
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Mientras tanto en EEUU, los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000
Autores15/02/2024 Manuel Aguilera“Te lo dije”. Es una frase hiriente y dolorosa que tenemos que escuchar cuando la realidad nos golpea de bruces con algo que algún familiar, amigo o discrepante ya nos había advertido.
¿Somos ingenuos los que veíamos en el relajamiento a las sanciones al 'gobierno' Maduro una vía para ir socavando su muro de totalitarismo e ir caminando hacia un cambio de régimen? Seguramente. Pero a los que ahora dicen “te lo dije” se les olvida que con la política de sanciones no se obtuvo ningún rédito político para que Venezuela se encamine a una democracia real y que el mayor perjudicado de esa presión no han sido Maduro, Diosdado, Rodríguez y compañía.
Quien más ha sufrido la deriva económica con más de la mitad de la población viviendo en la pobreza y la represión justificada por el victimismo de la supuesta agresión yanqui ha sido el pueblo venezolano. Ante la falta de trabajo, la precariedad cuando lo hay con sueldos que no alcanzan y la falta de libertad, la emigración ha sido la vía de escape para los venezolanos.
Más de ocho millones se han marchado del país y de ellos medio millón han llegado a los EEUU, según datos de las Naciones Unidas. Y a los que se frotan las manos con el “te lo dije”, les recomiendo que escuchen lo que le dijo hace unos días la líder opositora María Corina Machado al periodista Andrés Oppenheimer. Esto es lo que puede venir tras el tensionamiento de las relaciones entre EEUU y Venezuela. Dice Machado que “si Maduro no hace las elecciones y por la fuerza nos ataca, eso significa que podemos llegar a ver en pocos meses uno o dos millones de migrantes más”.
La catástrofe humanitaria que se viene supondrá de nuevo un duro golpe al pueblo venezolano y es la propia María Corina la que es consciente que el hecho de que Maduro haya convertido en papel mojado los acuerdos de Barbados. “A nadie le conviene una Venezuela en colapso con un caos total”, le aseguró a Oppenheimer.
Mientras tanto en EEUU los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000. En 2017, apenas había 1.500 venezolanos con casos pendientes en los tribunales.
Así que mientras los más duros e inflexibles sobre la posibilidad de jugar la partida de cartas con Maduro se sienten felices porque tenían razón cuando advertían que el dictador volvería a hacer trampas, los venezolanos siguen sufriendo.
“La migración se va a reducir y se va a acabar el día que los venezolanos sientan que tienen futuro en su país”. Pero eso solo va a ocurrir después que nosotros saquemos a Maduro y a este régimen del poder”. Lo dice María Corina Machado y tiene razón. Se trata de sacar a Maduro del poder. Pero para eso no sabemos lo que funciona pero sí lo que no funciona: las sanciones económicas.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon