Che Guevara, el exitoso mito de un fracasado

Indudablemente, la leyenda póstuma de Che Guevara resultó ser el más exitoso y lucrativo ejercicio de 'marketing' del castrismo

CubaLibre30 de octubre de 2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-10-29 a la(s) 10.00.39 a.m.

El 9 de octubre de 1967, en La Higuera, un oficial del Ejército Boliviano, cumpliendo órdenes del dictador René Barrientos, dio muerte al revolucionario argentino-cubano Ernesto Guevara, que había sido capturado, herido en una pierna, el día anterior.  

Abandonado a su suerte por el Gobierno cubano, su grupo guerrillero fue aniquilado por bisoños rangers bolivianos, a quien Guevara, en su Diario de Campaña, despectivamente llamó “soldaditos”. 

No fue el primer fracaso militar de Che Guevara. En 1965 su ultrasecreta incursión en el Congo culminó, poco más de seis meses después de iniciada, cuando Guevara y los militares cubanos que lo acompañaban tuvieron que cruzar el lago Tanganika, con el enemigo pisándole los talones, y buscar  refugio en Tanzania.   

“No hubo un solo rasgo de grandeza en esa retirada”, admitiría amargamente Guevara en los apuntes que escribió durante las varias semanas que pasó refugiado en la Embajada de Cuba en Dar Es Salaam antes de poder volar a Argel y luego a Praga. 

La mayoría de los hechos bélicos en que participó Guevara, comenzando por el desembarco del yate Granma, que él mismo describió como “un naufragio”, fueron patéticos fracasos. El único éxito militar pudo anotarse fue en diciembre de 1958, frente a los soldados del ejército del dictador Fulgencio Batista, que desmoralizados, no mostraron demasiado empeño en impedir que los rebeldes tomaran la ciudad de Santa Clara.  

Screen Shot 2023-10-16 at 1.04.21 PMEl Che Guevara: un perdedor convertido en mito

Tampoco sirvió como economista. Antes de que Fidel Castro lo nombrara ministro de Industrias, presidió el Banco Nacional. En ambos puestos tuvo un pésimo desempeño. Cuando se fue a pelear al Congo, dejó un calamitoso rastro en la economía cubana, que tuvieron que componer los seguidores de los lineamientos soviéticos. 

Por mucho que habló y escribió sobre el modo de organizar la economía socialista, Guevara, con inclinaciones trotskistas y maoístas, nunca llegó a concretar con claridad y coherencia su pensamiento económico. En El socialismo y el hombre en Cuba solo logró mostrar la desmesura e impracticabilidad de su idealismo estatista-colectivista y suprahumano. 

Aunque tenía dotes para la escritura, a Guevara no se le daban bien las teorizaciones. Luego de escribir Pasajes de la guerra revolucionaria, cuando quiso plasmar su doctrina militar en el libro La guerra de guerrillas, lo que salió fue un confuso manual de táctica y estrategia. Esclarecer la teoría guevarista del foco guerrillero precisaría del francés Régis Debray y su libro ¿Revolución en la revolución?   

Como médico, apenas ejerció. Prefería las armas y formar combatientes que, según sus palabras, fueran “máquinas de matar”. Como los hombres de los pelotones de fusilamiento que cumplían sus implacables órdenes en la fortaleza de La Cabaña, durante los primeros meses de 1959.

Screenshot 2024-04-23 at 11.40.44 PMLa guerrilla de Salta fue un desastre, como todos los planes del Che Guevara

A pesar de que fracasó en todo lo que emprendió y de que tenía una personalidad antipática debido a un estoicismo, que lo llevó a extremos deshumanizados de exigencia y disciplina, Che Guevara, 57 años después de su muerte, sigue siendo el más reverenciado e incombustible icono de la izquierda mundial.    

La foto de Guevara que hizo Korda en 1960 durante el sepelio de las víctimas de la explosión de La Coubre y que luego difundió Ferlinghetti por el mundo, aparece, cual fetiche de la sociedad de consumo, en pósteres, camisetas, jarras y llaveros. 

La mayoría de los europeos y norteamericanos que llevan camisetas con el rostro del Che, muchos de ellos amantes de la paz, según dicen ser, tienen una vaga y romántica noción de quién fue el personaje, ajena a su inclinación extremista por la violencia revolucionaria.   

Indudablemente, la leyenda póstuma de Che Guevara resultó ser el más exitoso y lucrativo ejercicio de marketing del castrismo.

amionesGeneración idiota, revolucionarios a 15 dólares por camiseta

Publicado originalmente en Cubanet

perfil luis cino

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país
Captura de pantalla 2024-09-05 a la(s) 6.42.17 p.m.Teaser del filme "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista"

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 4.37.40 p.m.

Eufemismos para disfrazar el desastre

Luis Cino
CubaLibre11 de abril de 2025

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15 de abril de 2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
El lunes

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email