La primera causa del malestar de los cubanos

Imagine en qué estado de ánimo está uno cuando se levanta, luego de una noche de apagón, plena de calor y mosquitos, y sin desayunar, para ir a trabajar, tener que esperar horas para abordar una guagua atestada de personas tan irritadas como usted

CubaLibre15 de octubre de 2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 9.34.01 p.m.

En un reciente episodio del podcasts “Desde la presidencia”, que estuvo dedicado al inicio del nuevo curso escolar, Miguel Díaz-Canel afirmó que la mala educación y la pérdida de valores son “la primera causa del malestar que nos causamos unos a otros en la cotidianidad”.

Vuelve a errar el mandatario: el régimen dictatorial que él representa, con todo lo que implica, es la verdadera causa del malestar de los cubanos.

Los malos modales, la grosería, el mal humor, la deshumanización y los comportamientos violentos son las expresiones resultantes de ese malestar, y no su causa, como asegura el presidente y primer secretario del Partido Comunista.

No pretendo justificar esas actitudes que tanto daño nos hacen, pero evidentemente no resulta fácil mostrarse afable cuando la vida se nos ha convertido en un infernal torneo por la subsistencia donde tenemos que enfrentar todo tipo de obstáculos y dificultades.

Imagine en qué estado de ánimo está uno cuando se levanta de la cama, luego de una noche de apagón, plena de calor y mosquitos, y sin desayunar, para ir a trabajar, tener que esperar horas para abordar una guagua atestada de personas tan irritadas como usted.

Screenshot 2024-03-14 at 1.34.40 PMLa Libreta de Abastecimiento (racionamiento) cumple 62 años. Hambre y desesperanza en Cuba

Es muy difícil conservar el buen humor y la templanza cuando se vive hambreado, forzado a hacer colas para todo, atenazado por las prohibiciones, rodeados de inmundicias, careciendo de lo más elemental, y lo que es peor: sin esperanzas de mejorar. 

Los cubanos teníamos fama de ser afables, simpáticos, hospitalarios, generosos, bonachones. Si lo fuimos, cada vez lo somos menos. Los rigores de la vida cotidiana bajo el inepto y fracasado régimen de la continuidad, nos han cambiado para mal, convirtiéndonos en una masa de seres que en su mayoría son huraños, amargados, recelosos, calculadores y oportunistas.

De tan compartidores que éramos, ahora si estamos tomando café, lo escondemos si alguien toca a la puerta. Y muy raras veces hay un plato en la mesa para el visitante, aunque sea de la familia. 

Por obligación, vivimos en guardia para protegernos de los pillos y estafadores que nos acechan a cada paso. Y las casas, a fuerza de muros y rejas, se han convertido en calabozos.   

La aguda crisis de los últimos tres años, provocada por el rotundo fracaso del reordenamiento económico implementado en plena pandemia, parece habernos sacado de adentro los peores rasgos: la ambición, la hipocresía, el egoísmo, la envidia, la maledicencia, el rencor, la agresividad.

Screen Shot 2024-03-07 at 7.31.49 PMCuba necesita una terapia familiar

Aseguraba Díaz-Canel en su podcast que “nada es más ajeno a la revolución que la mala educación y la descortesía”. Pero lo cierto es que los cubanos, en todas las instancias oficiales, tanto en un banco como en la bodega, somos tratados cual si fuéramos reos, sin el más mínimo rastro de respeto y cortesía. No es de extrañar entonces que actuemos con resentimiento, siempre a la defensiva y prestos a reventar. 

La chusmería y la marginalidad ya no son excepcionales: se han convertido en la norma en esta sociedad. Caen pesados “los que se hacen los finos, los distintos”.  Nadie quiere ser tomado por flojo o pusilánime y convertirse en víctima de abusos. Así, vivimos en un continuo ambiente carcelario, donde priman los que más obscenidades gritan y más guapetones se muestran.

No quiero ser fatalista. Es muy triste, deprime, dar por perdidos el decoro y la decencia. Pero es sabido que en un medio donde se lucha a brazo partido por la subsistencia y se impone el sálvese el que pueda, es muy difícil que abunden las buenas personas.

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Publicado originalmente en Cubanet.

perfil luis cino

Screen Shot 2024-03-07 at 5.07.32 PMIndefensión y aturdimiento de la mayoría de los cubanos
Captura de pantalla 2023-05-31 a la(s) 1.25.38 a.m.Los totalitarismos conducen a la resignación y el suicidio en masa

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibre19 de febrero de 2025

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Screenshot 2025-02-12 at 12.47.57 PM

Un Martí distinto para cada cubano

Luis Cino
CubaLibre12 de febrero de 2025

Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.59.03 p.m.

¿El último año del régimen?

Luis Cino
CubaLibre31 de enero de 2025

Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.

Lo más visto
Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PM

El plattismo del régimen cubano

Luis Cino
Historia15 de marzo de 2025

La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura

Captura de pantalla 2025-03-17 a la(s) 12.10.54 a.m.

Regla Socarrás: ilustre patriota pinareña

Teresa Fernández Soneira
HistoriaEl lunes

Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana

Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 1.00.08 a.m.

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Julio M. Shiling
TuDayUSAAyer

La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email