
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
¿Pretenderá Díaz-Canel que el reguetón sea el equivalente para estos tiempos del movimiento de la Nueva Trova? ¿Aspirará, siempre tan iluso y optimista, a que, imbuidos de resistencia creativa, El Micha y Jorge Jr. sean los nuevos Silvio, Sara González y Vicente Feliú?
CubaLibre09/12/2024 Luis CinoEn el recién finalizado X congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) no sorprendió el sometimiento y la fidelidad perruna mostrada al régimen por sus afiliados, que no fueron capaces ni de musitar una queja sobre la censura, las prohibiciones y la represión contra los artistas e intelectuales y pronunciarse por la libertad de creación y de expresión. La habitual mansedumbre de los miembros de la organización oficialista se daba por descontada. Lo asombroso fue la defensa del reguetón que hizo Miguel Díaz-Canel en el discurso de clausura del congreso.
Y el asombro no se debe a que esperáramos que el gobernante tuviera mejor gusto musical, sino a que la actual política cultural del régimen asegura estar dirigida a batallar contra la vulgaridad, la banalidad y lo que llama “colonización cultural”.
Dijo Díaz-Canel sobre “las nuevas expresiones culturales que transitan principalmente desde la música”, refiriéndose al reguetón y sus derivados (reparto, trap, etc.), que no se deben menospreciar o subestimar desde posiciones elitistas, porque “estamos ante un fenómeno cultural que trasciende los gustos sedimentados durante décadas por su fuerte componente y alcance social” y porque “se están generando ideas, señales de cambio de paradigmas culturales que no podemos ignorar ni desatender”.
Explicó que debido al gran impacto que tiene el reguetón en “segmentos cada vez más amplios del país”, el régimen no puede mantenerse al margen, sino que debe influir en sus creaciones y sumarlos a “la política cultural de la Revolución”.
¿Pretenderá Díaz-Canel que el reguetón sea el equivalente para estos tiempos del movimiento de la Nueva Trova? ¿Aspirará, siempre tan iluso y optimista, a que, imbuidos de resistencia creativa, El Micha y Jorge Jr. sean los nuevos Silvio, Sara González y Vicente Feliú?
¿A quién se le habrá ocurrido este nuevo disparate que promete ser tan forzado, aburrido, falto de sal y condenado al fracaso como todas las iniciativas del régimen de la continuidad? ¿A Abel Prieto, el estratega de la batalla contra la colonización cultural?
Yendo más lejos, con tantos aseres recién emigrados, que de Cuba solo perdieron la libreta de abastecimiento, el régimen aspira a colonizar Miami y el resto del sur de Florida, convertirlo en una especie de Hong Kong, cada vez más parecido a Marianao y Arroyo Naranjo, para explotarlo y chantajearlo emocionalmente con sus familias y la nostalgia por la patria. No bastándole con mantener su régimen fracasado a costa de las remesas de emigrados y exiliados, envía también, a crear problemas, a poner malo aquello y a recaudar dólares, además de agentes de penetración e influencia, a estafadores, provocadores, chistosos de mecha corta, académicos propagandistas, camaleones del tíbiri tábara… y reguetoneros.
Un atisbo del intento de convertir también al reguetón en “un arma de la Revolución” fue el derroche de oportunismo e hipocresía hecho con motivo del asesinato de El Taiger, un intérprete sumamente inadecuado al que nunca pusieron en la radio y la televisión cubanas, pero que poco faltó para que, después de muerto, lo convirtieran en héroe nacional.
Por suerte para los reguetoneros, parece que no van a tener que sufrir prohibiciones tan drásticas como las que hubo contra los rockeros en las décadas de 1960 y 1970, cuando les dio a los mandamases comunistas por atajar el diversionismo ideológico.
Oiga, no lo digo por la chusmería, la chabacanería y el mal gusto, que de eso tiene de sobra el castrismo, pero ardua tarea va a ser esa de convertir el reguetón en arte socialista y usarlo como arma ideológica. No le auguro éxito. El postcastrismo, si se va a tomar a pecho eso de implementar políticas musicales, no cuenta con un Richard Strauss como tuvieron los nazis, ni un Dimitri Shostakovich como tuvo el estalinismo. Pero qué digo: estoy hablando de dictaduras serias, no del mamarracho patético que va quedando de la revolución de Fidel Castro.
Publicado originalmente en Cubanet.
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado