Las protestas populares y el régimen de Cuba

Los hombres y mujeres del pueblo, iletrados en su mayoría, que reclaman vivir como personas, están consiguiendo poner contra las cuerdas al régimen, algo que la oposición prodemocracia no consiguió en décadas...

CubaLibre06 de abril de 2024 Luis Cino
Screenshot 2024-03-29 at 10.21.50 AM

No son pocos en el exilio los que se muestran escépticos respecto al alcance y efectividad de las actuales protestas de la población en Cuba. Las minimizan, argumentando —en coincidencia con la narrativa oficialista— que son solo en reclamo de comida y electricidad, y que bastará para aplacarlas con que repartan un poco de arroz y frijoles de las reservas estatales, reduzcan un poco los apagones, les pongan altavoces con reguetón y pipas de cerveza dispensada.

Muchos de los que así piensan se disgustan y asustan cuando ven a los que protestan en chancletas, los hombres sin camisas, gritando palabrotas e improperios contra Díaz-Canel. No logran disimular su elitismo y su desprecio por lo que consideran son turbas manipulables de chusmas hambrientos, analfabetos en política. Así, evidencian una disociación de la realidad y una prepotencia tan grande como la de los mandamases de la continuidad castrista.

Si bien es cierto que seis décadas de dictadura han erosionado los valores y el civismo y conseguido aturdir y envilecer a muchos cubanos, ese pueblo está harto de tanta miseria y opresión y ya no podrán volver a encerrarlo mansamente en el redil. 

Las mujeres y los hombres que salieron a protestar a las calles reclaman libertad, porque es eso lo que necesitan para vivir con dignidad, no simplemente comida, agua y luz, como pretenden hacer ver los mandamases escamoteadores de la voluntad popular.       

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Se puede coincidir con los que hablan de la necesidad —para ahora y para el futuro, si aspiramos a la democracia y no a una anarquía bananera— de que los que protestan tengan líderes con un programa político coherente que represente una alternativa al régimen. Pero no se puede menospreciar a los que desde el 11 de julio de 2021 (11J), a su modo y en la medida de sus posibilidades, desafían al régimen con reclamos que, dentro de un estado totalitario, inevitablemente resultan siendo políticos.

La suma de todas las protestas contabilizadas desde el año 2021 hasta hoy por el Observatorio Cubano de Conflictos da una cifra que hasta hace muy poco hubiese resultado inconcebible: 12.972. Y esa cuenta inexorablemente seguirá creciendo.    

Los hombres y mujeres del pueblo, iletrados en su mayoría, que reclaman vivir como personas, están consiguiendo poner contra las cuerdas al régimen, algo que la oposición prodemocracia no consiguió en décadas.

Tenemos que llenarnos de humildad y aunque duela, reconocer que fallamos en el empeño los que dotados de civismo y cierto bagaje intelectual nos hemos estado oponiendo al régimen desde la década de 1990. Lo hemos hecho sin saber el oficio, improvisando sobre la marcha, con una alta dosis de idealismo, sin proponernos explícitamente la toma del poder, pero sin parar en la denuncia de sus abusos, forcejeando por abrir espacios a la democracia en los pequeñísimos resquicios en que hubiera sido factible hacerlo, como ocurrió con el Proyecto Varela, que fue el punto más alto al que llegó la oposición. Y siempre con un elevado saldo de apaleamientos, encarcelamientos, destierros e incluso de asesinados.

Pero fuimos incapaces de conectar plenamente con el cubano de a pie. ¿Cómo íbamos a llegar a una población chantajeada, amedrentada, que luego de décadas de adoctrinamiento y manipulación ideológica, estaba hastiada de teques y le hacía rechazo a todo lo que le oliera a política? Para colmo, esa población estaba sometida a un constante bombardeo de difamaciones contra los opositores sin derecho a réplica a través de todos los medios al servicio del Estado.

Screenshot 2024-03-25 at 10.32.49 PMLos mandamases de la continuidad nunca aprenderán a vérselas con las protestas pacíficas

Todo conspiró contra los movimientos opositores. Y no fue solo la represión. Fue también la falta de recursos y el mal aprovechamiento o desfalco por algunos desaprensivos del poco que había; el insuficiente o mal encaminado apoyo internacional; las desavenencias y los conflictos internos debidos a los egos y protagonismos inflados muchas veces por los agentes infiltrados de la Seguridad del Estado; los vicios y mañas del castrismo trasplantados al campo opositor; los oportunistas e impostores que buscaban el aval de opositores para conseguir visa de refugiado.

Hoy se echa de menos a líderes que fueron referentes morales como Oswaldo Payá, Laura Pollán, Vladimiro Roca, Elizardo Sánchez y Gustavo Arcos Bernes.

José Daniel Ferrer, Félix Navarro y varias decenas de opositores están en la cárcel. Centenares más han sido forzados al exilio.

Pero actualmente, el régimen tiene que enfrentarse a las demandas cotidianas de un pueblo hastiado de abusos y mentiras. Como no tiene soluciones que ofrecer, esas protestas continuarán. Y el pueblo, a diferencia de los tozudos mandamases, sí aprendió de las lecciones del 11J.

Explica Omar López Montenegro en su artículo “El arte de la protesta en Cuba”: “El neo-castrismo dejó de ser el referente único en la vida de los cubanos y, en consecuencia, se desplomó toda la falsa construcción mitológica que lo sustentaba, incluyendo estereotipos como “esto no hay quien lo arregle, pero no hay quien lo tumbe” y tantos otros que sirvieron durante años para alimentar la cultura de la desidia y la aceptación de la injusticia como un mal inevitable. La gente quiere cambios, los quiere ahora, y los quiere como resultado de sus propias acciones, no acomodos del régimen o intervención milagrosa de terceros”.     

Screenshot 2024-03-14 at 1.34.40 PMLa Libreta de Abastecimiento (racionamiento) cumple 62 años. Hambre y desesperanza en Cuba

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.     

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas
Screen Shot 2024-03-07 at 7.31.49 PMCuba necesita una terapia familiar



Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Screenshot 2025-02-12 at 12.47.57 PM

Un Martí distinto para cada cubano

Luis Cino
CubaLibre12 de febrero de 2025

Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.59.03 p.m.

¿El último año del régimen?

Luis Cino
CubaLibre31 de enero de 2025

Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.24.40 p.m.

Sí, Harold Cárdenas, a CubaNet le duele la desigualdad

Luis Cino
CubaLibre21 de enero de 2025

¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad  cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces  y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email