¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Incentivos perversos, corrupción y monopolios
En 1912, Ludwig von Mises, en Teoría del dinero y del crédito, tomó como ejemplo a las empresas productoras de material bélico para explicar como ciertos grupos corporativos ganan con la inflación
Autores29 de mayo de 2024 HUGO BALDERRAMALa corrupción es uno de los tantos males con los que convivimos diariamente los bolivianos. El año 2022, en el Índice de Percepción de la Corrupción, el país se ubicó en el puesto 126 de 180 naciones estudiadas. A su vez, acumuló un total de 31 puntos sobre 100, una calificación crítica.
En Bolivia, nada se mueve sin que un funcionario nos pida plata para, irónicamente, «acelerar» nuestros trámites. Admitámoslo, ya hemos normalizado las coimas, los «regalos» y los sobornos.
Si bien, en especial, en épocas electorales, todos empiezan a hablar de la corrupción, nadie ha atinado con el origen del mal, por ende, no aciertan en el diagnóstico.
John Mukun Mbaku, economista, profesor universitario y asesor político, en su libro: The corruption in Africa, explica la corrupción como un tema de incentivos perversos. Es decir, que se da a grandes escalas cuando hay un grupo que ha capturado el poder político para obtener beneficios personales, pero no de manera honesta, sino jodiendo al ciudadano común.
Estos grupos no están, exclusivamente, dentro del aparato burocrático. De hecho, pueden ser sindicatos, gremios profesionales o cámaras empresariales que desde el sector privado usan su poder y conexiones para conseguir privilegios, mercados cautivos o subsidios.
Mukun Mbaku afirma que los monopolios son la forma más extrema de corrupción, pues vulneran todo el sistema legal y económico en beneficio de un grupo de empresas. Ergo, el monopolio no es una empresa grande, sino un grupo con la capacidad de agredir al sistema de libre competencia.
En 1912, Ludwig von Mises, en Teoría del dinero y del crédito, tomó como ejemplo a las empresas productoras de material bélico para explicar como ciertos grupos corporativos ganan con la inflación:
"Si, por ejemplo, se efectúa una emisión de papel moneda en tiempo de guerra, los nuevos billetes irán primeramente a los bolsillos de los proveedores de material bélico. Como resultado, las demandas de ciertos artículos por parte de estas personas aumentarán, así como su venta y precio, especialmente en tanto son artículos suntuarios. De este modo mejorará la situación de los productores de estos artículos; su demanda de otras mercancías también aumentará, continuándose de esta suerte el aumento de precios y ventas, distribuyéndose entre un número de artículos que aumenta continuamente, hasta que al fin alcanza a todos ellos. En este caso, hay algunos que ganan y otros que pierden con la inflación. Básicamente, los ganadores son aquellos que reciben el dinero fresco a un nivel de precios inferior".
Si tomamos el caso que ejemplificó Mises, podemos deducir que los armeros siempre estarán interesados en incrementar el gasto militar, incluso en tiempos de paz.
No obstante, independientemente del sector, siempre aparecen cazadores de privilegios que buscan pegarse a las tetas del gasto estatal. Verbigracia, el 2021, La ONG FORES (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia) presentó un informe para la sexta ronda del Mecanismo de Seguimiento de Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) de la OEA en el que concluyó que Argentina es un paraíso para la corrupción.
¿Cuál era uno de los mecanismos más usados para beneficiarse de la corrupción?
Eureka, el gasto estatal en obras públicas, especialmente, en carreteras.
En efecto, la causa abierta por corrupción en la adjudicación de obras públicas contra Lázaro Báez fue la punta del ovillo para condenar a Cristina Fernández a seis años de cárcel.
Ahora mismo, con el extraño suicidio de Juan Carlos Montenegro de por medio, en Bolivia estalló un mega escándalo de corrupción ligado al litio. Al respecto, El deber, diario del departamento boliviano de Santa Cruz, en su editorial titulado: Litio, la vieja historia de la corrupción (23/04/2024), afirma que:
"El estancamiento del proyecto del litio no es simplemente un fracaso económico, es un síntoma de un mal más profundo que aqueja a Bolivia: la persistente politiquería, la ineficiencia burocrática y la corrupción arraigada. Mientras los políticos se enzarzan en disputas partidistas y los funcionarios públicos se enriquecen a expensas del pueblo, el país se queda rezagado en un mundo que avanza rápidamente hacia la sostenibilidad y la innovación.
Concuerdo plenamente con el editorial. Empero, para terminar con la politiquería y la corrupción hace falta desmontar el Estado Plurinacional, liberar la economía y devolverle al sector privado el protagonismo en la creación de riqueza".
¿Pueden esas ideas prosperar en un país donde la dependencia estatal está tan arraigada?
No lo sé. Pero me alegra que, impulsado por la crisis moral y económica que nos toca vivir, esos temas ya se estén debatiendo en ciertos espacios públicos, especialmente, entre los más jóvenes.
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
El éxito de la política exterior Trump/Rubio y el fin de las dictaduras de las Américas
El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas
Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra