
Suicidios en Cuba: hasta las ganas de vivir se pierden en la isla comunista
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento
A fuerza de hambre y apagones, no se cansan de repetir, ante la situación desastrosa que vive Cuba, que “con Fidel estas cosas no pasaban”
CubaLibre25 de octubre de 2024 Luis CinoEn los últimos años, escucho a muchas personas que eran acérrimas partidarias del régimen hasta no hace mucho, confesar que están desencantados y que “esto ya no es la revolución de Fidel”.
Desmerengados –como los llamaría su idolatrado Comandante– a fuerza de hambre y apagones, no se cansan de repetir, ante la situación desastrosa que vive Cuba luego del fracaso del reordenamiento económico iniciado por el régimen en plena pandemia, que “con Fidel estas cosas no pasaban”.
Aun así, por no dar su brazo a torcer al reconocer que se consagraron a una causa fallida, siguen buscando justificaciones a los fracasos y culpando de todo al bloqueo norteamericano.
Desean que la actual dirigencia “sacuda la mata”, como hace décadas pensaban que era necesario que hiciera Fidel Castro, que según suponían, no se enteraba de lo que andaba mal en el país, y cuando se enteraba, enseguida lo resolvía.
Esos devotos fidelistas, generalmente ancianos, no acaban de entender que si “estas cosas” no pasaban –escaseces y apagones siempre hubo, pero no como hoy– en los tiempos de Fidel Castro, no fue tanto porque el Comandante fuera más inteligente y capaz que sus continuadores, sino porque durante los 47 años que gobernó, vivió prendido de la teta soviética primero y luego de la del régimen de Hugo Chávez, lo que le posibilitó la realización de lo que llamaba “los logros de la revolución” y hasta el financiamiento de delirantes empeños faraónicos.
De los “logros de la revolución”, hoy solo quedan ripios, como evidencian las cada vez más maltrechas salud y educación, debido al desembozadamente mezquino capitalismo de estado de compinches oligarcas instaurado por el régimen de la continuidad.
Los que gobiernan hoy son la continuidad del modelo que diseñara Fidel Castro. Hoy chapoteamos y nos ahogamos en los lodos que trajeron los chaparrones del régimen instaurado en 1959.
Los sucesores recogieron los resultados de disparates del dictador como fueron la Ofensiva Revolucionaria de 1968 y el desmantelamiento de decenas de centrales azucareros, por solo citar dos de los más dañinos.
Aferrados al poder, negados a las reformas por temor a perderlo, no saben cómo enmendar los desastres que heredaron sin desligarse del “legado de Fidel”, aunque continuamente, por mucho que lo exalten, lo contradigan.
Díaz-Canel y sus ministros, con su desconexión de la realidad y sus consignas triunfalistas, han demostrado ser el más inepto y desastroso equipo de gobierno de la historia de Cuba. Pero aunque fueran lumbreras, nada podrán hacer para sacar a Cuba del atolladero mientras sigan testarudos y soberbios, aferrados a los mismos métodos del partido único y la economía planificada por un Estado monopolista y burocrático que da la espalda a las realidades del mercado, la economía y la naturaleza humana.
El socialismo marxista-leninista, desde 1917 hasta hoy, no ha funcionado en ningún país donde se implantó. Aun así, todavía hay quienes se niegan a aceptar esa realidad y creen que el socialismo cubano, calcado del soviético con ligeras variaciones, es perfectible.
Hace unos días, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla aseguró a la revista Newsweek que el gobierno que representa cuenta con “un consenso social mayoritario”. Pero los mandamases saben que no es verdad.
Al régimen solo le va quedando el apoyo de una élite de pirañas privilegiadas. Y también de los cada vez más escasos ancianitos que, a pesar de sus penurias, por inercia, por costumbre, porque no conciben otra vida que la que conocieron, dicen defender lo que va quedando de “la revolución de Fidel”.
Solo que su fe, que era inconmovible, ya va precisando de milagros. Y los mandamases de la continuidad, que no son capaces siquiera de garantizar el abasto de agua a la población, ¿qué van a poder convertirla en vino?
Publicado originalmente en Cubanet.
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento
El exagerado secretismo oficial y la opacidad de los medios estatales son los culpables de la existencia de “las bolas”, y de que estas proliferen, rueden y crezcan cual si fueran de nieve
Hoy, las viejas canciones de Marta Kubišová, que estuvo censurada por el régimen comunista durante más de 20 años, también enternecen, ponen melancólicos y hacen llorar a ciertos tercamente masoquistas ancianitos checos que aún sienten nostalgia por el pasado comunista
En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...
E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo
Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario
“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”
La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024
Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento