El "te lo dije" no ayuda a Venezuela

Mientras tanto en EEUU, los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000

Autores15 de febrero de 2024 Manuel Aguilera
Screenshot 2024-02-12 at 1.00.13 AM

“Te lo dije”. Es una frase hiriente y dolorosa que tenemos que escuchar cuando la realidad nos golpea de bruces con algo que algún familiar, amigo o discrepante ya nos había advertido.
 
¿Somos ingenuos los que veíamos en el relajamiento a las sanciones al 'gobierno' Maduro una vía para ir socavando su muro de totalitarismo e ir caminando hacia un cambio de régimen? Seguramente. Pero a los que ahora dicen “te lo dije” se les olvida que con la política de sanciones no se obtuvo ningún rédito político para que Venezuela se encamine a una democracia real y que el mayor perjudicado de esa presión no han sido Maduro, Diosdado, Rodríguez y compañía.

Quien más ha sufrido la deriva económica con más de la mitad de la población viviendo en la pobreza y la represión justificada por el victimismo de la supuesta agresión yanqui ha sido el pueblo venezolano. Ante la falta de trabajo, la precariedad cuando lo hay con sueldos que no alcanzan y la falta de libertad, la emigración ha sido la vía de escape para los venezolanos.

Más de ocho millones se han marchado del país y de ellos medio millón han llegado a los EEUU, según datos de las Naciones Unidas. Y a los que se frotan las manos con el “te lo dije”, les recomiendo que escuchen lo que le dijo hace unos días la líder opositora María Corina Machado al periodista Andrés Oppenheimer. Esto es lo que puede venir tras el tensionamiento de las relaciones entre EEUU y Venezuela. Dice Machado que “si Maduro no hace las elecciones y por la fuerza nos ataca, eso significa que podemos llegar a ver en pocos meses uno o dos millones de migrantes más”.

Screenshot 2023-10-27 at 1.13.14 AMEl domador Biden y la fiera Maduro

La catástrofe humanitaria que se viene supondrá de nuevo un duro golpe al pueblo venezolano y es la propia María Corina la que es consciente que el hecho de que Maduro haya convertido en papel mojado los acuerdos de Barbados. “A nadie le conviene una Venezuela en colapso con un caos total”, le aseguró a Oppenheimer.

Mientras tanto en EEUU los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000. En 2017, apenas había 1.500 venezolanos con casos pendientes en los tribunales.

Así que mientras los más duros e inflexibles sobre la posibilidad de jugar la partida de cartas con Maduro se sienten felices porque tenían razón cuando advertían que el dictador volvería a hacer trampas, los venezolanos siguen sufriendo.

“La migración se va a reducir y se va a acabar el día que los venezolanos sientan que tienen futuro en su país”. Pero eso solo va a ocurrir después que nosotros saquemos a Maduro y a este régimen del poder”. Lo dice María Corina Machado y tiene razón. Se trata de sacar a Maduro del poder. Pero para eso no sabemos lo que funciona pero sí lo que no funciona: las sanciones económicas.

Screenshot 2023-12-28 at 3.19.06 AMAlex Saab o el beneficio de la duda

Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. 

Screenshot 2023-08-01 at 10.43.43 PMEl abogado de Hunter Biden inhala su bong mientras se intoxica el cielo de América

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email