Mipymes y continuidad: la apuesta del poder en Cuba

sinvergüenzas habituales, como Carlos Lazo (el “agentón” de la organización Puentes de Amor), Hugo Cancio, Carlos Saladrigas y otros personajes, que prefieren llenarse los bolsillos haciendo negocios con la dictadura antes que preocuparse por la libertad de sus compatriotas

Autores10 de octubre de 2023 Luis Cino
Captura de pantalla 2023-10-07 a la(s) 10.55.56 a.m.

Las mipymes, las llamadas "micro, pequeñas y medianas empresas", promocionadas como la panacea para aliviar el desabastecimiento en Cuba, son otra jugarreta de las que acostumbra a utilizar el régimen castrista cuando está en aprietos. Y nunca ha estado tan en aprietos y con el agua al cuello como lo está ahora, cuando los cubanos, a fuerza de hambre y privaciones, estamos a punto de estallar.

De momento, les está saliendo bien la jugada a los mandamases continuistas. No importa que solo una exigua cantidad de cubanos puedan pagar —haciendo grandes esfuerzos la mayoría de ellos si no son receptores de remesas o están en negocios turbios— los precios exorbitantes de los alimentos y otros productos básicos que ofertan en las mypimes. Lo principal para el interés del régimen es que con estos “actores económicos”, que compran en el exterior con la mediación de empresas estatales, están logrando evadir el embargo estadounidense y engatusar a la administración Biden para que haga nuevas concesiones. 

Adicionalmente, la dictadura está consiguiendo dividir aún más al exilio. Incluso, algunos de los que hasta hace poco eran de los más radicales han caído en la nueva trampa del régimen, se declaran favorables a las mypimes y hasta se reúnen con “los emprendedores” de visita en Miami, un gesto que, si no fue calculado, pudiera a la larga resultar contraproducente para alguna de las partes involucradas.

IMG_4494El placer de elogiar la Academia (o quien pierde la historia pierde la guerra)

Eso, por no hablar de los sinvergüenzas habituales, como Carlos Lazo (el “agentón” de la organización Puentes de Amor), Hugo Cancio, Carlos Saladrigas y otros personajes, que prefieren llenarse los bolsillos haciendo negocios con la dictadura antes que preocuparse por la libertad de sus compatriotas. 

Hablemos claro. Basta de hipocresía. Que no hablen más del bienestar y el alivio de las necesidades de los cubanos: eso es lo que menos les importa a los mercachifles y alcahuetas que aceptan tejer con esos sucios hilos y hacerse cómplices de la extorsión chantajista a la que somete el régimen a los cubanos. A los de acá usándolos de rehenes para los que los de allá, los emigrados, envíen remesas, comida y medicinas a sus familiares en Cuba para que no mueran de hambre. Y a esa extorsión se suman gustosos los oportunistas e inescrupulosos  de las agencias de Miami con conexiones en el Palacio de la Revolución, GAESA o alguna de sus dependencias más o menos camuflajeadas.

Si a los rollizos  mandamases continuistas les importara el hambre de los cubanos, en vez de dedicarse a alentar la importación de alimentos por las mipymes para revenderlos en Cuba con su precio multiplicado varias veces, concederían libertades económicas, facilidades y estímulos para que  la mayor parte de esos alimentos que hay que comprar caro y al contado en el exterior (como el pollo y el  arroz)  puedan ser producidos en la Isla.

Screenshot 2023-09-28 at 11.20.25 PMIntelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

Pero en vez de eso, los mandamases siguen apostando por los mismos métodos testarudamente estatistas mil veces fracasados, culpando al bloqueo de todos los desastres, buscando tiranos a quien aliarse y que los mantengan, y proclamando que solo en el socialismo está la solución de los problemas de Cuba.

En realidad, a los mandamases del continuismo no les interesa que se desarrolle el sector privado, sino que tratan de asfixiarlo. Mientras más débil y reducido sea, más fácil les será suprimirlo a la hora de dar marcha cuando vuelvan a sentirse fuertes. Pasó en la Unión Soviética cuando Stalin dio por terminada la Nueva Política Económica (NEP) que había implementado Lenin seis años atrás para rebasar el caos ocasionado por el comunismo de guerra bolchevique. Pasó en Cuba hace poco más de veinte años, cuando el petróleo del régimen de Hugo Chávez le permitió a Fidel Castro emprender la contrarreforma de las medidas que se había visto obligado a adoptar durante la etapa más dura del Período Especial.

Para cuando llegue ese nuevo  bandazo —o antes, al paso que van las cosas—, de las alrededor de 9.000 mipymes existentes hoy solo quedarán las que fueron prohijadas por el régimen, las de sus paniaguados, que arrancaron con ventaja y le sirvieron para su jugada engaña-bobos. A las otras Mipymes, las verdaderamente privadas, las habrán ido recortando y estrangulando.

Screenshot 2023-09-28 at 7.47.24 PMEn Sandino se está acabando el miedo

Pueden los mandamases de la maraña seguir hablando de “nuevos actores económicos” y de “modos de producción que se complementan”. Allá quien le haga caso a sus eufemismos y su semántica engañosa.

Los mandamases no renunciarán —porque creen que en eso les va su supervivencia— a utilizar el hambre y la miseria como instrumentos de control social, pero la rosca tiene un límite, y nunca se sabe si la tuerca aguanta una vuelta más.

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 1.00.08 a.m.

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Julio M. Shiling
TuDayUSA21 de marzo de 2025

La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email