
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
La situación que viven hoy los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es la de “estado de indefensión”. Un resumen de la tragedia diaria se sintetiza en este ensayo
Autores24/02/2024 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍNEl ejercicio y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales sólo son posibles con la vigencia del “estado de derecho” que es “el imperio de la ley” como elemento esencial de la democracia, que se suplanta en dictadura por el “imperio del terror” que somete al ser humano a un “estado de indefensión”.
El estado de derecho es la condición en la que “todos los ciudadanos e instituciones de un país, estado o comunidad son responsables ante las mismas leyes divulgadas públicamente, incluidas las autoridades y quienes ejercen el poder”. Es “el Estado sometido al Derecho, el poder y actividad regulado y controlado por ley”. Este principio de vigencia universal resulta de la larga lucha del ser humano por la libertad, fundada en la igualdad y garantizada por la institucionalidad, para impedir el poder opresor de criminales detentando el poder.
El estado de indefensión es la "situación de las personas que están desesperadas, desprotegidas, desvalidas, vulnerables, abandonadas, faltas de defensa y de protección e impedidas o limitadas indebidamente a la defensa de su derecho”. El concepto jurídico de indefensión simplemente referido a una situación procesal se ha ampliado a una noción de carácter general, que describe la situación de vulnerabilidad, desprotección y desamparo de pueblos enteros sometidos a regímenes dictatoriales que gozan de aceptación igual a la de gobiernos legítimos en la comunidad internacional.
En el estado de derecho, gobernantes y gobernados están sometidos al cumplimiento de leyes, protegidos por la separación e independencia de los poderes públicos en los que el Poder Legislativo tiene la legitimidad del voto popular y el pluralismo, y el Poder Judicial la confianza por la capacidad e idoneidad de sus miembros, y todos bajo la regla de la rendición de cuentas y el escrutinio de la libertad de prensa.
El estado de indefensión es la consecuencia de grupos de crimen organizado detentando el poder indefinidamente por medio de delitos de acción periódica y continuada que configuran el “terrorismo de Estado” que es “la utilización de métodos ilegítimos, comisión de crímenes por parte de un gobierno, con el propósito de producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían de otra forma”.
La democracia es solamente el sistema que resume un conjunto de condiciones para la vida en libertad, limitando el ejercicio del poder bajo la vigencia de la ley. Por eso la Carta Democrática interamericana recoge como elementos esenciales de la democracia “el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.
Los elementos esenciales de la democracia definen por contraposición los elementos de las dictaduras que se reconocen por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la suplantación del estado de derecho por el terrorismo de estado, la imposibilidad de elecciones libres y justas porque han eliminado el sufragio universal, la tendencia o vigencia de un sistema de partido único y/o con oposición funcional y la concentración de todo el poder con legislaturas subalternadas y jueces infames.
La situación que viven hoy los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es la de “estado de indefensión”. Un resumen de la tragedia diaria son los presos políticos, exilio, persecuciones judicializadas, puerta giratoria para los presos, concentración absoluta el poder, eliminación de la prensa libre, tortura, asesinatos, condenas injustas e infames, corrupción, depredación de los recursos naturales, entreguismo al sistema dictatorial global, tráfico de personas, migraciones forzadas, narcoestados…
Ha pasado de notorio a escandaloso el desamparo, desprotección e imposibilidad absoluta de defensa que tiene hoy el pueblo de Cuba frente a una dictadura que lo ha llevado al hambre y la desesperación. Gobiernos como los de Lula de Brasil, López Obrador de México, Petro de Colombia, Boric de Chile y más, ignoran deliberadamente el cumplimiento de sus obligaciones internacionales para terminar este “estado de indefensión”.
Es atroz la situación de vulnerabilidad e impotencia que sufre el pueblo de Venezuela cuya candidata única de oposición María Corina Machado es víctima de violación de sus derechos humanos -que son los de todos los venezolanos- mientras el régimen encarcela, persigue y tortura a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores…y más allá de “declaraciones” los lideres de las democracias de la región y del mundo siguen coexistiendo este “estado de indefensión”
Los casos de Bolivia y Nicaragua no son menores, donde el “estado de indefensión” lleva a inocentes a confesar delitos que no han cometido y aceptar condenas o exilios para proteger su vida y la de sus familias.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre