
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Los castristas adquirieron la manía de vigilar la vida sexual de los demás. Y no solo de los homosexuales, que eran considerados “lacras sociales” y perseguidos como tales
CubaLibre03/11/2024 Luis CinoEn sus primeros años, el castrismo, al propugnar la eliminación de lo que consideraba “la moral burguesa”, provocó una relajación de las costumbres en la sociedad cubana. Y una de sus consecuencias, como había ocurrido en Rusia luego de la instauración del régimen bolchevique, fue el desenfreno sexual entre los más jóvenes.
Liberados por el ateísmo de estado de los tabúes e inhibiciones de la religión y las convenciones sociales, alejados de sus familias en el cumplimiento de las tareas de la Revolución, jóvenes y adolescentes hacían el amor, o algo que se le parecía, sin demasiado compromiso, de modo más que libre, libérrimo, lo mismo en la promiscuidad de las becas y los campamentos agrícolas, que ocultos en refugios antiaéreos, platanales y vegas de tabaco.
El sexo era un divertido antídoto ante el aburrimiento causado por tantas imposiciones y prohibiciones, movilizaciones, trabajos voluntarios, emulación socialista y teques adoctrinadores.
A diferencia de la revolución sexual de feminismo, píldoras anticonceptivas, minifaldas y hippies que tenía lugar por otros lares en esos mismos años, el amor libre en la Cuba socialista era regulado por la moralina sexista y machista de los mandamases castristas, que presumían de sus ligues y conquistas mientras exigían discreción en las recholatas a sus subordinados.
Refería el escritor Guillermo Cabrera Infante, en su libro “Mapa dibujado por un espía”, donde reflejó el ambiente que encontró en La Habana de 1965 cuando regresó de Bélgica para asistir al sepelio de su madre: “Las esposas de los líderes de la Revolución formaban una suerte de entidad con miras a mantener los valores más burgueses de la santidad del matrimonio, la unión de la familia y el deber sacrosanto con los hijos. Todos estos axiomas se aplicaban, por supuesto, a todos, excepto a Fidel Castro, que podía tener cuantas queridas quisiera y mantener un conjunto de apartamentos y de casas en qué dormir, una diferente cada noche”.
Las Mujeres de la Revolución, como eran llamadas, no eran un organismo del Estado pero eran tan influyentes como si lo fueran. Frente a sus muy fogosos cónyuges, con la testosterona estimulada por el poder absoluto, y las cortesanas que pululaban en torno a ellos para sacar provecho de sus privilegios, las Mujeres de la Revolución constituían un comité de defensa de los maridos que recordaba más a una asociación de damas católicas por la decencia y las buenas costumbres que a las emancipadas camaradas soviéticas de la era bolchevique que se suponía fueran su ejemplo de moral proletaria para la construcción de la sociedad comunista.
Eran solidarias entre ellas, siempre vigilantes e implacables con todo lo que tuviese que ver con deslices y adulterios. Sus maridos, sus cortesanas y los que les sirvieran de cómplices, tenían que cuidarse de sus quejas y chivatazos a todos los niveles del gobierno y el Partido Comunista, que forzaban a los mandamases a intervenir y regañar para que el relajo fuera con orden.
Los castristas adquirieron la manía de vigilar la vida sexual de los demás. Y no solo de los homosexuales, que eran considerados “lacras sociales” y perseguidos como tales.
Los comités de base de la UJC advertían a sus militantes de las graves consecuencias de relacionarse, y peor aún, de noviar con personas con “desviaciones ideológicas”.
Entre 1975 y 1989, a los que peleaban en Angola o Etiopía, en caso de que fueran engañados por sus esposas, les enviaban la famosa “tarjeta amarilla”, dándoles a elegir, si eran militantes del Partido Comunista, entre el carnet rojo o la adúltera.
No pocas tragedias -hasta suicidios y asesinatos- provocó aquella grosera intromisión en las vidas privadas de la gente. Lo peor es que a veces las acusaciones de infidelidad conyugal se basaban solo en chismes y bretes de cederistas o compañeros de trabajo movidos por la envidia, rencillas o animadversión personal.
Desde hace décadas, mediante grabaciones o filmaciones, los comportamientos sexuales de las personas son utilizados por la Seguridad del Estado para desacreditar y chantajear. Lo han hecho no solo con opositores al régimen, sino también con diplomáticos y artistas e intelectuales extranjeros.
Publicado orginalmente en Cubanet.
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes