¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
El Esequibo “enfrenta” al chavismo y al neocastrismo
¿Contradecirían los gobernantes de la continuidad a Fidel Castro, quien, en 1981, aseguró tajantemente que el Esequibo pertenecía a Guyana y acusó a Venezuela de expansionista por su reclamo histórico de ese territorio?
Autores18 de diciembre de 2023 Luis CinoEntre tantos e insolubles problemas y temores, los mandamases castristas deben andar devanándose los sesos (los pocos que tienen) por la disyuntiva en que los pone Nicolás Maduro con su reclamo del Esequibo a la brava y en franco desafío a las leyes internacionales.
De apoderarse por la fuerza del Esequibo, como parece ser la intención de Maduro, dispuesto a todo en esta jugarreta patriotera para esquivar las elecciones en que tendría que enfrentarse a María Corina Machado, lo más probable es que ocurra un conflicto bélico de consecuencias imprevisibles en una región que la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), cuando estaba presidida por Cuba, proclamó como zona de paz.
¿Apoyaría el régimen castrista a Maduro, su aliado y principal suministrador de petróleo, en un conflicto en el que, posiblemente, intervenga el Comando Sur?
Maduro, con la creación del estado Guayana Esequiba que pretende anexarse, arrebatándoselo a Guyana, está siguiendo al pie de la letra el guión ultranacionalista utilizado por Putin —que a su vez lo copió de Hitler— para primero anexarse Crimea y luego invadir Ucrania. Solo que Venezuela no es una potencia como Rusia.
¿Y si, como es lo más probable, le ocurre a Maduro como a la dictadura militar argentina cuando le dio en 1982 por invadir las Islas Malvinas y arrebatárselas a los británicos, y terminó derrotada y desplomándose?
Tal vez, los mandamases castristas estén aconsejando a Maduro que, en vez de arriesgarse a una guerra que no podrá ganar, aplace el reclamo por el Esequibo y busque el modo, como ha hecho otras veces, de dividir a la oposición venezolana manteniendo la inhabilitación de María Corina Machado y haciendo fraude nuevamente en las elecciones. Y que venga luego el escándalo internacional, las guarimbas o cualquier cosa antes que una guerra.
Lo que menos preocupará al régimen castrista es la suerte que corran los varios cientos de emigrantes cubanos que hay varados en Guyana. Hasta ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) no se ha pronunciado. Lo más indicado sería que el Gobierno cubano, teniendo en cuenta sus estrechos vínculos con Venezuela, se brindara a servir de mediador en el conflicto para evitar que derive en una escalada bélica.
Pero, luego del apoyo servil a Putin en su agresión a Ucrania y de su solidaridad con los terroristas de Hamás y sus patrocinadores iraníes, se puede esperar cualquier disparate de la política exterior castrista.
Cuba, en tiempos de Fidel Castro, siempre apoyó a Guyana en el litigio con Venezuela por el Esequibo, que constituye alrededor del 74% del territorio guyanés. El fallecido dictador tuvo excelentes relaciones con los gobiernos izquierdistas de Cheddi Hagan y Forbes Burnham, que le permitieron utilizar el territorio guyanés como base para que recalaran allí las tropas cubanas que iban y venían de Angola entre 1975 y 1989.
En el año 2000, cuando en un arrebato patriótico le dio a Hugo Chávez por reclamar el Esequibo, Fidel Castro lo aconsejó y logró apaciguarlo.
¿Contradecirían los gobernantes de la continuidad castrista a Fidel Castro, quien, en 1981, aseguró tajantemente que el Esequibo pertenecía a Guyana y acusó a Venezuela de expansionista por su reclamo histórico de ese territorio?
Habría que ver. Los mandamases de la sucesión continuista están acostumbrados a contradecirse. Incluso a contradecir lo dispuesto por Fidel Castro cuando les conviene, y cuando no les conviene también. ¡Qué torpes es y brutos son! En demasía.
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
El éxito de la política exterior Trump/Rubio y el fin de las dictaduras de las Américas
El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas
Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra