La guerrilla de Salta fue un desastre, como todos los planes del Che Guevara

La mayoría de los guerrilleros que murieron fue por inanición, perdidos en la selva. Poco más de una decena cayeron en combate y el resto fueron hechos prisioneros

Historia06 de mayo de 2024 Luis Cino
Screenshot 2024-04-23 at 11.40.44 PM

En los últimos días de abril de 1964, hace 60 años, la Gendarmería argentina daba la batida final contra el grupo de 36 guerrilleros que, enviados por el Gobierno cubano, trató de afianzarse en la selva de Orán, en Salta, al norte de Argentina.

Siguiendo las instrucciones de Ernesto Guevara recibidas en La Habana, el núcleo inicial del llamado Ejército Guerrillero del Pueblo, comandado por el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, había penetrado en Salta, procedente de Bolivia, en junio de 1963.

Luego de su salida de Cuba, donde recibieron entrenamiento militar en el mayor secreto, el grupo había pasado por Argelia, Checoslovaquia y Brasil.

La misión encomendada por Che Guevara a Masetti (a quien bautizó como Comandante Segundo) era crear un foco guerrillero en Salta, al frente del cual se pondría Guevara, haciéndose llamar Comandante Primero, una vez que hubiesen logrado consolidarlo.  

Screenshot 2024-04-23 at 11.26.53 PMBahía de Cochinos: 176 muertos del castrismo, 111 brigadistas muertos y 1.189 prisioneros

Che Guevara, obsesionado por su teoría del foquismo guerrillero, lo apostó todo al plan, que puso en manos de hombres de toda su confianza como Masetti, que en 1958 entrevistó a Fidel Castro en la Sierra Maestra y luego fue designado director de Prensa Latina; y los oficiales del ejército cubano Hermes Peña (que fue jefe de su escolta), José María Martínez Tamayo y Alberto Castellanos, un cercano colaborador de Guevara, en cuya casa se celebró en 1959 su boda con Aleida March.

Pero la guerrilla de Salta fue un desastre, como todos los demás planes guerrilleros que urdió Che Guevara para exportar la revolución. Luego de su primer choque con los militares argentinos, ocurrido en marzo de 1964, la guerrilla, en desbandada y vagando por la jungla, fue perseguida hasta su aniquilamiento.

La mayoría de los guerrilleros que murieron fue por inanición, perdidos en la selva. Poco más de una decena cayeron en combate y el resto fueron hechos prisioneros. 

A dos de los guerrilleros, Adolfo Rotblat y Bernardo Groswald, ambos argentinos y muy jóvenes, los ejecutaron sus propios compañeros, solo porque se enfermaron y pidieron irse de la guerrilla. Masetti había ordenado que se fusilara a los desertores y a los guerrilleros que se descubriera que eran homosexuales.

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Jorge Ricardo Masetti murió, se cree que en una escaramuza ocurrida el 21 de abril de 1964, pero su cadáver nunca pudo ser encontrado.

También murió el lugarteniente de Masetti, el cubano Hermes Peña. Sus restos fueron enviados a Cuba.

José María Martínez Tamayo (alias Papi y Ricardo) había regresado a Cuba luego de estar los primeros meses con la guerrilla de Salta. En 1965 acompañó al Che al Congo, y luego a Bolivia, donde murió en 1967.   

Alberto Castellanos, que fue capturado en marzo de 1964, estuvo preso en Argentina hasta 1968. En todo momento dijo ser peruano y llamarse Raúl Dávila. De regreso a Cuba, se reincorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y fue ascendido a general por el cumplimiento de misiones en Nicaragua y Angola.

Screenshot 2024-04-09 at 2.07.01 PM44 años de la Embajada de Perú (preámbulo del éxodo de El Mariel)

Publicado originalmente en Cubanet.

Screenshot 2024-05-07 at 1.45.49 PM

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-17 a la(s) 12.10.54 a.m.

Regla Socarrás: ilustre patriota pinareña

Teresa Fernández Soneira
HistoriaEl lunes

Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana

Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PM

El plattismo del régimen cubano

Luis Cino
HistoriaEl sábado

La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 12.05.00 p.m.

¡Ya Cuba está encendida!

Teresa Fernández Soneira
Historia24 de febrero de 2025

Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento

Captura de pantalla 2024-12-24 a la(s) 1.26.10 p.m.

La Navidad de los héroes

Fermín Valdés Domínguez
Historia24 de diciembre de 2024

Algunos días después emprendimos nuestro viaje. Por el monte espeso, por aquella manigua ahora desierta, andaban los novios como exploradores. Luis decía que era práctico y que muchas veces había llegado hasta aquellos lugares. Patria, Rosendo y yo los seguíamos

IMG_7926

Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Luis Leonel Leon
Historia28 de octubre de 2024

La revolución era la historia y la historia era la revolución. Las generaciones revolucionarias estaban condenadas a vivir en el vacío de la historia. Muchos crecimos creyendo –y sintiendo, que es aún peor– que aquella condición, aquella indefensión aprendida, era nuestro único destino

Iglesia de san Salvador de Bayamo en 1911.    Foto de Internet

A golpe de himno (Bayamo y los patriotas del 68)

Teresa Fernández Soneira
Historia10 de octubre de 2024

En Bayamo “un tremor de misterio recorría la ciudad”, como nos ha deja escrito José Maceo Verdecia en su gran obra Bayamo.[i]  Los criollos, cansados ya de medidas, represalias y tiranía, y con más ansias de libertad que nunca, conspiraban en contra de España

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PM

El plattismo del régimen cubano

Luis Cino
HistoriaEl sábado

La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura

Captura de pantalla 2025-03-17 a la(s) 12.10.54 a.m.

Regla Socarrás: ilustre patriota pinareña

Teresa Fernández Soneira
HistoriaEl lunes

Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email