Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

Cancio es propietario de OnCuba News, Fuego Enterprises, De Cancio Foods, Katapulk Marketplace y de una tienda online de equipos automotores para vender en Cuba con licencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos

Autores13 de diciembre de 2023 Luis Cino
Screenshot 2023-12-11 at 10.11.46 AM
Hugo Cancio (Ilustración cortesía de CubaNet)

El empresario Hugo Cancio ha concedido una entrevista poco convincente donde intenta justificarse y defenderse de las suspicacias que despiertan los ventajosos negocios que el régimen castrista le permite hacer en Cuba desde 2004.

Para empezar, no hubo sustos ni sofocos, pues la entrevista de marras fue para OnCuba News, medio del que Hugo Cancio es propietario, y la entrevistadora fue Milena Recio, directora editorial de dicha página.

Cancio es propietario de OnCuba News, Fuego Enterprises, De Cancio Foods, Katapulk Marketplace y de una tienda online de equipos automotores para vender en Cuba con licencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Así, Cancio debió haber elaborado mejor la trama para la entrevista, porque no serán muchos los que se traguen su cuento de que no goza de privilegios y ventajas que otros no tienen.

No sé en Washington, pero en La Habana, en el Palacio de la Revolución y en el de las Convenciones, es muy bien acogido, incluso por el presidente designado y primer secretario del Partido Comunista (PCC) Miguel Díaz-Canel, que es pródigo en palmearle el hombro y darle estrechones de mano. Por eso asombró tanto aquella vez, cuando, en los primeros tiempos de su Gobierno (de alguna forma hay que llamar a su gestión continuista), Díaz-Canel arremetió contra OnCuba News al presentarlo como el epítome de “los medios contrarrevolucionarios”.

Screenshot 2023-12-10 at 8.22.05 PMEdmundo Desnoes: vida de contradicciones y desgarramientos

Parece que Díaz-Canel, despistado, confundió a la inocua y siempre condescendiente OnCuba con CubaNet, porque poco después, durante su estancia en New York para asistir a la Asamblea de Naciones Unidas, en una recepción saludó efusivamente a Cancio y, sonriente, le estrechó la mano.

Según Cancio, el éxito de sus gestiones ante los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos se debe a que, a diferencia de otros, él insiste y persiste. Dígame usted, con lo intolerantes y tercos que son los castristas.

Pero es que Cancio —que se fue por el Mariel en 1980 y regresó a Cuba a fines de la década de 1990 para producir Locura azul, la película sobre Los Zafiros, donde cantaba su padre—, a pesar de que dice que le gustaría ver “una Cuba muy diferente a esta que existe”, no se dedica a vociferar en contra del régimen en las redes sociales. Lo suyo es alguna que otra puyita y la esperanza de traer a Cuba, junto con su dinero, sus criterios políticos, para nada urticantes, sino más bien amables con el régimen.

Respecto a las críticas por los altos precios de los productos alimenticios de Katapulk, pagados en dólares por los cubanos en el exterior para enviar a sus hambreados familiares en Cuba, Cancio los justificó argumentando que Cuba es “un mercado de riesgo, un país sometido a sanciones muy reales”. O sea, son caros por culpa del embargo.

Diseño sin título (1)Fidel Castro, el despreciable coleccionista de mártires

Aseguró, además, que en Katapulk hay la menor intervención de Estado cubano, y sí del sector privado, que es quien pone los precios. “Nosotros tratamos de regularlos un poco, que no se vayan por encima, porque se busca que los precios sean asequibles a la mayor cantidad de cubanos residentes en el exterior que quieren y necesitan ayudar a sus familias”, dijo. Además, indicó que está “muy cerca” de conseguir que las personas en Cuba que no tengan MLC puedan con moneda nacional comprar en Katapulk.

¿Quién hubiera adivinado tanta generosidad y altruismo en un empresario tan camaján como Hugo Cancio, que se zambulle y nada con destreza lo mismo en las aguas del embargo norteamericano que en las de la inveterada y testaruda soberbia del régimen castrista?

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y (por el momento) frustrado despertar de los cubanos

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.   

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl miércoles

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email