Bolivia: zona de alto riesgo

Esa no fue la única nube negra sobre la economía nacional, ya que, según un índice de Bloomberg, este año los bonos bolivianos han generado pérdidas de más de 17% a los inversionistas. El peor desempeño de la deuda soberana en el mundo en desarrollo

Autores22/10/2023 HUGO BALDERRAMA
Screenshot 2023-10-24 at 12.31.39 AM

El último trimestre del 2023 empezó con muy malas noticias para Bolivia, pues La calificadora Standard & Poor’s subió el riesgo bancario del país. El informe, titulado "América Latina, panorama bancario por país", específicamente, dice lo siguiente:

"La medida del Gobierno de «intensificar» el otorgamiento de créditos reduce los márgenes entre los bancos del país.  Esto se debe a que la ley regula el techo de las tasas sobre los créditos y requiere que los bancos cumplan con cuotas mínimas de créditos dirigidas a los compradores de vivienda de interés social y a los sectores productivos, entre ellos, agricultura, minería, manufactura y turismo. Esa medida gubernamental alienta el crecimiento del volumen del crédito y la concentración en sectores cíclicos con préstamos grandes y duraciones más largas para que los bancos cumplan sus objetivos, lo que podría aumentar los riesgos crediticios en el sistema".

Traducido al sencillo, el gobierno al usar dineros que no son suyos para comprar conciencias de ciertos sectores de la clase media está poniendo en riesgo a todo el sistema financiero nacional.

Screenshot 2023-09-20 at 2.13.32 AMLa fatal arrogancia del progresismo y la destrucción de Occidente

Sin embargo, esa no fue la única nube negra sobre la economía nacional, ya que, según un índice de Bloomberg, este año los bonos bolivianos han generado pérdidas de más de 17% a los inversionistas. El peor desempeño de la deuda soberana en el mundo en desarrollo.

Al respecto, Mauricio Ríos García, economista y asesor de inversiones, afirma:

"A pesar de que Bloomberg afirmó que el anuncio de la candidatura del cocalero provocó un «desplome» de los bonos soberanos 2028 en los mercados internacionales, en realidad el hundimiento de más de un 40% desde máximos de la cotización de deuda, comenzó mucho antes, por lo menos desde el 2020".

Concuerdo plenamente con Ríos García, puesto que la economía está impajaritablemente ligada a la propiedad privada, pues una nación donde el Estado usurpa y expropia está condenada a la miseria, por ejemplo, Chile durante el periodo de Allende, o la Cuba de Castro.

Empero, las cosas se ponen peor, veamos.

Los departamentos de Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca enfrentan graves sequias. La falta de lluvias y de agua en las reservas ha incrementado las enfermedades de niños en las zonas rurales de esos departamentos, pues se ven forzados a consumir agua estancada para combatir la sed.

Captura de pantalla 2023-10-04 a la(s) 8.48.13 a.m.Bajo la dictadura de los tontuelos

La sequía también está secando las fuentes de agua potable para el ganado y destruyendo los cultivos, por lo que afecta a la producción agrícola de más de 10.200 hectáreas de tierras cultivables y pone en peligro la vida de más de 130.000 cabezas de ganado, según datos del Ministerio de Defensa de Bolivia.

Hasta el emblemático Lago Titicaca marcó su mínimo histórico producto de la feroz sequía que afecta al altiplano de Bolivia. Además, las comunidades que dependen de la pesca luchan a medida que los bajos niveles de agua se suman a problemas crecientes, entre ellos, la disminución de las poblaciones de peces debido a la contaminación y la sobrepesca.

Según, Sixto Flores, director en Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi), existen más de tres millones de personas que viven alrededor del lago y dependen de sus aguas para pescar, cultivar y atraer turistas, hoy toda esa gente ha quedado en un total estado de vulnerabilidad.

Screenshot 2023-09-28 at 10.56.30 PMNi litio ni gas, lo importante es la libertad y la propiedad privada

Note lo paradójico, hace, exactamente, veinte años atrás, Evo Morales, Felipe Quispe, Carlos Mesa y otros bandoleros, bajo la excusa de defender los recursos naturales, perpetraron un golpe de Estado contra el presidente Sánchez de Lozada. Hoy, esos mismos protagonistas miran de palco como Bolivia va perdiendo su biodiversidad a pasos agigantados.

El primero, en un intento desesperado de regresar al poder, se encuentra celebrando su concilio delincuencial en el Chapare cochabambino; el segundo falleció sin responder por sus fechorías, y el tercero volvió a aparecer para decirnos que es el «único» que puede derrotar al cocalero Morales en las elecciones del 2025.

¡Pobre país!

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Los columnistas son responsables de sus opiniones. 

Captura de pantalla 2023-06-07 a la(s) 1.55.24 a.m.¿Por qué los falsos Robin Hood del siglo XXI siguen engañando a tanta gente?

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía