
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
sinvergüenzas habituales, como Carlos Lazo (el “agentón” de la organización Puentes de Amor), Hugo Cancio, Carlos Saladrigas y otros personajes, que prefieren llenarse los bolsillos haciendo negocios con la dictadura antes que preocuparse por la libertad de sus compatriotas
Autores10/10/2023 Luis CinoLas mipymes, las llamadas "micro, pequeñas y medianas empresas", promocionadas como la panacea para aliviar el desabastecimiento en Cuba, son otra jugarreta de las que acostumbra a utilizar el régimen castrista cuando está en aprietos. Y nunca ha estado tan en aprietos y con el agua al cuello como lo está ahora, cuando los cubanos, a fuerza de hambre y privaciones, estamos a punto de estallar.
De momento, les está saliendo bien la jugada a los mandamases continuistas. No importa que solo una exigua cantidad de cubanos puedan pagar —haciendo grandes esfuerzos la mayoría de ellos si no son receptores de remesas o están en negocios turbios— los precios exorbitantes de los alimentos y otros productos básicos que ofertan en las mypimes. Lo principal para el interés del régimen es que con estos “actores económicos”, que compran en el exterior con la mediación de empresas estatales, están logrando evadir el embargo estadounidense y engatusar a la administración Biden para que haga nuevas concesiones.
Adicionalmente, la dictadura está consiguiendo dividir aún más al exilio. Incluso, algunos de los que hasta hace poco eran de los más radicales han caído en la nueva trampa del régimen, se declaran favorables a las mypimes y hasta se reúnen con “los emprendedores” de visita en Miami, un gesto que, si no fue calculado, pudiera a la larga resultar contraproducente para alguna de las partes involucradas.
Eso, por no hablar de los sinvergüenzas habituales, como Carlos Lazo (el “agentón” de la organización Puentes de Amor), Hugo Cancio, Carlos Saladrigas y otros personajes, que prefieren llenarse los bolsillos haciendo negocios con la dictadura antes que preocuparse por la libertad de sus compatriotas.
Hablemos claro. Basta de hipocresía. Que no hablen más del bienestar y el alivio de las necesidades de los cubanos: eso es lo que menos les importa a los mercachifles y alcahuetas que aceptan tejer con esos sucios hilos y hacerse cómplices de la extorsión chantajista a la que somete el régimen a los cubanos. A los de acá usándolos de rehenes para los que los de allá, los emigrados, envíen remesas, comida y medicinas a sus familiares en Cuba para que no mueran de hambre. Y a esa extorsión se suman gustosos los oportunistas e inescrupulosos de las agencias de Miami con conexiones en el Palacio de la Revolución, GAESA o alguna de sus dependencias más o menos camuflajeadas.
Si a los rollizos mandamases continuistas les importara el hambre de los cubanos, en vez de dedicarse a alentar la importación de alimentos por las mipymes para revenderlos en Cuba con su precio multiplicado varias veces, concederían libertades económicas, facilidades y estímulos para que la mayor parte de esos alimentos que hay que comprar caro y al contado en el exterior (como el pollo y el arroz) puedan ser producidos en la Isla.
Pero en vez de eso, los mandamases siguen apostando por los mismos métodos testarudamente estatistas mil veces fracasados, culpando al bloqueo de todos los desastres, buscando tiranos a quien aliarse y que los mantengan, y proclamando que solo en el socialismo está la solución de los problemas de Cuba.
En realidad, a los mandamases del continuismo no les interesa que se desarrolle el sector privado, sino que tratan de asfixiarlo. Mientras más débil y reducido sea, más fácil les será suprimirlo a la hora de dar marcha cuando vuelvan a sentirse fuertes. Pasó en la Unión Soviética cuando Stalin dio por terminada la Nueva Política Económica (NEP) que había implementado Lenin seis años atrás para rebasar el caos ocasionado por el comunismo de guerra bolchevique. Pasó en Cuba hace poco más de veinte años, cuando el petróleo del régimen de Hugo Chávez le permitió a Fidel Castro emprender la contrarreforma de las medidas que se había visto obligado a adoptar durante la etapa más dura del Período Especial.
Para cuando llegue ese nuevo bandazo —o antes, al paso que van las cosas—, de las alrededor de 9.000 mipymes existentes hoy solo quedarán las que fueron prohijadas por el régimen, las de sus paniaguados, que arrancaron con ventaja y le sirvieron para su jugada engaña-bobos. A las otras Mipymes, las verdaderamente privadas, las habrán ido recortando y estrangulando.
Pueden los mandamases de la maraña seguir hablando de “nuevos actores económicos” y de “modos de producción que se complementan”. Allá quien le haga caso a sus eufemismos y su semántica engañosa.
Los mandamases no renunciarán —porque creen que en eso les va su supervivencia— a utilizar el hambre y la miseria como instrumentos de control social, pero la rosca tiene un límite, y nunca se sabe si la tuerca aguanta una vuelta más.
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”