
¿Qué hay detrás de la portada del diario Granma y sus muchos artículos sobre China?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
La situación que viven hoy los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es la de “estado de indefensión”. Un resumen de la tragedia diaria se sintetiza en este ensayo
Autores24/02/2024 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍNEl ejercicio y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales sólo son posibles con la vigencia del “estado de derecho” que es “el imperio de la ley” como elemento esencial de la democracia, que se suplanta en dictadura por el “imperio del terror” que somete al ser humano a un “estado de indefensión”.
El estado de derecho es la condición en la que “todos los ciudadanos e instituciones de un país, estado o comunidad son responsables ante las mismas leyes divulgadas públicamente, incluidas las autoridades y quienes ejercen el poder”. Es “el Estado sometido al Derecho, el poder y actividad regulado y controlado por ley”. Este principio de vigencia universal resulta de la larga lucha del ser humano por la libertad, fundada en la igualdad y garantizada por la institucionalidad, para impedir el poder opresor de criminales detentando el poder.
El estado de indefensión es la "situación de las personas que están desesperadas, desprotegidas, desvalidas, vulnerables, abandonadas, faltas de defensa y de protección e impedidas o limitadas indebidamente a la defensa de su derecho”. El concepto jurídico de indefensión simplemente referido a una situación procesal se ha ampliado a una noción de carácter general, que describe la situación de vulnerabilidad, desprotección y desamparo de pueblos enteros sometidos a regímenes dictatoriales que gozan de aceptación igual a la de gobiernos legítimos en la comunidad internacional.
En el estado de derecho, gobernantes y gobernados están sometidos al cumplimiento de leyes, protegidos por la separación e independencia de los poderes públicos en los que el Poder Legislativo tiene la legitimidad del voto popular y el pluralismo, y el Poder Judicial la confianza por la capacidad e idoneidad de sus miembros, y todos bajo la regla de la rendición de cuentas y el escrutinio de la libertad de prensa.
El estado de indefensión es la consecuencia de grupos de crimen organizado detentando el poder indefinidamente por medio de delitos de acción periódica y continuada que configuran el “terrorismo de Estado” que es “la utilización de métodos ilegítimos, comisión de crímenes por parte de un gobierno, con el propósito de producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían de otra forma”.
La democracia es solamente el sistema que resume un conjunto de condiciones para la vida en libertad, limitando el ejercicio del poder bajo la vigencia de la ley. Por eso la Carta Democrática interamericana recoge como elementos esenciales de la democracia “el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.
Los elementos esenciales de la democracia definen por contraposición los elementos de las dictaduras que se reconocen por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la suplantación del estado de derecho por el terrorismo de estado, la imposibilidad de elecciones libres y justas porque han eliminado el sufragio universal, la tendencia o vigencia de un sistema de partido único y/o con oposición funcional y la concentración de todo el poder con legislaturas subalternadas y jueces infames.
La situación que viven hoy los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es la de “estado de indefensión”. Un resumen de la tragedia diaria son los presos políticos, exilio, persecuciones judicializadas, puerta giratoria para los presos, concentración absoluta el poder, eliminación de la prensa libre, tortura, asesinatos, condenas injustas e infames, corrupción, depredación de los recursos naturales, entreguismo al sistema dictatorial global, tráfico de personas, migraciones forzadas, narcoestados…
Ha pasado de notorio a escandaloso el desamparo, desprotección e imposibilidad absoluta de defensa que tiene hoy el pueblo de Cuba frente a una dictadura que lo ha llevado al hambre y la desesperación. Gobiernos como los de Lula de Brasil, López Obrador de México, Petro de Colombia, Boric de Chile y más, ignoran deliberadamente el cumplimiento de sus obligaciones internacionales para terminar este “estado de indefensión”.
Es atroz la situación de vulnerabilidad e impotencia que sufre el pueblo de Venezuela cuya candidata única de oposición María Corina Machado es víctima de violación de sus derechos humanos -que son los de todos los venezolanos- mientras el régimen encarcela, persigue y tortura a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores…y más allá de “declaraciones” los lideres de las democracias de la región y del mundo siguen coexistiendo este “estado de indefensión”
Los casos de Bolivia y Nicaragua no son menores, donde el “estado de indefensión” lleva a inocentes a confesar delitos que no han cometido y aceptar condenas o exilios para proteger su vida y la de sus familias.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)