El odio al rico, amor al hampón

¿Por qué razón el rico es el blanco de ataque de todos los populistas? Kaiser identifica una causa vital: el modelo educativo

Autores22 de febrero de 2024 Hugo Balderrama
Screenshot 2024-02-12 at 1.29.16 AM

El odio a los ricos es el título del más reciente libro del pensador libertario, Axel Kaiser. El trabajo, escrito con una aguda pluma, describe el comportamiento de la economía chilena después de las medidas impositivas que aplicó Michel Bachelet en sus dos gobiernos.

El año 2014, Bachelet regresa al poder bajo el discurso de barrer por completo con lo que quedaba en pie del modelo neoliberal. Obviamente, ese plan se sostenía en un pilar muy maligno: Impuestos progresivos a los altos patrimonios.

La maquinaria publicitaria de Bachelet se encargó de implantar una narrativa contra los ricos, a quienes acusaba de ser egoístas y antipatriotas; de exaltar los ánimos y las animadversiones contra aquellos que se oponían a la reforma tributaria; de promesas huecas sobre la mejora de vida de las clases populares, y de mentir sobre los efectos que tendría su política sobre la economía. Obviamente, no podían faltar las ofertas de salud y educación «gratuitas».

Sin embargo, como siempre sucede en cada experimento de redistribución de la riqueza, Chile ingresó a una década con bajo crecimiento económico y, paradójicamente, mayor incremento de la pobreza. Al respecto, los economistas, Gonzalo Sanhueza y Arturo Claro, citados en el trabajo de Kaiser, afirman lo siguiente:

"Entre 2004 y 2013, el crecimiento promedio del PIB real fue de 4,8% y el PIB per cápita se incrementó en 3,7%. De 2014 a 2023, en cambio, el crecimiento de la economía ha sido de un magro 1,9% en promedio anual y si se ajusta por el crecimiento de la población, este cae a un 0,6% per cápita por año. Si entre 2004 y 2013 se creaban en promedio 206 mil empleos por año, entre 2014 y 2023 tan solo se crearon 93 mil empleos anualmente. La inversión, que creció en alrededor de un 10% por año entre 2003 y 2014, lo hizo apenas a un 0,8% real anual en la década posterior a las alzas de impuestos. Al mismo tiempo, los salarios reales, que crecieron un 2,45% promedio anual en el primer período, lo hicieron un escuálido 1,2% en la última década".

Screen Shot 2024-01-29 at 7.39.52 PMEl Estado Plurinacional de Bolivia, dictadura y muerte

No obstante, odiar al rico no se reduce, exclusivamente, a la realidad chilena, sino que es una patología de la totalidad de América Latina. Por ejemplo, Victoria Eugenia Henao, la viuda de Pablo Escobar, al momento de narrar el camino que siguió su marido para ingresar a la política, relata que fue muy fácil convencer a los antioqueños de votar por el patrón. Todo se redujo a: «Ustedes me dan su voto, pero yo les daré plata» y «Los ricos son malos, son oligarcas, yo soy del pueblo como ustedes».

¿Por qué razón el rico es el blanco de ataque de todos los populistas?

Kaiser identifica una causa vital: el modelo educativo.

Las ciencias sociales, entre ellas, la economía, se enseñan desde una premisa errada: la desigualdad como problema a solucionar. Por lógica, arreglar las desigualdades se traduce en usar la política tributaria para quitarles a unos y darles a otros, en distribuir los excedentes en partes equitativas para toda la sociedad.

Empero, como dice mi maestro Alberto Benegas Lynch, todos aquellos que proponen redistribuir la riqueza siempre hablan del patrimonio de otros, jamás del suyo. De igual manera, olvidan un gran detalle, la riqueza no es una cantidad fija, sino que se crea de manera constante en el mercado. Finalmente, todo acto redistributivo desde el Estado solamente se puede hacer por la fuerza, violando un principio básico de la sana convivencia: la igualdad ante la ley.

Screenshot 2023-12-28 at 2.46.16 AMPandillas y Socialismo del Siglo XXI: gemelos perversos

Con razón, Jesús Huerta de Soto define al socialismo como un sistema de agresión institucional contra el libre ejercicio de la actividad empresarial, como un virus letal capaz de destruir la civilización. O como advirtió Friedrich August von Hayek a principios de los años 40, las medidas socialistas solamente se pueden implantar con ayuda del hampa y la delincuencia.

A manera de cierre, una pequeña reflexión.

Mucha gente hastiada del Socialismo del Siglo XXI busca un salvador al estilo de Javier Milei. Pero la ruta de salida no pasa por ahí, sino por una revolución en la mente, una metanoia. Hay que empezar comprendiendo que ni la salud ni la educación son derechos, sino servicios que tienen costos de operación y que deben ser pagados por aquel que los use. No se trata de pedir que los ricos paguen más impuestos, sino de luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas. Se trata de comprender plenamente el mandamiento cristiano de no codiciar bienes ajenos.

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Screenshot 2023-07-15 at 10.26.24 PMLa amenaza del socialismo (siempre tan cerca como la casa de enfrente)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
Autores14 de enero de 2025

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 9.18.13 a.m.

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores13 de enero de 2025

Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano

Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.24.18 p.m.

La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro

arlos Sánchez Berzaín
Autores07 de enero de 2025

En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email