El "te lo dije" no ayuda a Venezuela

Mientras tanto en EEUU, los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000

Autores15/02/2024 Manuel Aguilera
Screenshot 2024-02-12 at 1.00.13 AM

“Te lo dije”. Es una frase hiriente y dolorosa que tenemos que escuchar cuando la realidad nos golpea de bruces con algo que algún familiar, amigo o discrepante ya nos había advertido.
 
¿Somos ingenuos los que veíamos en el relajamiento a las sanciones al 'gobierno' Maduro una vía para ir socavando su muro de totalitarismo e ir caminando hacia un cambio de régimen? Seguramente. Pero a los que ahora dicen “te lo dije” se les olvida que con la política de sanciones no se obtuvo ningún rédito político para que Venezuela se encamine a una democracia real y que el mayor perjudicado de esa presión no han sido Maduro, Diosdado, Rodríguez y compañía.

Quien más ha sufrido la deriva económica con más de la mitad de la población viviendo en la pobreza y la represión justificada por el victimismo de la supuesta agresión yanqui ha sido el pueblo venezolano. Ante la falta de trabajo, la precariedad cuando lo hay con sueldos que no alcanzan y la falta de libertad, la emigración ha sido la vía de escape para los venezolanos.

Más de ocho millones se han marchado del país y de ellos medio millón han llegado a los EEUU, según datos de las Naciones Unidas. Y a los que se frotan las manos con el “te lo dije”, les recomiendo que escuchen lo que le dijo hace unos días la líder opositora María Corina Machado al periodista Andrés Oppenheimer. Esto es lo que puede venir tras el tensionamiento de las relaciones entre EEUU y Venezuela. Dice Machado que “si Maduro no hace las elecciones y por la fuerza nos ataca, eso significa que podemos llegar a ver en pocos meses uno o dos millones de migrantes más”.

Screenshot 2023-10-27 at 1.13.14 AMEl domador Biden y la fiera Maduro

La catástrofe humanitaria que se viene supondrá de nuevo un duro golpe al pueblo venezolano y es la propia María Corina la que es consciente que el hecho de que Maduro haya convertido en papel mojado los acuerdos de Barbados. “A nadie le conviene una Venezuela en colapso con un caos total”, le aseguró a Oppenheimer.

Mientras tanto en EEUU los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000. En 2017, apenas había 1.500 venezolanos con casos pendientes en los tribunales.

Así que mientras los más duros e inflexibles sobre la posibilidad de jugar la partida de cartas con Maduro se sienten felices porque tenían razón cuando advertían que el dictador volvería a hacer trampas, los venezolanos siguen sufriendo.

“La migración se va a reducir y se va a acabar el día que los venezolanos sientan que tienen futuro en su país”. Pero eso solo va a ocurrir después que nosotros saquemos a Maduro y a este régimen del poder”. Lo dice María Corina Machado y tiene razón. Se trata de sacar a Maduro del poder. Pero para eso no sabemos lo que funciona pero sí lo que no funciona: las sanciones económicas.

Screenshot 2023-12-28 at 3.19.06 AMAlex Saab o el beneficio de la duda

Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. 

Screenshot 2023-08-01 at 10.43.43 PMEl abogado de Hunter Biden inhala su bong mientras se intoxica el cielo de América

Te puede interesar
Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08/03/2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20/02/2025

Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16/02/2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10/02/2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19/04/2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18/04/2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21/04/2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Castro

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-05-16 a la(s) 2.19.11 p.m.

La institucionalización del reparto y el reparterismo

Luis Cino
CubaLibre16/05/2025

Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”