
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
La represión no es solo contra los periodistas independientes. El régimen también considera delito y penaliza severamente a las personas que en las redes sociales informan sobre las protestas. Hace unos días, a la joven Mayelín Rodríguez Prado la condenaron a 15 años de prisión
Autores13/05/2024 LUIS CINOEl arresto arbitrario —o mejor secuestro— durante más de 72 horas del periodista independiente camagüeyano y colaborador de CubaNet, José Luis Tan Estrada, por parte de la Seguridad del Estado y la multa de 4.000 pesos por “incitación a delinquir” que le impusieron, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es una evidencia más de que, pese a la repulsa internacional, es cada vez peor la situación de los que en Cuba ejercen el periodismo al margen del control estatal.
No es la primera represalia que sufre José Luis Tan Estrada, que hace unos años fue despedido de su puesto como profesor universitario por su postura discrepante con el régimen. Esta vez, luego de arrestarlo arbitrariamente, lo tuvieron retenido más de tres días, en Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado, sin dar cuenta de su paradero a sus familiares.
Refirió Tan Estrada que durante los interrogatorios a los que fue sometido, además de amenazarlo con que se iba a podrir en la cárcel, le dijeron que CubaNet, el órgano periodístico con el que colabora, es “un medio mercenario pagado por el imperialismo para dañar la imagen de la Revolución” y que los que trabajan en CubaNet no son periodistas sino “traidores que abandonaron la profesión en que los formó la Revolución”.
Sería conveniente recordar a los represores que a la mayoría de los primeros periodistas independientes y a los que lo somos desde hace más años, no nos formó la Revolución, porque nos expulsaron de las universidades que eran solo para los revolucionarios o ni siquiera, por “problemas ideológicos”, nos dejaron llegar a ella. Si nos formó como periodistas lo que llaman “la Revolución”, fue a golpe de abusos e injusticias.
El caso de Tan Estrada no es único. Es solo el más reciente. Los periodistas independientes, además de ser constantemente vigilados y hostigados, a menudo sufren detenciones arbitrarias, les decomisan sus equipos de trabajo y les impiden salir de sus domicilios. Y siempre pende sobre ellos la posibilidad de ir a la cárcel.
Recordemos que de los 75 encarcelados durante la ola represiva de marzo de 2003 conocida como la Primavera Negra de Cuba, 22 eran periodistas independientes.
Pero la represión no es solo contra los periodistas independientes. El régimen también considera delito y penaliza severamente a las personas que en las redes sociales informan sobre las protestas. Hace unos días, a la joven Mayelín Rodríguez Prado la condenaron a quince años de prisión, acusada de “propaganda enemiga”, por el solo hecho de grabar con su teléfono y subir a las redes sociales las protestas por los apagones ocurridas en agosto de 2022 en Nuevitas.
“Incitación a delinquir”, “propaganda enemiga”, “desacato”, “sedición”, “recibir financiamiento del exterior”, y hasta “terrorismo”, son algunas de las figuras delictivas que les pueden imputar las autoridades, basados en sus draconianas leyes, a periodistas independientes, blogueros, youtubers, influencers y todos aquellos que desafíen el monopolio de la información del que dispuso de modo absoluto el régimen castrista desde que en 1960 acabó con la prensa libre y hasta que vino Internet y le estropeó la fiesta.
El único periodismo que acepta la dictadura es el simulacro del oficio que hacen los servidores de la prensa controlada por el Estado-Partido-Gobierno, siempre presta a la manipulación, las medias verdades y el escamoteo de las informaciones inconvenientes.
A tal extremo es así que, hasta fieles amigos del régimen castrista, como los escritores Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano, lo admitieron. Decía García Márquez que la prensa cubana “más parece hecha para ocultar que para difundir”. Y según Galeano, parecía “de otro planeta”.
Frente a la apologética prensa oficialista, el periodismo independiente se yergue como un referente obligatorio para los interesados en saber qué pasa realmente en Cuba. Sin duda, será la prensa del futuro en democracia.
Publicado en Cubanet.
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta