla el padrón electoral el número, ubicación y existencia de los electores, las autoridades electorales y todo el aparato legal, escoge los candidatos de oposición creando la oposición funcional, falsifica encuestas y desinformación, inhabilita candidatos con opciones como han hecho con María Corina Machado y con Corina Yoris.
Este sistema criminal de dictadura electoralista podría describirse deportivamente como que la dictadura hace los reglamentos, es dueña de los árbitros, manipula el público, controla los registros, los reporteros y el tablero de resultados y pone a los jugadores del equipo contrario.
En Nicaragua 2021 Ortega y Murillo tenían el repudio de más del 80% de la población, apresaron a todos los candidatos opositores, dejando a los funcionales, y “Ortega ganó la elección con el 75,92% de votos y la asistencia del 65,23% de los electores” y es el “presidente de Nicaragua”.
En Bolivia 2020 la dictadura recuperó el gobierno con Luis Arce falsificando un resultado en primera vuelta del 55,11% reconocido antes de terminar de ser contado por la oposición funcional que dividió la opción democrática y no hizo control electoral!!.
En esta realidad el pueblo de Venezuela y los líderes que representan la oposición deben denunciar cada acto del fraude electoral y buscar tener el control electoral físico y documentado para realizar conteo simultáneo de los resultados. El pedido de “ser testigos en cada mesa de votación” y documentar -que ya han hecho Machado y González- es lo más importante antes de “el día después del fraude”.
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)