
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La situación que viven hoy los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es la de “estado de indefensión”. Un resumen de la tragedia diaria se sintetiza en este ensayo
Autores24/02/2024 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍNEl ejercicio y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales sólo son posibles con la vigencia del “estado de derecho” que es “el imperio de la ley” como elemento esencial de la democracia, que se suplanta en dictadura por el “imperio del terror” que somete al ser humano a un “estado de indefensión”.
El estado de derecho es la condición en la que “todos los ciudadanos e instituciones de un país, estado o comunidad son responsables ante las mismas leyes divulgadas públicamente, incluidas las autoridades y quienes ejercen el poder”. Es “el Estado sometido al Derecho, el poder y actividad regulado y controlado por ley”. Este principio de vigencia universal resulta de la larga lucha del ser humano por la libertad, fundada en la igualdad y garantizada por la institucionalidad, para impedir el poder opresor de criminales detentando el poder.
El estado de indefensión es la "situación de las personas que están desesperadas, desprotegidas, desvalidas, vulnerables, abandonadas, faltas de defensa y de protección e impedidas o limitadas indebidamente a la defensa de su derecho”. El concepto jurídico de indefensión simplemente referido a una situación procesal se ha ampliado a una noción de carácter general, que describe la situación de vulnerabilidad, desprotección y desamparo de pueblos enteros sometidos a regímenes dictatoriales que gozan de aceptación igual a la de gobiernos legítimos en la comunidad internacional.
En el estado de derecho, gobernantes y gobernados están sometidos al cumplimiento de leyes, protegidos por la separación e independencia de los poderes públicos en los que el Poder Legislativo tiene la legitimidad del voto popular y el pluralismo, y el Poder Judicial la confianza por la capacidad e idoneidad de sus miembros, y todos bajo la regla de la rendición de cuentas y el escrutinio de la libertad de prensa.
El estado de indefensión es la consecuencia de grupos de crimen organizado detentando el poder indefinidamente por medio de delitos de acción periódica y continuada que configuran el “terrorismo de Estado” que es “la utilización de métodos ilegítimos, comisión de crímenes por parte de un gobierno, con el propósito de producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían de otra forma”.
La democracia es solamente el sistema que resume un conjunto de condiciones para la vida en libertad, limitando el ejercicio del poder bajo la vigencia de la ley. Por eso la Carta Democrática interamericana recoge como elementos esenciales de la democracia “el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.
Los elementos esenciales de la democracia definen por contraposición los elementos de las dictaduras que se reconocen por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la suplantación del estado de derecho por el terrorismo de estado, la imposibilidad de elecciones libres y justas porque han eliminado el sufragio universal, la tendencia o vigencia de un sistema de partido único y/o con oposición funcional y la concentración de todo el poder con legislaturas subalternadas y jueces infames.
La situación que viven hoy los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es la de “estado de indefensión”. Un resumen de la tragedia diaria son los presos políticos, exilio, persecuciones judicializadas, puerta giratoria para los presos, concentración absoluta el poder, eliminación de la prensa libre, tortura, asesinatos, condenas injustas e infames, corrupción, depredación de los recursos naturales, entreguismo al sistema dictatorial global, tráfico de personas, migraciones forzadas, narcoestados…
Ha pasado de notorio a escandaloso el desamparo, desprotección e imposibilidad absoluta de defensa que tiene hoy el pueblo de Cuba frente a una dictadura que lo ha llevado al hambre y la desesperación. Gobiernos como los de Lula de Brasil, López Obrador de México, Petro de Colombia, Boric de Chile y más, ignoran deliberadamente el cumplimiento de sus obligaciones internacionales para terminar este “estado de indefensión”.
Es atroz la situación de vulnerabilidad e impotencia que sufre el pueblo de Venezuela cuya candidata única de oposición María Corina Machado es víctima de violación de sus derechos humanos -que son los de todos los venezolanos- mientras el régimen encarcela, persigue y tortura a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores…y más allá de “declaraciones” los lideres de las democracias de la región y del mundo siguen coexistiendo este “estado de indefensión”
Los casos de Bolivia y Nicaragua no son menores, donde el “estado de indefensión” lleva a inocentes a confesar delitos que no han cometido y aceptar condenas o exilios para proteger su vida y la de sus familias.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Cuba tiene más de mil presos políticos, entre ellos más de 600 por protestar o apoyar a los manifestantes pacíficos del 11-J. También hay más de 100 mujeres y 30 menores de edad presos. Tanto los prisioneros como sus familiares son constantemente reprimidos y amenazados
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes