
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra
TuDayUSA14 de enero de 2025 Iliana Lavastida - DLAEn una decisión de último minuto, que ignora incluso una recomendación del secretario de Estado, Antony Blinken, la Casa Blanca, a escasos días de concluir el mandato del gobierno de Joe Biden, tendría la concesión con el régimen de La Habana de extraerlo de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
La noticia llegó a la redacción de DIARIO LAS AMÉRICAS a través de una fuente con información fidedigna sobre el tema, que pidió no ser identificada.
El primer paso para llegar a la exclusión definitiva de Cuba de esta lista de países que patrocinan el terrorismo, lo dio el gobierno de Biden en mayo de 2024, cuando decidió extraer a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas. Ese decir, según esa determinación emitida por el Departamento de Estado de EEUU en mayo pasado, Cuba sí estaría respaldando esfuerzos antiterroristas a nivel global.
En paralelo a esta decisión adoptada a mediados de 2024, desde Cuba, además de los nexos que mantiene con otras dictaduras del continente sobre cuyos gobernantes pesan acusaciones de narcotráfico y crímenes que son analizados en la Corte Penal internacional como lo son Venezuela y Nicaragua, también trascienden denuncias constantes del aumento de prisioneros políticos, entre los que figuran mujeres y menores de edad. Así como el agravamiento de actos violatorios de derechos contra sus ciudadanos.
Además, ha sido debidamente documentado y denunciado a través de investigaciones diversas, algunas realizadas por la Asamblea de la Resistencia Cubana en Miami, la presencia de cubanos que participan bajo el mando del ejército ruso en la guerra de ocupación que el Kremlin mantiene contra Ucrania.
Diario Las Américas incluso publicó en exclusiva una entrevista realizada en Ucrania a unos de los prisioneros de guerra capturado en combate bajo las órdenes del ejército ruso. Este prisionero durante sus declaraciones reveló el reclutamiento de otros jóvenes cubanos e incluso constató como efectúan los mecanismos de reclutamiento. Así mismo, han sido publicados las identificaciones de muchos cubanos que han muerto en estos combates junto al ejército ruso en su invasión a Ucrania.
La decisión del gobierno saliente cuando falta apenas una semana para la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, es una medida que se asemeja a las últimas decisiones adoptadas por el presidente Obama a finales de su mandato en los que aprobó el canje de los cinco miembros de la red Avispa que cumplían condenas en EEUU por sus nexos con actos que violentaban la seguridad nacional como lo fue el derribo en 1996 de dos avionetas civiles en las que murieron ciudadanos estadounidenses de la organización Hermanos al Rescate.
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra.
La decisión de eliminar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo se estaría dando a conocer en la tarde de hoy, según la fuente consultada.
Publicado originalmente en Diario Las Américas.
Iliana Lavastida, directora ejecutiva de Diario Las Américas (DLA), es una reconocida periodista cubana exiliada desde hace dos décadas en Miami. Antes de ser jefa de redacción y subdirectora de DLA, trabajó como redactora y editora en El Nuevo Herald. Tiene experiencia en medios impresos y radiales. Ha sido premiada por el Congreso de los Estados Unidos, el Interamerican Institute for Democracy y otras importantes instituciones. Sus textos indagan en temas relacionados con Cuba, derechos humanos, política y cultura. Bajo su dirección, Diario las Américas se estrenó en la producción de series audiovisuales y documentales exhibidos y premiados en festivales de cine en Estados Unidos y Europa.
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente
Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024
La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista