
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
"Todos sabemos que nuestras condiciones de vida serán aún más miserables con el paquetazo de medidas económicas de choque que anunciaron los mandamases. Dicen que pretenden detener la inflación y arreglar el desbarajuste que provocaron con el reordenamiento económico, pero nadie entiende ni cree posible que lo logren encareciéndolo todo más de lo que está"
Autores09/01/2024 LUIS CINOEl arribo del nuevo año nos agarró a mi esposa y a mí, escuchando discos de rock: Creedence Clearwater Revival, Lynyrd Skynyrd, Bob Seger y Kid Rock. Mi casa era la única de mi barrio, en varias manzanas a la redonda, donde se escuchaba música.
A las doce de la noche, no hubo fuegos artificiales, bengalas, disparos al aire, gritos ni muñecones quemados. Apenas escuché felicitaciones en las casas vecinas. Si acaso, alguien -más por tradición que porque crea que se vaya a cumplir- lanzó un cubo de agua a la calle, “para que se lleve lo malo”.
La mayoría de las casas estaban apagadas. Fueron muchos los que se acostaron temprano. Y sin cenar. O comieron lo poco y malo que pudieron conseguir.
En mi casa, que hubiese música, como casi siempre la hay, no significó que estuviésemos alegres. Si pudimos cenar, muy modestamente, fue gracias a un paquete de comida que un amigo pagó a precio abusivo a Katapulk. Arroz, frijoles negros, tomates y unos trocitos de carne de puerco. Nada de turrones, sidra, uvas ni manzanas. Ni siquiera conseguimos yuca, no había. Pero de cualquier modo, en estas circunstancias, fue un banquete que muchos envidiarían.
Me cuentan que en otros barrios de La Habana, en la Noche Vieja, hubo tanta apatía, tristeza y desolación como en el mío. Fueron muy pocos los cubanos que pudieron celebrar. No había qué celebrar ni con qué. Los ánimos no estaban para fiesta con tanta miseria y familias desgarradas por la emigración.
Todos sabemos que nuestras condiciones de vida serán aún más miserables con el paquetazo de medidas económicas de choque que anunciaron los mandamases. Dicen que pretenden detener la inflación y arreglar el desbarajuste que provocaron con el reordenamiento económico, pero nadie entiende ni cree posible que lo logren encareciéndolo todo más de lo que está.
Los cubanos iniciamos otro año, el número 65 de la dictadura, a merced de unos ineptos mandamases egoístamente aferrados al poder, que se niegan a dar su brazo a torcer y que en vez de emprender las reformas que necesita desesperadamente el país, siguen con sus políticas absurdas, incongruentes, repitiendo una y otra vez las mismas fallidas fórmulas y chapoteando en sus errores y disparates.
Indudablemente este fue el fin de año más triste que hemos vivido los cubanos. Ojala que los mandamases hayan tomado nota e interpretado que el silencio y la apatía generalizada de esta Noche Vieja fue el mayor gesto de repudio contra su régimen, la mayor protesta masiva que han tenido que soportar. Y lo peor para ellos: sin poder reprimir a palos ni encarcelar a los que protestan.
Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso