
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
Cancio es propietario de OnCuba News, Fuego Enterprises, De Cancio Foods, Katapulk Marketplace y de una tienda online de equipos automotores para vender en Cuba con licencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Autores13/12/2023 Luis CinoEl empresario Hugo Cancio ha concedido una entrevista poco convincente donde intenta justificarse y defenderse de las suspicacias que despiertan los ventajosos negocios que el régimen castrista le permite hacer en Cuba desde 2004.
Para empezar, no hubo sustos ni sofocos, pues la entrevista de marras fue para OnCuba News, medio del que Hugo Cancio es propietario, y la entrevistadora fue Milena Recio, directora editorial de dicha página.
Cancio es propietario de OnCuba News, Fuego Enterprises, De Cancio Foods, Katapulk Marketplace y de una tienda online de equipos automotores para vender en Cuba con licencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Así, Cancio debió haber elaborado mejor la trama para la entrevista, porque no serán muchos los que se traguen su cuento de que no goza de privilegios y ventajas que otros no tienen.
No sé en Washington, pero en La Habana, en el Palacio de la Revolución y en el de las Convenciones, es muy bien acogido, incluso por el presidente designado y primer secretario del Partido Comunista (PCC) Miguel Díaz-Canel, que es pródigo en palmearle el hombro y darle estrechones de mano. Por eso asombró tanto aquella vez, cuando, en los primeros tiempos de su Gobierno (de alguna forma hay que llamar a su gestión continuista), Díaz-Canel arremetió contra OnCuba News al presentarlo como el epítome de “los medios contrarrevolucionarios”.
Parece que Díaz-Canel, despistado, confundió a la inocua y siempre condescendiente OnCuba con CubaNet, porque poco después, durante su estancia en New York para asistir a la Asamblea de Naciones Unidas, en una recepción saludó efusivamente a Cancio y, sonriente, le estrechó la mano.
Según Cancio, el éxito de sus gestiones ante los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos se debe a que, a diferencia de otros, él insiste y persiste. Dígame usted, con lo intolerantes y tercos que son los castristas.
Pero es que Cancio —que se fue por el Mariel en 1980 y regresó a Cuba a fines de la década de 1990 para producir Locura azul, la película sobre Los Zafiros, donde cantaba su padre—, a pesar de que dice que le gustaría ver “una Cuba muy diferente a esta que existe”, no se dedica a vociferar en contra del régimen en las redes sociales. Lo suyo es alguna que otra puyita y la esperanza de traer a Cuba, junto con su dinero, sus criterios políticos, para nada urticantes, sino más bien amables con el régimen.
Respecto a las críticas por los altos precios de los productos alimenticios de Katapulk, pagados en dólares por los cubanos en el exterior para enviar a sus hambreados familiares en Cuba, Cancio los justificó argumentando que Cuba es “un mercado de riesgo, un país sometido a sanciones muy reales”. O sea, son caros por culpa del embargo.
Aseguró, además, que en Katapulk hay la menor intervención de Estado cubano, y sí del sector privado, que es quien pone los precios. “Nosotros tratamos de regularlos un poco, que no se vayan por encima, porque se busca que los precios sean asequibles a la mayor cantidad de cubanos residentes en el exterior que quieren y necesitan ayudar a sus familias”, dijo. Además, indicó que está “muy cerca” de conseguir que las personas en Cuba que no tengan MLC puedan con moneda nacional comprar en Katapulk.
¿Quién hubiera adivinado tanta generosidad y altruismo en un empresario tan camaján como Hugo Cancio, que se zambulle y nada con destreza lo mismo en las aguas del embargo norteamericano que en las de la inveterada y testaruda soberbia del régimen castrista?
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional