La manía castrista de vigilar la vida íntima de los otros

Los castristas adquirieron la  manía de vigilar la vida sexual de los demás. Y no solo de los homosexuales, que eran considerados “lacras sociales” y perseguidos como tales

CubaLibre03 de noviembre de 2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-11-01 a la(s) 2.06.22 p.m.

En sus primeros años, el castrismo, al propugnar la eliminación de lo que consideraba “la moral burguesa”, provocó una relajación de las costumbres en la sociedad cubana. Y una de sus consecuencias, como había ocurrido en Rusia luego de la instauración del régimen bolchevique, fue el desenfreno sexual entre los más jóvenes.

Liberados por el ateísmo de estado de los tabúes e inhibiciones de la religión y las convenciones sociales, alejados de sus familias en el cumplimiento de las tareas de la Revolución, jóvenes y adolescentes hacían el amor, o algo que se le parecía, sin demasiado compromiso, de modo más que libre, libérrimo, lo mismo en la promiscuidad de las becas y los campamentos agrícolas, que ocultos en refugios antiaéreos, platanales y vegas de tabaco. 

El sexo era un divertido antídoto ante el aburrimiento causado por tantas imposiciones y prohibiciones, movilizaciones, trabajos voluntarios, emulación socialista y teques adoctrinadores.

A diferencia de la revolución sexual de feminismo, píldoras anticonceptivas, minifaldas y hippies que tenía lugar por otros lares en esos mismos años, el amor libre en la Cuba socialista era regulado por la moralina sexista y machista de los mandamases castristas, que presumían de sus ligues y conquistas mientras exigían discreción en las recholatas  a sus subordinados.      

Screenshot 2023-08-05 at 4.35.04 AMLa mitología castrista del Moncada

Refería el escritor Guillermo Cabrera Infante,  en su libro “Mapa dibujado por un espía”, donde reflejó el ambiente que encontró en La Habana de 1965 cuando regresó de Bélgica para asistir al sepelio de su madre: “Las esposas de los líderes de la Revolución formaban una suerte de entidad con miras a mantener los valores más burgueses de la santidad del matrimonio, la unión de la familia y el deber sacrosanto con los hijos. Todos estos axiomas  se aplicaban, por supuesto, a todos, excepto a Fidel Castro, que podía tener cuantas queridas quisiera y mantener un conjunto de apartamentos y de casas en qué dormir, una diferente cada noche”.

Las Mujeres de la Revolución, como eran llamadas, no eran un organismo del Estado pero eran tan influyentes como si lo fueran. Frente a sus muy fogosos cónyuges, con la testosterona estimulada por el poder absoluto, y las cortesanas que pululaban en torno a ellos para sacar provecho de sus privilegios, las Mujeres de la Revolución constituían un comité de defensa de los maridos que  recordaba más a una asociación de damas católicas por la decencia y las buenas costumbres que a las emancipadas camaradas soviéticas de la era bolchevique que se suponía fueran su ejemplo de moral proletaria para la construcción de la sociedad comunista.

Eran solidarias entre ellas, siempre vigilantes e implacables con todo lo que tuviese que ver con deslices  y adulterios. Sus maridos, sus cortesanas y los que les sirvieran de cómplices, tenían que cuidarse de sus quejas y chivatazos a todos los niveles del gobierno y el Partido Comunista, que forzaban a los mandamases a intervenir y regañar para que el relajo fuera con orden.   

Los castristas adquirieron la  manía de vigilar la vida sexual de los demás. Y no solo de los homosexuales, que eran considerados “lacras sociales” y perseguidos como tales.

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Los comités de base de la UJC advertían a sus militantes de las graves consecuencias de relacionarse, y peor aún, de noviar con personas con “desviaciones ideológicas”.    

Entre 1975 y 1989, a los que peleaban en Angola o Etiopía, en caso de que fueran engañados  por sus esposas, les enviaban la famosa “tarjeta amarilla”, dándoles a elegir, si eran militantes del Partido Comunista, entre el carnet rojo o la adúltera.

No pocas tragedias -hasta suicidios y asesinatos-  provocó aquella grosera intromisión en las vidas privadas de la gente. Lo peor es que a veces las acusaciones de infidelidad conyugal se basaban solo en chismes y bretes de cederistas o compañeros de trabajo movidos por la envidia, rencillas o animadversión personal. 

Desde hace décadas, mediante grabaciones o filmaciones,  los comportamientos sexuales de las personas son utilizados por la Seguridad del Estado para desacreditar y chantajear. Lo han hecho no solo con opositores al régimen, sino también con diplomáticos y artistas e intelectuales extranjeros.              

Captura de pantalla 2023-09-06 a la(s) 1.09.50 p.m.La historia mal contada de la revolución castrista

Publicado orginalmente en Cubanet

perfil luis cino

Captura de pantalla 2024-09-10 a la(s) 11.49.05 p.m.¿Por qué no has hecho lo que dices que harás ahora?, pregunta clave de Trump a Harris
Screenshot 2024-02-28 at 12.49.16 AMMentiras del castrismo y verdades de los alzados del Escambray

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 4.37.40 p.m.

Eufemismos para disfrazar el desastre

Luis Cino
CubaLibre11 de abril de 2025

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21 de abril de 2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email