El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

"Todos sabemos que nuestras condiciones de vida serán aún más miserables con el paquetazo de medidas económicas de choque que anunciaron los mandamases. Dicen que pretenden detener la inflación y arreglar el desbarajuste que provocaron con el reordenamiento económico, pero nadie entiende ni cree posible que lo logren encareciéndolo todo más de lo que está"

Autores09 de enero de 2024 LUIS CINO
Screenshot 2024-01-09 at 7.15.03 AM
Imagen recreada con inteligencia artificial, cortesía de Cubanet

El arribo del nuevo año nos agarró a mi esposa y a mí, escuchando discos de rock: Creedence Clearwater Revival, Lynyrd Skynyrd, Bob Seger y Kid Rock. Mi casa era la única  de mi barrio, en varias manzanas a la redonda, donde se escuchaba música.

A las doce de la noche, no hubo fuegos artificiales, bengalas, disparos al aire, gritos  ni muñecones quemados. Apenas escuché felicitaciones en las casas vecinas.  Si acaso, alguien -más por tradición que porque crea que se vaya a cumplir-  lanzó un cubo de agua a la calle, “para que se lleve lo malo”.

La mayoría de las casas estaban apagadas. Fueron muchos los que se acostaron temprano. Y sin cenar. O comieron lo poco y malo que pudieron conseguir.

En mi casa, que hubiese música, como casi siempre la hay,  no significó que estuviésemos alegres. Si pudimos cenar, muy modestamente, fue gracias a un paquete de comida que un amigo pagó a precio abusivo a Katapulk. Arroz, frijoles negros, tomates y unos trocitos de carne de puerco. Nada de turrones, sidra, uvas ni manzanas. Ni siquiera conseguimos yuca, no había. Pero de cualquier modo,  en estas circunstancias, fue un banquete que muchos envidiarían.

Diseño sin título - 2023-12-21T212031.547Regis Iglesias, un patriota sin alardes

Me cuentan que en otros barrios de La Habana, en la Noche Vieja, hubo tanta apatía, tristeza  y desolación como en el mío.  Fueron muy pocos los cubanos que pudieron celebrar. No había qué celebrar ni con qué. Los ánimos no estaban para fiesta con tanta miseria y familias desgarradas por la emigración.  

Todos sabemos que nuestras condiciones de vida serán aún más miserables con el paquetazo de medidas económicas de choque que anunciaron los mandamases. Dicen que pretenden detener la inflación y arreglar el desbarajuste que provocaron con el reordenamiento económico, pero nadie entiende ni cree posible que lo logren encareciéndolo todo más de lo que está.

Los cubanos iniciamos otro año, el número 65 de la dictadura, a merced de unos ineptos mandamases egoístamente aferrados al poder, que se niegan a dar su brazo a torcer y que en vez de emprender las reformas que necesita desesperadamente el país, siguen con sus políticas absurdas, incongruentes, repitiendo una y otra vez las mismas fallidas fórmulas y chapoteando en sus errores y disparates.

Indudablemente este fue el fin de año más triste que hemos vivido los cubanos. Ojala que los mandamases hayan tomado nota e interpretado que el silencio y la apatía generalizada de esta Noche Vieja fue el  mayor gesto de repudio contra su régimen, la mayor protesta masiva que han tenido que soportar. Y lo peor para ellos: sin poder reprimir a palos ni encarcelar a los que protestan.

Diseño sin título - 2023-12-21T220212.842Hizo bien Ernesto Lecuona al exiliarse (como tantos otros)

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
Autores14 de enero de 2025

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 9.18.13 a.m.

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores13 de enero de 2025

Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano

Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.24.18 p.m.

La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro

arlos Sánchez Berzaín
Autores07 de enero de 2025

En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email