
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Esa no fue la única nube negra sobre la economía nacional, ya que, según un índice de Bloomberg, este año los bonos bolivianos han generado pérdidas de más de 17% a los inversionistas. El peor desempeño de la deuda soberana en el mundo en desarrollo
Autores22/10/2023 HUGO BALDERRAMAEl último trimestre del 2023 empezó con muy malas noticias para Bolivia, pues La calificadora Standard & Poor’s subió el riesgo bancario del país. El informe, titulado "América Latina, panorama bancario por país", específicamente, dice lo siguiente:
"La medida del Gobierno de «intensificar» el otorgamiento de créditos reduce los márgenes entre los bancos del país. Esto se debe a que la ley regula el techo de las tasas sobre los créditos y requiere que los bancos cumplan con cuotas mínimas de créditos dirigidas a los compradores de vivienda de interés social y a los sectores productivos, entre ellos, agricultura, minería, manufactura y turismo. Esa medida gubernamental alienta el crecimiento del volumen del crédito y la concentración en sectores cíclicos con préstamos grandes y duraciones más largas para que los bancos cumplan sus objetivos, lo que podría aumentar los riesgos crediticios en el sistema".
Traducido al sencillo, el gobierno al usar dineros que no son suyos para comprar conciencias de ciertos sectores de la clase media está poniendo en riesgo a todo el sistema financiero nacional.
Sin embargo, esa no fue la única nube negra sobre la economía nacional, ya que, según un índice de Bloomberg, este año los bonos bolivianos han generado pérdidas de más de 17% a los inversionistas. El peor desempeño de la deuda soberana en el mundo en desarrollo.
Al respecto, Mauricio Ríos García, economista y asesor de inversiones, afirma:
"A pesar de que Bloomberg afirmó que el anuncio de la candidatura del cocalero provocó un «desplome» de los bonos soberanos 2028 en los mercados internacionales, en realidad el hundimiento de más de un 40% desde máximos de la cotización de deuda, comenzó mucho antes, por lo menos desde el 2020".
Concuerdo plenamente con Ríos García, puesto que la economía está impajaritablemente ligada a la propiedad privada, pues una nación donde el Estado usurpa y expropia está condenada a la miseria, por ejemplo, Chile durante el periodo de Allende, o la Cuba de Castro.
Empero, las cosas se ponen peor, veamos.
Los departamentos de Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca enfrentan graves sequias. La falta de lluvias y de agua en las reservas ha incrementado las enfermedades de niños en las zonas rurales de esos departamentos, pues se ven forzados a consumir agua estancada para combatir la sed.
La sequía también está secando las fuentes de agua potable para el ganado y destruyendo los cultivos, por lo que afecta a la producción agrícola de más de 10.200 hectáreas de tierras cultivables y pone en peligro la vida de más de 130.000 cabezas de ganado, según datos del Ministerio de Defensa de Bolivia.
Hasta el emblemático Lago Titicaca marcó su mínimo histórico producto de la feroz sequía que afecta al altiplano de Bolivia. Además, las comunidades que dependen de la pesca luchan a medida que los bajos niveles de agua se suman a problemas crecientes, entre ellos, la disminución de las poblaciones de peces debido a la contaminación y la sobrepesca.
Según, Sixto Flores, director en Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi), existen más de tres millones de personas que viven alrededor del lago y dependen de sus aguas para pescar, cultivar y atraer turistas, hoy toda esa gente ha quedado en un total estado de vulnerabilidad.
Note lo paradójico, hace, exactamente, veinte años atrás, Evo Morales, Felipe Quispe, Carlos Mesa y otros bandoleros, bajo la excusa de defender los recursos naturales, perpetraron un golpe de Estado contra el presidente Sánchez de Lozada. Hoy, esos mismos protagonistas miran de palco como Bolivia va perdiendo su biodiversidad a pasos agigantados.
El primero, en un intento desesperado de regresar al poder, se encuentra celebrando su concilio delincuencial en el Chapare cochabambino; el segundo falleció sin responder por sus fechorías, y el tercero volvió a aparecer para decirnos que es el «único» que puede derrotar al cocalero Morales en las elecciones del 2025.
¡Pobre país!
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado