El único periodismo que acepta la dictadura es el simulacro del oficio

La represión no es solo contra los periodistas independientes. El régimen también considera delito y penaliza severamente a las personas que en las redes sociales informan sobre las protestas. Hace unos días, a la joven Mayelín Rodríguez Prado la condenaron a 15 años de prisión

Autores13/05/2024 LUIS CINO
Screenshot 2024-05-12 at 6.19.42 PM
Mayelín Rodríguez Prado, condenada a 15 años de prisión con el pretexto de “propaganda enemiga”

El arresto arbitrario —o mejor secuestro—  durante más de 72 horas del periodista independiente camagüeyano y colaborador de CubaNet, José Luis Tan Estrada, por parte de la Seguridad del Estado y la multa de 4.000 pesos por “incitación a delinquir” que le impusieron, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es una evidencia más de que, pese a la repulsa internacional, es cada vez peor la situación de los que en Cuba ejercen el periodismo al margen del control estatal.

No es la primera represalia que sufre José Luis Tan Estrada, que hace unos años fue despedido de su puesto como profesor universitario por su postura discrepante con el régimen. Esta vez, luego de arrestarlo arbitrariamente, lo tuvieron retenido más de tres días, en Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado, sin dar cuenta de su paradero a sus familiares.

Refirió Tan Estrada que durante los interrogatorios a los que fue sometido, además de amenazarlo con que se iba a podrir en la cárcel, le dijeron que CubaNet, el órgano periodístico con el que colabora, es “un medio mercenario pagado por el imperialismo para dañar la imagen de la Revolución” y que los que trabajan en CubaNet no son periodistas sino “traidores que abandonaron la profesión en que los formó la Revolución”.

Screenshot 2023-08-05 at 4.35.04 AMLa mitología castrista del Moncada

Sería conveniente recordar a los represores que a la mayoría de los primeros periodistas independientes y a los que lo somos desde hace más años, no nos formó la Revolución, porque nos expulsaron de las universidades que eran solo para los revolucionarios o ni siquiera, por “problemas ideológicos”, nos dejaron llegar a ella. Si nos formó como periodistas lo que llaman “la Revolución”, fue a golpe de abusos e injusticias.

El caso de Tan Estrada no es único. Es solo el más reciente. Los periodistas independientes, además de ser constantemente vigilados y hostigados, a menudo sufren detenciones arbitrarias, les decomisan sus equipos de trabajo y les impiden salir de sus domicilios. Y siempre pende sobre ellos la posibilidad de ir a la cárcel.

Recordemos que de los 75 encarcelados durante la ola represiva de marzo de 2003 conocida como la Primavera Negra de Cuba, 22 eran periodistas independientes.         

Pero la represión no es solo contra los periodistas independientes. El régimen también considera delito y penaliza severamente a las personas que en las redes sociales informan sobre las protestas. Hace unos días, a la joven Mayelín Rodríguez Prado la condenaron a quince años de prisión, acusada de “propaganda enemiga”, por el solo hecho de grabar con su teléfono y subir a las redes sociales las protestas por los apagones ocurridas en agosto de 2022 en Nuevitas.

Captura de pantalla 2023-09-06 a la(s) 1.09.50 p.m.La historia mal contada de la revolución castrista

“Incitación a delinquir”, “propaganda enemiga”, “desacato”, “sedición”, “recibir financiamiento del exterior”,  y hasta “terrorismo”, son algunas de las figuras delictivas que les pueden imputar las autoridades, basados en sus draconianas leyes, a periodistas independientes, blogueros, youtubers, influencers y todos aquellos que desafíen el monopolio de la información del que dispuso de modo absoluto el régimen castrista desde que en 1960 acabó con la prensa libre y hasta que vino Internet y le estropeó la fiesta.

El único periodismo que acepta la dictadura es el simulacro del oficio que hacen los servidores de la prensa controlada por el Estado-Partido-Gobierno, siempre presta a la manipulación, las medias verdades y el escamoteo de las informaciones inconvenientes.

A tal extremo es así que, hasta fieles amigos del régimen castrista, como los escritores Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano, lo admitieron. Decía García Márquez que la prensa cubana “más parece hecha para ocultar que para difundir”. Y según Galeano, parecía “de otro planeta”.

Frente a la apologética prensa oficialista, el periodismo independiente se yergue como un referente obligatorio para los interesados en saber qué pasa realmente en Cuba. Sin duda, será la prensa del futuro en democracia.

Publicado en Cubanet.

Screenshot 2024-05-07 at 1.45.49 PM

Screenshot 2024-05-07 at 1.49.33 PMEl culebrón de Pedro Sánchez no termina
Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Te puede interesar
Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08/03/2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20/02/2025

Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16/02/2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10/02/2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19/04/2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18/04/2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21/04/2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Castro

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-05-16 a la(s) 2.19.11 p.m.

La institucionalización del reparto y el reparterismo

Luis Cino
CubaLibre16/05/2025

Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”