
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Imagine en qué estado de ánimo está uno cuando se levanta, luego de una noche de apagón, plena de calor y mosquitos, y sin desayunar, para ir a trabajar, tener que esperar horas para abordar una guagua atestada de personas tan irritadas como usted
CubaLibre15/10/2024 Luis CinoEn un reciente episodio del podcasts “Desde la presidencia”, que estuvo dedicado al inicio del nuevo curso escolar, Miguel Díaz-Canel afirmó que la mala educación y la pérdida de valores son “la primera causa del malestar que nos causamos unos a otros en la cotidianidad”.
Vuelve a errar el mandatario: el régimen dictatorial que él representa, con todo lo que implica, es la verdadera causa del malestar de los cubanos.
Los malos modales, la grosería, el mal humor, la deshumanización y los comportamientos violentos son las expresiones resultantes de ese malestar, y no su causa, como asegura el presidente y primer secretario del Partido Comunista.
No pretendo justificar esas actitudes que tanto daño nos hacen, pero evidentemente no resulta fácil mostrarse afable cuando la vida se nos ha convertido en un infernal torneo por la subsistencia donde tenemos que enfrentar todo tipo de obstáculos y dificultades.
Imagine en qué estado de ánimo está uno cuando se levanta de la cama, luego de una noche de apagón, plena de calor y mosquitos, y sin desayunar, para ir a trabajar, tener que esperar horas para abordar una guagua atestada de personas tan irritadas como usted.
Es muy difícil conservar el buen humor y la templanza cuando se vive hambreado, forzado a hacer colas para todo, atenazado por las prohibiciones, rodeados de inmundicias, careciendo de lo más elemental, y lo que es peor: sin esperanzas de mejorar.
Los cubanos teníamos fama de ser afables, simpáticos, hospitalarios, generosos, bonachones. Si lo fuimos, cada vez lo somos menos. Los rigores de la vida cotidiana bajo el inepto y fracasado régimen de la continuidad, nos han cambiado para mal, convirtiéndonos en una masa de seres que en su mayoría son huraños, amargados, recelosos, calculadores y oportunistas.
De tan compartidores que éramos, ahora si estamos tomando café, lo escondemos si alguien toca a la puerta. Y muy raras veces hay un plato en la mesa para el visitante, aunque sea de la familia.
Por obligación, vivimos en guardia para protegernos de los pillos y estafadores que nos acechan a cada paso. Y las casas, a fuerza de muros y rejas, se han convertido en calabozos.
La aguda crisis de los últimos tres años, provocada por el rotundo fracaso del reordenamiento económico implementado en plena pandemia, parece habernos sacado de adentro los peores rasgos: la ambición, la hipocresía, el egoísmo, la envidia, la maledicencia, el rencor, la agresividad.
Aseguraba Díaz-Canel en su podcast que “nada es más ajeno a la revolución que la mala educación y la descortesía”. Pero lo cierto es que los cubanos, en todas las instancias oficiales, tanto en un banco como en la bodega, somos tratados cual si fuéramos reos, sin el más mínimo rastro de respeto y cortesía. No es de extrañar entonces que actuemos con resentimiento, siempre a la defensiva y prestos a reventar.
La chusmería y la marginalidad ya no son excepcionales: se han convertido en la norma en esta sociedad. Caen pesados “los que se hacen los finos, los distintos”. Nadie quiere ser tomado por flojo o pusilánime y convertirse en víctima de abusos. Así, vivimos en un continuo ambiente carcelario, donde priman los que más obscenidades gritan y más guapetones se muestran.
No quiero ser fatalista. Es muy triste, deprime, dar por perdidos el decoro y la decencia. Pero es sabido que en un medio donde se lucha a brazo partido por la subsistencia y se impone el sálvese el que pueda, es muy difícil que abunden las buenas personas.
Publicado originalmente en Cubanet.
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon