
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
"Una vez más, el FMI y otros gritarán que no se debe hacer esto, que avivaría la inflación. Una vez más, están profundamente equivocados. La prosperidad no causa inflación. Reducir el valor de su moneda sí lo hace"
Autores13/02/2024 Redacción ENCSteve Forbes, editor jefe y nieto del fundador de la revista Forbes, una de las más importantes en temas económicos, aconsejó al presidente de Argentina, Javier Milei, dolarizar cuanto antes la economía de su país.
“Si no lo hace, no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado”, aseguró el editor y empresario en una video carta abierta que ha sido tendencia en medios de comunicación y redes sociales.
Forbes, cuya sede principal está en la Quinta Avenida de Nueva York, es un magacín especializado en negocios y finanzas publicada en Estados Unidos desde 1917 por B. C. Forbes, cuyas listas anuales, entre ellas Forbes 500, son citadas en todo el mundo.
En su mensaje, publicado en el canal de Youtube de Forbes, Steve Forbes reconoce a Milei como un referente del libre mercado a nivel mundial, le aconseja y elogia su famoso discurso, conocido como Occidente está en peligro, ante el Foro Económico Mundial en Davos.
“Sobre sus hombros descansa no sólo el futuro de su país sino también la causa de la libertad y el libre mercado en todo el mundo”, advirtió Forbes a Milei.
Dice Forbes: “El mes pasado pronunció uno de los grandes discursos de nuestra época en el WEF, presentó una sólida defensa del capitalismo y describió con precisión la amenaza que todos enfrentamos del socialismo moderno (...). Usted planteó con razón y contundencia que los gobiernos pueden manipular y controlar nuestra vida personal a través de extensas regulaciones”.
“No perdió tiempo en proponer reformas radicales tan pronto como prestó juramento como presidente de Argentina. Pero su revolución de la libertad va camino al fracaso a menos que lleve a cabo inmediatamente la parte más importante de su plataforma electoral, reemplazando el peso por el dólar estadounidense. Desde su victoria electoral, lo han inundado con una avalancha de advertencias de que no es posible dolarizar la economía; este coro chillón de detractores está totalmente equivocado”.
La sinopsis del video en YouTube cataloga al proyecto de Milei como "revolución de la libertad" y conmina al economista a dar el paso inmediatamente: "Steve Forbes emite una carta abierta de "advertencia" al presidente de Argentina, Javier Milei, sobre su necesidad inmediata de reemplazar el peso por el dólar estadounidense o arriesgar el éxito de su revolución de la libertad".
Forbes anima a Milei: “Puedes hacerlo ahora mismo. Los opositores afirman que Argentina no posee suficientes dólares estadounidenses para cambiarlos por pesos. No es verdad. Su gobierno ya tiene a mano más que suficientes dólares para comprar cada billete y moneda en peso y mucho dinero sobrante (...). En otras palabras, si un argentino tiene una deuda de, digamos, 1 millón de pesos, pasaría a deber 1.200 dólares después de que el dólar reemplace al peso”.
“Los preocupados pasan por alto un hecho enorme que el pueblo argentino ya posee: decenas de miles de millones de dólares estadounidenses escondidos tanto en el extranjero como debajo de los colchones en casa. Las transacciones en Argentina se realizan cada vez más con billetes de dólares o denominadas en dólares. Dolarizar pondría fin a la enorme inflación casi de la noche a la mañana. Y permitirá que su país vuelva a experimentar rápidamente un crecimiento real. Ahora la gente sólo ve dolor, la dolarización pondría fin a la mayor fuente de sufrimiento”.
“Paralelamente a desechar el peso con el dólar estadounidense, el Presidente debe reducir drásticamente las tasas impositivas. Una vez más, el FMI (Fondo Monetario Internacional) y otros gritarán que no se debe hacer esto, que avivaría la inflación. Una vez más, están profundamente equivocados. La prosperidad no causa inflación. Reducir el valor de su moneda sí lo hace. Señor presidente, si no dolariza inmediatamente la economía, no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado tan necesaria para un mundo mejor”, concluye Steve Forbes.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, compartió en X (antes Twitter) el video de Forbes dedicado a Milei y expresó: “Ya lo dije antes y lo repito, nuestro presidente es hoy una de las 5 personas más influyentes del mundo. Mucha gente en nuestro país no tiene idea la dimensión que ha cobrado su prédica. Los ojos del mundo están mirando lo que pasa en Argentina”.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento