Abbey Road, el maravilloso modo en que terminaron los Beatles

Mi entrañable amigo Agustín Gordillo acostumbra a iniciar el primer día de cada año escuchando el Abbey Road. Lo hacía cuando vivía en Alta Habana y lo sigue haciendo en Miami Springs, donde vive desde 1990

Autores27 de octubre de 2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-10-23 a la(s) 9.16.59 a.m.

Abbey Road, el último de los discos que grabaron los Beatles, cumplió 55 años el mes pasado. Se grabó entre el 22 de febrero y el 25 de agosto de 1969. Curiosamente, Let it be se había grabado antes, en enero de 1969, pero no salió al mercado hasta mayo de 1970, cuando ya los Beatles habían anunciado su separación. El lanzamiento de Abbey Road en el Reino Unido ocurrió el 26 de septiembre de 1969, hace exactamente un mes y un día. 

La última vez que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr tocaron juntos fue el 20 de agosto de 1969, cuando se reunieron en un estudio para grabar “I want you (She’s so heavy)”, la canción de casi ocho minutos (la más larga en un disco de los Beatles) con la que termina el lado A de Abbey Road.

Captura de pantalla 2024-10-23 a la(s) 9.18.25 a.m.

La foto de la cubierta de Abbey Road, que muestra a los cuatro músicos cruzando la calle londinense de ese nombre, es la más famosa portada de un disco.      

Abbey Road es considerado, junto a Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band, la obra maestra del legendario grupo británico. Y no es para menos. En Abbey Road, donde intervino una orquesta de 30 músicos dirigidos por George Martin, y Lennon, McCartney y Harrison emplearon por primera vez un sintetizador Moog, los Beatles demostraron que por grandes que fueran sus contradicciones y conflictos, y por mucho que hubiese cambiado el rock, estaban muy lejos de haber agotado sus posibilidades creativas.

Captura de pantalla 2024-08-05 a la(s) 12.52.27 a.m.Soy Cuba: un engendro artificioso y esperpéntico

Así, se despidieron en grande, con un disco genial. Sobre todo, por la cara B. Luego de las impresionantes armonías vocales de “Because”, venía una especie de suite de ocho canciones enlazadas de más de 15 minutos de duración que te dejaba sin aliento. Y cuando la aguja del tocadiscos parecía llegar al último surco, la irrupción de Her Majesty nos sorprendía. Un toque de ligereza y humor luego de la verdad elemental de los versos de “The End”: “And in the end the love you make is equal to the love you take” (“Al final, el amor que das es igual al amor que recibes”). 

Abbey Road fue un maravilloso modo de terminar. Ojalá todas las rupturas, si son inevitables, siempre tuvieran un final así. Pero también en el modo de terminar, los Beatles fueron únicos.

Este es uno de mis discos preferidos de siempre. Lo es desde que lo escuché por primera vez en casa de mis amigos los hermanos Carlos y Guillermo Ubieta, en Lawton, en 1970, sólo unos meses después de que saliera al mercado británico (no sé cómo nos arreglamos, con lo difícil que era conseguir los discos en Cuba, para que alguien nos lo prestara tan pronto).  

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Mi entrañable amigo Agustín Gordillo acostumbra a iniciar el primer día de cada año escuchando el Abbey Road. Lo hacía cuando vivía en Alta Habana y lo sigue haciendo en Miami Springs, donde vive desde 1990.  

Tampoco yo me canso de escucharlo. Me trae recuerdos gratos y tristes. Probablemente sean más los tristes. Pero es que a veces también uno necesita saborear la tristeza.

Por suerte, Abbey Road contiene una de las canciones más optimistas que haya escuchado: “Here comes the sun”. La oigo una y otra vez cuando el invierno dura demasiado y el mundo parece venirse abajo. Y siempre logra sacarme del hueco.

Screenshot 2023-07-15 at 11.52.53 PMDesde esta ventana*

Publicado originalmente en Cubanet. 

perfil luis cino

Diseño sin título - 2023-12-21T220212.842Hizo bien Ernesto Lecuona al exiliarse (como tantos otros)
Screenshot 2024-06-14 at 1.33.01 PMFonsi Loaiza, comunista habitual, atormentado por mujer con bebé
Screenshot 2024-07-04 at 3.11.09 PM‘Alicia en el pueblo de Maravillas’, la película que disparó las alarmas del régimen castrista

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
AutoresHoy

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Captura de pantalla 2025-01-25 a la(s) 6.31.53 p.m.

Urge evitar que la oposición funcional a Maduro impida la libertad de Venezuela

Carlos Sánchez Berzaín
Autores26 de enero de 2025

Los opositores funcionales acompañan una extensa campaña de prensa y redes sociales que ha desatado el socialismo del siglo 21 tratando de asesinar la reputación de María Corina Machado. Simulan seriedad mientras dan tiempo al crimen organizado para profundizar el terrorismo de Estado y buscar negociaciones

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores23 de enero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
Autores22 de enero de 2025

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Lo más visto
Imagen 5

LOS OJOS NOBLES DE JOSÉ MARTÍ

Teresa Fernández Soneira
28 de enero de 2025

Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl lunes

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
AutoresHoy

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email