
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Indudablemente, la leyenda póstuma de Che Guevara resultó ser el más exitoso y lucrativo ejercicio de 'marketing' del castrismo
CubaLibre30/10/2024 Luis CinoEl 9 de octubre de 1967, en La Higuera, un oficial del Ejército Boliviano, cumpliendo órdenes del dictador René Barrientos, dio muerte al revolucionario argentino-cubano Ernesto Guevara, que había sido capturado, herido en una pierna, el día anterior.
Abandonado a su suerte por el Gobierno cubano, su grupo guerrillero fue aniquilado por bisoños rangers bolivianos, a quien Guevara, en su Diario de Campaña, despectivamente llamó “soldaditos”.
No fue el primer fracaso militar de Che Guevara. En 1965 su ultrasecreta incursión en el Congo culminó, poco más de seis meses después de iniciada, cuando Guevara y los militares cubanos que lo acompañaban tuvieron que cruzar el lago Tanganika, con el enemigo pisándole los talones, y buscar refugio en Tanzania.
“No hubo un solo rasgo de grandeza en esa retirada”, admitiría amargamente Guevara en los apuntes que escribió durante las varias semanas que pasó refugiado en la Embajada de Cuba en Dar Es Salaam antes de poder volar a Argel y luego a Praga.
La mayoría de los hechos bélicos en que participó Guevara, comenzando por el desembarco del yate Granma, que él mismo describió como “un naufragio”, fueron patéticos fracasos. El único éxito militar pudo anotarse fue en diciembre de 1958, frente a los soldados del ejército del dictador Fulgencio Batista, que desmoralizados, no mostraron demasiado empeño en impedir que los rebeldes tomaran la ciudad de Santa Clara.
Tampoco sirvió como economista. Antes de que Fidel Castro lo nombrara ministro de Industrias, presidió el Banco Nacional. En ambos puestos tuvo un pésimo desempeño. Cuando se fue a pelear al Congo, dejó un calamitoso rastro en la economía cubana, que tuvieron que componer los seguidores de los lineamientos soviéticos.
Por mucho que habló y escribió sobre el modo de organizar la economía socialista, Guevara, con inclinaciones trotskistas y maoístas, nunca llegó a concretar con claridad y coherencia su pensamiento económico. En El socialismo y el hombre en Cuba solo logró mostrar la desmesura e impracticabilidad de su idealismo estatista-colectivista y suprahumano.
Aunque tenía dotes para la escritura, a Guevara no se le daban bien las teorizaciones. Luego de escribir Pasajes de la guerra revolucionaria, cuando quiso plasmar su doctrina militar en el libro La guerra de guerrillas, lo que salió fue un confuso manual de táctica y estrategia. Esclarecer la teoría guevarista del foco guerrillero precisaría del francés Régis Debray y su libro ¿Revolución en la revolución?
Como médico, apenas ejerció. Prefería las armas y formar combatientes que, según sus palabras, fueran “máquinas de matar”. Como los hombres de los pelotones de fusilamiento que cumplían sus implacables órdenes en la fortaleza de La Cabaña, durante los primeros meses de 1959.
A pesar de que fracasó en todo lo que emprendió y de que tenía una personalidad antipática debido a un estoicismo, que lo llevó a extremos deshumanizados de exigencia y disciplina, Che Guevara, 57 años después de su muerte, sigue siendo el más reverenciado e incombustible icono de la izquierda mundial.
La foto de Guevara que hizo Korda en 1960 durante el sepelio de las víctimas de la explosión de La Coubre y que luego difundió Ferlinghetti por el mundo, aparece, cual fetiche de la sociedad de consumo, en pósteres, camisetas, jarras y llaveros.
La mayoría de los europeos y norteamericanos que llevan camisetas con el rostro del Che, muchos de ellos amantes de la paz, según dicen ser, tienen una vaga y romántica noción de quién fue el personaje, ajena a su inclinación extremista por la violencia revolucionaria.
Indudablemente, la leyenda póstuma de Che Guevara resultó ser el más exitoso y lucrativo ejercicio de marketing del castrismo.
Publicado originalmente en Cubanet.
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado