Camila Acosta: La intolerancia ante los mitos y las mentiras

En un programa dominicano, le intentaron rebatir que en la Isla hubiese una dictadura, asegurando que el país era “un referente para la región en muchos aspectos”

CubaLibre14 de noviembre de 2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-11-14 a la(s) 11.40.14 a.m.

Hace unos días, el intento de los presentadores del programa de  televisión dominicano El Show del mediodía de opacar y rebatir los argumentos de la periodista independiente cubana Camila Acosta volvió a poner de manifiesto el terco deslumbramiento y consiguiente complicidad  de cierta prensa internacional por el castrismo, a pesar de todas las evidencias en su contra.

Camila Acosta había sido invitada a participar en el programa para entrevistarla sobre la situación en Cuba luego del colapso del sistema energético nacional y el paso del huracán Oscar por el extremo oriental del país. Pero uno de los presentadores interrumpió a Camila, rebatiéndole que en Cuba hubiese una dictadura, poniendo en duda sus explicaciones y asegurando que Cuba era “un referente para la región en muchos aspectos”, entre ellos, la prevención de desastres. Y unos minutos después la silenciaron, alegando que el segmento había concluido.

Refiere Camila Acosta: “Aun así, llegué a dejar claro que en Cuba hay una dictadura criminal, que no es referente de nada bueno, que el pueblo cubano vive sin libertad y en la total miseria y que, por ello, era una falta de respeto afirmar que se debía reconocer que el Gobierno también ha hecho cosas buenas”.

“En donde quiera que me pare o hable dejaré eso claro, porque eso es defender la verdad, los hechos, el dolor de este pueblo. Es ser también responsable con mi profesión y con un contexto histórico. Si mis criterios no son del agrado, mejor entrevisten a esos estudiosos ideológicos que adoran a la revolución cubana desde la tranquilidad y libertad que les proporciona vivir en democracia y que, por haber visitado la Isla en par de ocasiones como turistas e ir a Varadero, ya se creen que saben más que uno que vive y sufre día a día los apagones, la represión o la falta de comida y medicinas”.

Screenshot 2024-04-13 at 6.17.17 PM¿Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba?

Muy digna la actitud de Camila Acosta. Se enorgullece uno de ser su colega en CubaNet. Bochorno debe sentir el auto-titulado “estudioso” que la acusó de intolerante por defender la verdad. Lo que él cree saber de Cuba se lo han contado mal y ha decidido creerse –por ingenuo o alcahueta, vaya usted a saber– el cuento a pie juntillas.

Hay muchas personas así en el mundo, principalmente en Latinoamérica, que desde los años 60, a pesar de las décadas transcurridas, siguen testarudamente idealizando a la revolución de Fidel Castro y Che Guevara.

 Aferrados al mito castrista, cuando posan de ser objetivos, si acaso admiten alguna falla, problema o error, lo justificarán, le buscarán atenuantes, e inevitablemente se lo achacarán al embargo norteamericano que, cómo no, siempre calificarán como “bloqueo” y le añadirán unos cuantos adjetivos.

Si en algo ha sido exitoso el castrismo, además de en la represión, es en la propaganda, el marketing político para presentarse ante el mundo –aunque esté matando de hambre a los cubanos– como abanderado de la justicia social.

La escritora Zoé Valdés cuenta que en cierta ocasión en que un francés la acusó de querer matarle sus sueños por explicar la realidad de  Cuba, bien distinta a la que creía, ella le contestó que sus sueños eran la pesadilla de los cubanos.

Por suerte, en este mundo, donde pesan más las narrativas tendenciosamente interesadas y los encubrimientos y complicidades con dictaduras como la castrista, existen personas como Camila Acosta y Zoé Valdés que defienden la verdad a cualquier costo.

Screenshot 2023-08-05 at 4.35.04 AMLa mitología castrista del Moncada

Publicado originalmente en Cubanet

perfil luis cino

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país
trump pelea atentado puño¿Trump ganaría a Kamala los estados clave (según encuesta) y qué hacer para lograrlo?




Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibre19 de febrero de 2025

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Screenshot 2025-02-12 at 12.47.57 PM

Un Martí distinto para cada cubano

Luis Cino
CubaLibre12 de febrero de 2025

Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAHoy

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email