
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
¡Quién hubiera sospechado que Aldana se volvería un reformista perestroiko! Él, que había sido un fiel cancerbero ideológico del castrismo. Demostró con creces su celo inquisidor cuando, entre otras proezas, en 1987 hizo una purga en la Escuela de Periodismo en respuesta a los estudiantes que se pusieron impertinentes en una reunión con Fidel Castro y otra purga en la CUJAE para aplastar amagos de disidencia en el claustro de profesores
CubaLibre04/12/2024 Luis CinoTriste suerte la de Carlos Aldana, quien murió, a los 82 años, en La Habana, este 27 de noviembre. Ni el periódico Granma, el Noticiero de Televisión ni ningún otro de los medios de prensa oficiales se ha dignado hasta el momento a informar de la muerte del que llegara a ser considerado, durante la década de 1980 y comienzos de los 90, el número tres del régimen en su calidad de jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista.
Y es que Aldana fue destituido de su cargo en octubre de 1992 y el castrismo no perdona a los tronados, por bien que les hayan servido, ni aun después de muertos.
La explicación oficial del truene de Carlos Aldana ―como sucede con todas las explicaciones oficiales del régimen castrista― nunca fue clara. Se habló de errores que cometió y que Aldana admitió, con disciplina estalinista, haber cometido, y de un lío con una tarjeta de crédito falsa que nadie entendió bien. Pero todos saben que el verdadero motivo del truene fue su fascinación por la Perestroika, lo que disparó las alarmas de Fidel Castro.
¡Quién hubiera sospechado que Aldana se volvería un reformista perestroiko! Él, que había sido un fiel cancerbero ideológico del castrismo. Demostró con creces su celo inquisidor cuando, entre otras proezas, en 1987 hizo una purga en la Escuela de Periodismo en respuesta a los estudiantes que se pusieron impertinentes en una reunión con Fidel Castro y otra purga en la CUJAE para aplastar amagos de disidencia en el claustro de profesores. En 1991 intentó disolver el ICAIC, fundiéndolo con el ICRT y los Estudios Fílmicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, muy disgustado por la película Alicia en el pueblo de Maravillas, de Daniel Díaz Torres.
En verdad, el truene de Aldana no fue de los más severos. Tal vez porque era un protegido de Raúl Castro, que en algún momento también se deslumbró con la Perestroika de Gorbachov, pero reaccionó a tiempo y reculó ante el disgusto de su hermano. Dicen que el castigo no fue más fuerte porque Aldana, que era amigo de recholatas del general Arnaldo Ochoa, sabía secretos relacionados con la Causa 1 de 1989 (aseguran algunos que fue testigo de una reunión entre Fidel Castro y Tony de la Guardia).
El bigotudo Aldana, que tenía grados de coronel y era el sobrino mal llevado de otro tronado, Aníbal Escalante, fue enviado a dirigir un centro de descanso para mayimbes y pinchos en las frías alturas de Topes de Collantes, donde pasó años, con tiempo, además de para escribir versos, de arrepentirse de sus “errores”, pero con la certeza de que muy difícilmente les serían perdonados.
Publicado originalmente en Cubanet.
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado