
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Mientras tanto en EEUU, los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000
Autores15/02/2024 Manuel Aguilera“Te lo dije”. Es una frase hiriente y dolorosa que tenemos que escuchar cuando la realidad nos golpea de bruces con algo que algún familiar, amigo o discrepante ya nos había advertido.
¿Somos ingenuos los que veíamos en el relajamiento a las sanciones al 'gobierno' Maduro una vía para ir socavando su muro de totalitarismo e ir caminando hacia un cambio de régimen? Seguramente. Pero a los que ahora dicen “te lo dije” se les olvida que con la política de sanciones no se obtuvo ningún rédito político para que Venezuela se encamine a una democracia real y que el mayor perjudicado de esa presión no han sido Maduro, Diosdado, Rodríguez y compañía.
Quien más ha sufrido la deriva económica con más de la mitad de la población viviendo en la pobreza y la represión justificada por el victimismo de la supuesta agresión yanqui ha sido el pueblo venezolano. Ante la falta de trabajo, la precariedad cuando lo hay con sueldos que no alcanzan y la falta de libertad, la emigración ha sido la vía de escape para los venezolanos.
Más de ocho millones se han marchado del país y de ellos medio millón han llegado a los EEUU, según datos de las Naciones Unidas. Y a los que se frotan las manos con el “te lo dije”, les recomiendo que escuchen lo que le dijo hace unos días la líder opositora María Corina Machado al periodista Andrés Oppenheimer. Esto es lo que puede venir tras el tensionamiento de las relaciones entre EEUU y Venezuela. Dice Machado que “si Maduro no hace las elecciones y por la fuerza nos ataca, eso significa que podemos llegar a ver en pocos meses uno o dos millones de migrantes más”.
La catástrofe humanitaria que se viene supondrá de nuevo un duro golpe al pueblo venezolano y es la propia María Corina la que es consciente que el hecho de que Maduro haya convertido en papel mojado los acuerdos de Barbados. “A nadie le conviene una Venezuela en colapso con un caos total”, le aseguró a Oppenheimer.
Mientras tanto en EEUU los venezolanos han superado a los mexicanos como la nacionalidad con más casos pendientes en los tribunales de inmigración: ahora se acercan a los 500.000. En 2017, apenas había 1.500 venezolanos con casos pendientes en los tribunales.
Así que mientras los más duros e inflexibles sobre la posibilidad de jugar la partida de cartas con Maduro se sienten felices porque tenían razón cuando advertían que el dictador volvería a hacer trampas, los venezolanos siguen sufriendo.
“La migración se va a reducir y se va a acabar el día que los venezolanos sientan que tienen futuro en su país”. Pero eso solo va a ocurrir después que nosotros saquemos a Maduro y a este régimen del poder”. Lo dice María Corina Machado y tiene razón. Se trata de sacar a Maduro del poder. Pero para eso no sabemos lo que funciona pero sí lo que no funciona: las sanciones económicas.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España.
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país