
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
¿Contradecirían los gobernantes de la continuidad a Fidel Castro, quien, en 1981, aseguró tajantemente que el Esequibo pertenecía a Guyana y acusó a Venezuela de expansionista por su reclamo histórico de ese territorio?
Autores18/12/2023 Luis CinoEntre tantos e insolubles problemas y temores, los mandamases castristas deben andar devanándose los sesos (los pocos que tienen) por la disyuntiva en que los pone Nicolás Maduro con su reclamo del Esequibo a la brava y en franco desafío a las leyes internacionales.
De apoderarse por la fuerza del Esequibo, como parece ser la intención de Maduro, dispuesto a todo en esta jugarreta patriotera para esquivar las elecciones en que tendría que enfrentarse a María Corina Machado, lo más probable es que ocurra un conflicto bélico de consecuencias imprevisibles en una región que la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), cuando estaba presidida por Cuba, proclamó como zona de paz.
¿Apoyaría el régimen castrista a Maduro, su aliado y principal suministrador de petróleo, en un conflicto en el que, posiblemente, intervenga el Comando Sur?
Maduro, con la creación del estado Guayana Esequiba que pretende anexarse, arrebatándoselo a Guyana, está siguiendo al pie de la letra el guión ultranacionalista utilizado por Putin —que a su vez lo copió de Hitler— para primero anexarse Crimea y luego invadir Ucrania. Solo que Venezuela no es una potencia como Rusia.
¿Y si, como es lo más probable, le ocurre a Maduro como a la dictadura militar argentina cuando le dio en 1982 por invadir las Islas Malvinas y arrebatárselas a los británicos, y terminó derrotada y desplomándose?
Tal vez, los mandamases castristas estén aconsejando a Maduro que, en vez de arriesgarse a una guerra que no podrá ganar, aplace el reclamo por el Esequibo y busque el modo, como ha hecho otras veces, de dividir a la oposición venezolana manteniendo la inhabilitación de María Corina Machado y haciendo fraude nuevamente en las elecciones. Y que venga luego el escándalo internacional, las guarimbas o cualquier cosa antes que una guerra.
Lo que menos preocupará al régimen castrista es la suerte que corran los varios cientos de emigrantes cubanos que hay varados en Guyana. Hasta ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) no se ha pronunciado. Lo más indicado sería que el Gobierno cubano, teniendo en cuenta sus estrechos vínculos con Venezuela, se brindara a servir de mediador en el conflicto para evitar que derive en una escalada bélica.
Pero, luego del apoyo servil a Putin en su agresión a Ucrania y de su solidaridad con los terroristas de Hamás y sus patrocinadores iraníes, se puede esperar cualquier disparate de la política exterior castrista.
Cuba, en tiempos de Fidel Castro, siempre apoyó a Guyana en el litigio con Venezuela por el Esequibo, que constituye alrededor del 74% del territorio guyanés. El fallecido dictador tuvo excelentes relaciones con los gobiernos izquierdistas de Cheddi Hagan y Forbes Burnham, que le permitieron utilizar el territorio guyanés como base para que recalaran allí las tropas cubanas que iban y venían de Angola entre 1975 y 1989.
En el año 2000, cuando en un arrebato patriótico le dio a Hugo Chávez por reclamar el Esequibo, Fidel Castro lo aconsejó y logró apaciguarlo.
¿Contradecirían los gobernantes de la continuidad castrista a Fidel Castro, quien, en 1981, aseguró tajantemente que el Esequibo pertenecía a Guyana y acusó a Venezuela de expansionista por su reclamo histórico de ese territorio?
Habría que ver. Los mandamases de la sucesión continuista están acostumbrados a contradecirse. Incluso a contradecir lo dispuesto por Fidel Castro cuando les conviene, y cuando no les conviene también. ¡Qué torpes es y brutos son! En demasía.
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta