Iván Acosta, autor de El Super, recuerda a "Leoncito" Ichaso, quien codirigió su obra más famosa, ícono del exilio

León y yo nos reuníamos de vez en cuando para ir a ver alguna película extranjera, o al Village, para escuchar a algún cantante desconocido, como en el caso de Bob Dylan

Autores23 de mayo de 2023 Iván Acosta
Screenshot 2023-07-15 at 11.21.18 PM
Virtual Frame: The pursuit of happiness and The Super2023, LLL

Recordando a Leoncito 

Conocí a León Rodríguez Ichaso, en 1968. Habíamos asistido a una presentación de cine experimental “under ground”, en el bajo Manhattan. Enseguida hicimos liga. A León le gustaba el Rock and Roll, a mí también. A través de los años, off and on, nos mantuvimos en contacto. Conocí a sus padres, el ilustre poeta y pensador, Justo Rodríguez Santos, y a su querida mamá, escritora radial, Antonia, que siempre que nos despedíamos me decía, Iván, cuídame a Leoncito. Allí también conocí a su talentosa hermana periodista, Mari.

León y yo nos reuníamos de vez en cuando para ir a ver alguna película extranjera, o al Village, para escuchar a algún cantante desconocido, como en el caso de Bob Dylan. A veces nos reuníamos un grupito de amigos y nos íbamos en mi cacharrito a pasarnos un fin de semana en las lindas playas Wildwood en el sur de New Jersey.

Cuando fundamos el Centro Cultural Cubano de Nueva York, León asistía de vez en cuando a las reuniones. En febrero de 1973, tuve el honor de dirigir el Primer Festival de Arte Cubano en Nueva York, en la majestuosa catedral, Saint John The Devine, León estrenó uno de sus cortos experimentales.

Más adelante fuimos conociendo a Mariano Ros, Paul Echaniz, Manuel Arce, Octavio Soler, y al estupendo cineasta, Orlando Jiménez Leal, quien se convertiría en cuñado oficial de León. En el verano de 1975, fundamos la sede oficial del CCCNY, con una galería de arte, un café- teatro, y una salita teatral con 100 asientos. Allí presentamos más de 25 obras teatrales de autores cubanos y latinoamericanos.

Cuando terminé de escribir, El Super, contacté a la primera actriz, Zully Montero, a Raimundo Hidalgo-Gato, a Reinaldo Medina, a Juan Granda, a Ofelita Abril, y a Lula Santos. El 5 de noviembre de 1977, cuando estrenamos, El Super, a sala llena. La obra se mantuvo en escenario por más de 12 fines de semana. Reinaldo Medina y Mariano Ros, le insistieron a León, para que viniese a ver el “success” teatral. León vino a ver la obra varias veces. Luego, junto a su amigo productor Manuel Arce, y en aquel entonces, su cuñado, Orlando Jiménez Leal; me solicitaron los derechos para filmar la obra.

Han pasado más de cuatro décadas y aquella humilde pieza teatral continúa dando que hablar. Gracias a la visión y perseverancia de León, y a los conocimientos fílmicos de Orlando, la obra original de teatro, se convirtió en una película para la historia. El Super, le abrió las puertas a León, quién por su creatividad, ahínco y patriotismo, se
convertiría en uno de los cineastas cubanos más reconocidos del mundo.

Nuestro más sincero pésame a su querida hermana Mari; familia y amigos, que lo quisieron en vida y lo querrán por siempre en la memoria. Que Descanses en Paz, querido Leoncito.

Screenshot 2023-07-15 at 11.21.18 PMIván Acosta, autor de El Super, recuerda a "Leoncito" Ichaso, quien codirigió su obra más famosa, ícono del exilio



Iván Acosta es escritor, dramaturgo, compositor y cineasta. En 1961 escapó del comunismo cubano y se exilió en Manhattan. Sirvió por 6 años como paracaidista en la División 101 y estudió cine en The City College of New York (CUNY). En 1972 fundó el Centro Cultural Cubano de Nueva York. Su obra teatral El super (1977) fue llevada al cine en 1979, siendo hasta hoy la película más premiada del exilio cubano. Ha escrito 16 obras de teatro (Grito 71, La ventana de los chéveres, Cuba: Punto X, Un cubiche en la luna, Recojan las serpentinas que se acabó el carnaval), dirigido centenares de videos comerciales y más de una decena de filmes (Amigos, Rosa y el ajusticiador del canalla, Candido manos de fuego, Cómo se forma una rumba). 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHace 5 horas

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email