Legisladores republicanos exigen respuesta por visa otorgada a alto funcionario de la dictadura de Cuba

El periodista indepediente Roberto Jesús Quiñones Haces, natural de Cienfuegos y quien fuera encarcelado por ejercer el periodismo libre, denunció la llegada de Menéndez Castellanos a Miami

CubaLibre10/09/2024 Redacción ENC
Captura de pantalla 2024-09-10 a la(s) 10.28.39 p.m.
Manuel Menéndez Castellanos, con uniforme militar, junto a Fidel Castro.

El legislador cubanoamericano Mario Díaz-Balart (R-FL) y varios de sus colegas republicanos en el Congreso, han cuestionado a la administración de Joe Biden y Kamala Harris por la visa otorgada a Manuel Menéndez Castellanos, un alto miembro del régimen cubano que, a través de un proceso de reunificación familiar, ingresó a Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional de Miami el pasado 15 de agosto. 

Menéndez Castellanos ocupó el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Cienfuegos desde 1993 hasta 2003. Los legisladores, en su carta, llaman denuncian que, a pesar de la documentada afiliación de Menéndez Castellanos al PCC, el proceso de investigación de la Administración Biden-Harris no logró identificar que se tratara de un funcionario y represor de alto rango en el régimen de la familia Castro. 

Además de Díaz-Balart, otros republicanos como Jim Jordan (R-OH), presidente del Comité de Asuntos Judiciales; Tom McClintock (R-CA), presidente del Subcomité de Integridad, Seguridad y Cumplimiento de la Ley de Inmigración; Carlos A. Giménez (R-FL) y María Elvira Salazar (R-FL), han firmado dos cartas, dirigidas al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al Secretario de Estado, Antony Blinken, solicitándo explicación sobre este caso, que ha sido fuertemente criticado en las redes sociales por víctimas de los abusos de la dictadura impuesta en Cuba desde 1959 y que Menéndez Castellanos defendió. 

Screen Shot 2023-10-16 at 1.04.21 PMEl Che Guevara: un perdedor convertido en mito

Menéndez Castellanos, quien recibió una visa de inmigrante del Departamento de Estado basándose en su estatus como padre de un ciudadano americano, fue miembro del "equipo de coordinación y apoyo" de Fidel Castro y su nombre, por varios años, estuvo vinculado al aparato represivo y a la corrupción comunista. 

A pesar de que este dirigente comunista saliera del avión en una silla de ruedas, con una gorra y una mascarilla cubriéndole el rostro, fue captado en cámara por el periodista Mario Pentón, quien trató de entrevistarle, pero tanto el represor como sus familiares impidieron la entrevista. 

El periodista indepediente Roberto Jesús Quiñones Haces, natural de Cienfuegos y quien fuera encarcelado por ejercer el periodismo libre, denunció la llegada de Menéndez Castellanos a Miami:

"Me resultó significativa la forma en que intentó ocultar su rostro, pero sobre todo verlo sentado en una silla de ruedas que los servicios aeroportuarios destinan a personas enfermas y de la que se levantó rápidamente apenas fue recibido por el comité de bienvenida de su CDR, perdón, por sus familiares. Fue curioso verlo con una camisa rosada, algo que me hizo recordar un interesante libro de Fernando Martínez Heredia titulado El corrimiento hacia el rojo, aunque en este caso el camino del otrora gendarme comunista ha sido a la inversa, del rojo al rosado", escribió Quiñones Haces en Cubanet.

Captura de pantalla 2024-09-10 a la(s) 10.31.37 p.m.Menéndez Castellanos captado en cámara por el periodista Mario Pentón

Registros obtenidos por el Comité revelan discrepancias en la solicitud de visa de Menéndez Castellanos, así como las verificaciones de antecedentes no lo señalaron como inadmisible bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que considera inadmisibles a los inmigrantes afiliados a partidos comunistas o totalitarios.

En su columna, Quiñones Haces confiesa que, "al pensar en lo fácil que les ha resultado a este tipo de “refugiados políticos” o “reunificados familiares” establecerse en este país no puedo dejar de pensar con dolor en la situación que todavía vive allá en Cuba el matrimonio de pastores protestantes formado por Ramón Rigal y Ayda Expósito junto con sus hijos, cubanos dignos que no han podido obtener el apoyo de un patrocinador ni una visa humanitaria del Departamento de Estado, a pesar de que ellos sí han sido y continúan siendo perseguidos políticos y fueron declarados presos de conciencia por organismos internacionales defensores de los derechos humanos".

"Me resulta muy preocupante que a estas alturas del partido, a pesar de los casos de Ana Belén Montes, la Red Avispa y Víctor Manuel Rocha, ocurran pifias como esta. Que un represor como Manuel Menéndez Castellanos haya podido pasar satisfactoriamente una entrevista en la embajada estadounidense en La Habana, ocultando su pasado como alto dirigente de la dictadura, solo puede reflejar dos situaciones: que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos de América necesita fortalecer sus mecanismos de verificación o, sencillamente, que existe complicidad por parte de algunos decisores de esta administración con la dictadura cubana. Ambas situaciones demuestran cuán frágil se halla la protección de la seguridad de este país ante peligros como el que representa la llegada de sujetos de incuestionable filiación comunista como la de este correveidile de los Castro", advierte Quiñones Haces a través de Cubanet.

Cartel Serie Balseros OK con LogosHistorias de Balseros: serie sobre el Éxodo de 1994, 30 años después

La misiva de los legisladores republicanos solicita información sobre el caso de Menéndez Castellanos, incluyendo su expediente de extranjero, detalles de sus entradas a EEUU y explicaciones sobre las fallas en el proceso de investigación.

A continuación, compartimos extractos de las mencionadas cartas: 

La entrada de Menéndez Castellanos a los Estados Unidos plantea serias dudas sobre la aplicación por parte de la Administración Biden-Harris de la ley federal de inmigración y los procedimientos de investigación utilizados durante el proceso de solicitud de visa de inmigrante. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), un extranjero es inadmisible como inmigrante si el extranjero “es o ha sido miembro o está afiliado al Partido Comunista o a cualquier otro partido totalitario, nacional o extranjero”. Según los registros de la Administración Biden-Harris obtenidos por el Comité, en su solicitud de visa de inmigrante y cuando fue interrogado por funcionarios de inmigración, Menéndez Castellanos negó cualquier membresía o afiliación al Partido Comunista. En un documento de solicitud de inmigración posterior, Menéndez Castellanos admitió haber sido miembro anterior del Partido Comunista de Cuba, pero restó importancia a esa membresía. Increíblemente, según los registros de la Administración Biden-Harris obtenidos por el Comité, la investigación de antecedentes avanzada de Menéndez Castellanos no encontró ninguna información que lo hiciera inadmisible según la INA.

Si bien la INA contiene un número limitado de excepciones al motivo de inadmisibilidad, no parece que la Administración Biden-Harris haya invocado siquiera una de las excepciones para aprobar una visa de inmigrante para Menéndez Castellanos. En cambio, los funcionarios de inmigración de la Administración Biden-Harris aparentemente ignoraron la propia admisión de Menéndez Castellanos sobre su afiliación al Partido Comunista de Cuba. Potencialmente aún más preocupante es que la investigación de seguridad realizada por la Administración Biden-Harris no encontró evidencia de que Menéndez Castellanos estuviera afiliado al brutal régimen de Fidel Castro, a pesar de la abrumadora evidencia públicamente disponible de su extenso y prolongado trabajo dentro de ese régimen. Si la Administración Biden-Harris se hubiera molestado en realizar una simple búsqueda de cinco minutos en Internet, habría descubierto los inquietantes vínculos de Menéndez Castellanos con el régimen de Castro.

La inexcusable admisión de Menéndez Castellanos en los Estados Unidos por parte de la Administración Biden-Harris subraya aún más el enfoque laxo de la Administración hacia la seguridad nacional. También destaca el deseo continuo de la Administración Biden-Harris de aplacar a los regímenes comunistas y socavar los valores y la posición de Estados Unidos en el escenario mundial.

Captura de pantalla 2024-08-01 a la(s) 5.10.36 p.m.Detienen en La Habana al escritor y periodista independiente Ángel Santiesteban

De conformidad con las Reglas de la Cámara de Representantes, el Comité Judicial está autorizado a supervisar la política y los procedimientos federales de inmigración. Para ayudar al Comité con su supervisión continua de la política y los procedimientos federales de inmigración, le solicitamos que proporcione los siguientes materiales sobre Manuel Menéndez Castellanos:

1. Información del historial del caso, que incluye, entre otros, el historial de inmigración del extranjero, las solicitudes de beneficios de inmigración, el archivo de extranjero (archivo A) o el archivo consular (incluidas todas las notas consulares) y el estado y el historial de detención de inmigrantes.

2. Información sobre la hora, la fecha y el lugar de todas y cada una de las entradas del extranjero a los Estados Unidos.

3. Una explicación de las fallas en la investigación de antecedentes que llevaron a que la Administración no estuviera al tanto de la afiliación de Menéndez Castellanos al régimen de Castro, y una descripción sustancial de los cambios en el proceso de investigación de antecedentes y los procedimientos que se están implementando para ayudar a garantizar que tal falla no vuelva a ocurrir.

4. Una explicación de por qué la propia admisión de Menéndez Castellanos de su membresía en el Partido Comunista de Cuba no lo sometió a la causal de inadmisibilidad según la sección 212(a)(3)(D) de la INA.

En este link se puede leer la carta completa al Secretario Mayorkas en inglés.

Y aquí puede leerse la carta completa al Secretario Blinken, igualmente en ingles.

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y aún frustrado despertar de los cubanos

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso